Desde el efecto “bola de nieve” hasta la “avalancha”

Clásica compensación de plusvalías con minusvalías, sobre todo aprovechando de la flexibilidad de las opciones.

Muchas gracias @Enriqwe

Es suficiente elegir el siguiente vencimiento a más de dos meses de la fecha de la venta.

Depende de que tipo de put se vendan. Yo suelo venderlas bastante alejadas (10% de probabilidad de asignación = Delta 0.1) y en un año bajista como este he tenido solo 4 o 5 asignaciones. Se controlan de forma muy fácil

7 Me gusta

Estoy evaluando la posibilidad de compartir algo de la parte más sencilla de mi operativa de opciones con una óptica formativa y focalizada en porqué y como lo hago.

La razón es que he evolucionado bastante mi operativa en opciones hacia la simplificación, por lo menos en una parte y, al mismo tiempo, ha adquirido importancia más elevada dentro de la consecución de mis objetivos, y pienso que pueda haber alguien que le pueda interesar ver una forma de operar que no será seguramente la mejor, pero es la mía, en la cual me encuentro cómodo, tengo bastante experiencia y por eso me siento capacitado para comentar sobre ello.

Los temas que seguramente pienso tocar, que podría ampliar en función del interés son:

  • Mis objetivos
  • Como hago la gestión
  • Operativa en tiempo real con explicaciones
  • Resultados

He preparado una pequeña encuesta en Twitter para evaluar el interés y el tipo de enfoque que tendría que dar.
Quien esté interesado y quiera participar puede hacerlo en el siguiente enlace o si prefieren pueden dejar algún comentario por aquí
Muchas gracias.

31 Me gusta

Visto desde fuera y a riesgo de equivocarme. Diría que la clave de su actual estrategia está en el hecho de realmente gastar sus ingresos y no reinvertirlos. Esto hace que se potencie el valor del “más vale pajaro en mano que ciento volando” que dan los dividendos.
Por otro lado, si tuviera un salario que cubriera sus gastos ¿Cree que priorizaria la rentabilidad sobre los ingresos?

7 Me gusta

Muchas gracias @Fabala por dedicar su tiempo a explicar su estrategia. Este hilo me ha sido de gran ayuda y espero seguir aprendiendo con usted.

5 Me gusta

Por aqui muy muy interesado en aprender los detalles… Realmente creo que para utilizar este tipo de métodos de inversión es especialmente importante tener un sistema estricto establecido y realmente ser fiel a él.
Si no, al menos en mi experiencia, es muy fácil caer en asumir más riesgo del que realmente se desea por arañar unos eurillos más, y creo que la tendencia natural es a operar de más en vez de a simplificar y tener paciencia… Que es lo que creo que ejemplos concretos de operación como el suyo nos pueden aportar.

(Luego ya cada uno ajustará sus procedimientos según los gustos o prioridades que tenga, pero sí lo veo muy útil para todo el que alguna vez quiera aprender)

Espero que finalmente se anime! Muchas gracias por todo lo que nos aporta!

5 Me gusta

¡Aquí tiene a un alumno sin dudarlo!

3 Me gusta

Encuesta respondida. Muchas gracias por su tiempo. Por mi parte encantado de conocer sus estrategias a partir de un nivel medio-avanzado.

4 Me gusta

Las asunciones que hace de mi situación no son correctas.
La gran mayoría de los ingresos (dividendos y primas de opciones) los voy reinvirtiendo, pero se acerca el momento en el cual los ingresos ayudarán a integrar los ingresos familiares.
Soy conscientes de la ineficiencia fiscal de las distribuciones respecto a la acumulación en el largo plazo, pero creo que hay varios factores a considerar, que son muy subjetivos:

  • necesidad de ingresos de la inversión en un plazo de tiempo relativamente medio/corto;
  • preferencia entre cobrar dividendos o vender parte de la cartera para generar estos ingresos
  • Estilo de inversión preferido (acciones vs fondos y tipos de estrategias)
  • Apoyo psicológico que puede ofrecer recibir ingresos en periodos de crisis de mercados

Creo que el horizonte temporal es lo que tendría que definir la prioridad. si es inferior a 10/15 años la ventaja del interés compuesto se puede diluir bastante en función de los supuestos beneficios que el inversor, que tenga algunas de las preferencias mencionadas arriba, podría conseguir.

Es decir, si yo se que dentro de relativamente pocos años necesitaré ingresos de la cartera y prefiero recibir dividendos, respecto a estar vendiendo periódicamente, podría tener preferencia a construir la cartera durante unos cuantos años antes para planificar con calma, aunque sea a costa de perder algo de rentabilidad por ineficiencia fiscal durante este proceso.

16 Me gusta

Estoy de acuerdo; lo único que matizaría es que estas consideraciones se pueden extender a todos las área de la inversión y la diferencia de las opciones es la facilidad de conseguir apalancamiento con todas las ventajas y desventajas que este puede aportar según como se utilice.

Muchas gracias por vuestros comentarios @Enrique, @Savrola, @Juanpa, @bensonred

7 Me gusta

Y añado otro punto más en defensa de los que buscamos rentas (a los ya mencionados por @Fabala, que comparto al 100%).

Esto va de largo plazo, y 20 años mirando lo que hace Amazon, Google o el VL de Cobas se me hace eterno (personalmente). No puedo estar quieto. Disfrutar el proceso es muy importante, y disfruto anotando las rentas mensuales, comparando entre años/meses, venta de puts desnudas o cubiertas, vigilarlas, analizar mis empresas DGI (o rotando alguna)… e ir viendo como las rentas aumentan año a año, y ver como el listón de los gastos mensuales se va acercando. Y quizás, cuando llegue ese momento, empezaré a reinvertir en fondos de acumulación o empresas que no repartan (o dejaré de currar :stuck_out_tongue_winking_eye:, o ya habré pasado a mejor vida, pero me lo habré pasado bien, sin detener el drip).

