Suelen poner siempre el Forward por lo que tengo entendido.
Por lo que ese PER muestra el beneficio del 2021.
De que se actualice la cartera en Morningstar habrá que ver las diferencias si es que las hay!
Acerca de lo que se habla siempre de que si Terry rota o no rota la cartera, ahora gracias a Morningstar se puede ver en qué fecha compró cada compañía del top 25.
Les dejo unas pocas:
Adjunto las de Cobas también:
Active share de los fondos Cobas y Azvalor del 100%
Índice MCSI ACWI.
Esto lleva aparejado, para bien o para mal, la dispersión de resultados e implicitamente un mayor plazo temporal para poder juzgar el desempeño.
Por cierto, felicitar a Morningstar por ampliar a 25 compañías e indicar, en algunos fondos, el active share.
Esclarecedor y curioso sin duda. Anecdótico el caso de Cobas, parece que el 31/3/17 les hubiese ido mejor yéndose de paseo al Retiro y no haber tocado el ordenador…
Por el amor de Dios, espero que hayan ponderado a la baja algo.
¿hay alguna teoría que diga que es mejor comprar a final de mes?
Supongo que ponen la fecha del informe trimestral
Lo había pensado, pero descartado por que había visto alguna fecha distinta al 31, concretamente 30 y 28. Pero claro, es que esas dos fechas son de finales de mes también (abril y febrero), así que tiene toda la pinta de fecha de final de mes.
He probado la rentabilidad de cada uno de los días del mes, del 1 al 31, contra las acciones del Nasdaq. El periodo elegido ha sido entre el 2003 y 2014. Los resultados del promedio de rentabilidad de las acciones son:
Es raro, de COFIDE ya hablaron en la conferencia anual de este año en barcelona y fue antes del 31 de marzo. Con lo que no sé hasta que punto es fiable la información de compras iniciales…
Lo es, lo que ocurre es que ahora tiene un nuevo ticker y se ha convertido en una “nueva sociedad”
Si se fija tiene una N (de New) al final (CofideN).
Esta es la antigua:
No sé si premeditado o no, pero tanto mi aportación mensual al PP de Indexa como al de Finizens entran entre el 5 y el 8 (dependiendo de si hay algún festivo, etc), y hasta donde sé es el día del mes en que por defecto te giran el recibo. ¿Conspiración judeomasónica? ¿los Robo-advisors se han puesto de acuerdo para hacer honor a su horrible nombre y meternos la mano en el bolsillo?, se lo pasaré a Iker Jiménez para cuando termine con el COVID.
Saludos,
Mejor comprar el 8 o el 20, ¿no?
Como diría un económetra, todo eso es “white noise”
Considerando que se trata de un plan de pensiones y en mi caso el plazo (Dios y Gobiernos diversos mediante) es de 28 años…
Sería posible ver el precio medio de compra también?
Eso lo veo imposible.
Tal vez @Segado pueda confirmarnos cómo se comparten los datos con Morningstar.
Yo pienso que se compartirá la cartera a cada cierre con el número de acciones e importe de cada compañía y ya está.
Efectivamente, así es @camacho113
Ya lo comentamos, pero es clara la diferencia entre USA Growth y Europa Value y como ha ido por épocas. También explica que tardaran tanto en llegar a España gestoras growth veteranas como Seilern o Comgest. ¿Como iban a promocionarlas en digamos 2010? Con los resultados tan buenos de Bestinver, Metavalor o el Aviva Espabolsa de Iván Martín.
Ojo, no digo que los gestores sean buenos o malos, pero si que el sesgo influye. Y por supuesto otros gestoras centrados en Europa había en el 2000-2010 y no todos lo hicieron como Bestinver, otros había de RV Española y no a todos les fue como a Metavalor e Iván Martín.