9 Me gusta

Pero por aquí muy interesado… Llevo tiempo dándole vueltas para meterme pero no termino de sentirme cómodo, principalmente por falta de conocimientos.

Por cierto, no tengo Twitter

4 Me gusta

Este punto que comenta @Juanpa es sumamente interesante por su importancia. Psicológica en buena parte, quizá. La sensación de control, la capacidad de generar rentas, el pájaro en mano. A mí darle cera a mi cartera de opciones me sirve, entre tantas otras ocasiones, cuando tengo cash inutilizado que no quiero asignar todavía o totalmente a fondos de acciones o ETF, al cotizar estos en máximos históricos. Una forma quizá de engañarme a mí mismo diciéndome que no hago market timing pero en cierto modo estar haciéndolo.

También cabe ser consciente de la creencia inconsciente pero presente en muchos de nosotros de que moviendo mucho dinero de un lado hacia otro se va a generar más retorno que no haciéndolo. En mi caso hay cierta compulsión, cierta inquietud constante de que podría estar haciendo algo mejor por mis ahorros cada día, y tengo tendencia a tocar y retocar en lugar de dejarlo estar y no mirarlo durante meses.

8 Me gusta

Encuesta terminada.

Indudablemente hay un cierto grado de interés.

Habrá que hacer algo…

23 Me gusta

Con tan buen profesor, ese algo sin duda valdrá la pena. A por ello, @Fabala !

8 Me gusta

Basta con interiorizar que en el fondo está ocurriendo eso mismo y listo. Más que nada porque es un hecho.

4 Me gusta

¿Qué esperaba @Fabala ?

Estaba claro el resultado antes de verlo :rofl:

11 Me gusta

Y lo bien que me lo paso yo anotando cada ingreso, viendo las barritas como suben año a año, viendo la gráfica frente al MSCI, pensando dónde reinvertir los ingresos,…
:joy:

Me acuerdo de aquella noticia del abuelito que tenía millones porque toda su vida había reinvertido (drippeado) sobre Abbott (creo que era)… ¿dónde está la noticia del que se hizo millonario gracias a Paramés?
:joy::stuck_out_tongue_winking_eye:

Comentario totalmente con humor… Paramés peinará mil veces mis humildes rentabilidades (o no; quién sabe). Pero me lo paso bien, disfruto y me siento cómodo con lo que hago. Palabra de ex-Bestinfond y ex-Cobas y ex-indexado y ex-BRK… Cuando los ingresos mensuales desborden el umbral de mi tranquilidad financiera, reinvertiré más sobre activos de no-reparto (promised): volveré a Google y a Amazon (que ya estoy en ellas, de vez en cuando, a través puts vendidas).

10 Me gusta

No le voy a negar que yo no lo haga… :smiley:

image

9 Me gusta

Perdón ¿no ir a negar que usted no lo hace = afirmar que usted lo hace ?

Yo lo hago, es un pecado solitario, trato de hacerlo con mi pareja, inútilmente por ahora.

En lugar de nadar en la piscina de monedas, miramos barritas. Es un vicio solitario, y que con la excepción de en este foro y algún otro, difícil de compartir.

Edición: error divertido había escrito pescado, queriendo poner pecado. No, no como pescado a escondidas. :grinning:

8 Me gusta

Uno de esos evento que merece la pena compartir:

El gráfico de abajo se refiere a la media de los últimos 12 meses.

Las líneas se han tocado !!!

Unas consideraciones:

Cuando empecé a construir este gráfico, hará unos 4 años, tenía la esperanza que ese cruce se produjera, pero lo veía muy lejos y no estaba nada seguro que se podía conseguir.

El efecto combinado reinversión de dividendos y primas de opciones han acelerado el proceso de forma notable; sobre todo las primas de opciones que empecé de forma extensiva en 2021, sustituyendo la mitad de mi cartera con una decisión bastante singular, ha creado el efecto avalancha que pensaba, y se nota con la pendiente de la curva de ingresos.

Pero la posibilidad de ponerse pequeñas metas volantes, anuales y mensuales, y ver que estas se iban cumpliendo, creaba un extra de motivación y, como no, incrementaba el disfrute del proceso.

Estoy razonablemente seguro que con otro tipo de inversión, estilo acumulación, hoy podría tener más capital de lo que tengo, pero también estoy seguro que no me hubiera divertido lo mismo.

Ya se que podría vender participaciones del capital y generar los mismos ingresos que obtengo vía dividendos o prima de opciones, pero:
a) tener estos ingresos ya en la buchaca me hace estar más tranquilo de cara a posible caídas importantes de la cartera en futuro; no es lo mismo ver la cartera caer un 40% recibiendo ingresos, que si está todo capitalizado.

b) uno de los momentos que más disfruto es cuando, a principio de cada mes, tengo que decidir donde reinvertir los ingresos y que voy a acumular; no sería lo mismo si una vez al mes tuviera que decidir lo que tengo que vender y me gustaría mucho menos.
Acumulando y comprando tengo todas las sensaciones positivas ligadas a la esperanza que la bola de nieve se haga más grande.
Vendiendo participaciones tendría la sensaciones negativas relacionada con la casi total seguridad que hubiera podido conseguir más si hubiera mantenido la cartera sin tocar.

Y ahora qué?
No cambia nada; a seguir disfrutando del camino, eso sí con una pequeña confirmación que estoy en la senda correcta para mi.

51 Me gusta