De Francisco Paramés a Terry Smith

Tiene usted razón, pero 3 años para un fondo de RV de estas características no creo que sea suficiente. Otra cuestión es si es comparable con el MSCI world y el riesgo asumido por diversificación, iliquidez y concentración hacen que sea una correcta comparación.

En lo que si estoy de acuerdo es que siempre viene bien una comparación con ese índice para obtener una visión de lo que obtiene el mercado en media.

5 Me gusta

Evidentemente, si se pone a seleccionar periodos hasta Cathie Wood fue un genio, pero eso no cambia lo que he dicho, que es sobre la rentabilidad desde que lanzó el fondo. ¿O borramos los primeros años? Ya lo intentaron sacando nuevas clases con la excusa de las comisiones… Y que conste que a mí me da igual, es más me alegro de que Paramés recupere su trono, y sobre todo que cada uno que invierta donde quiera.

11 Me gusta

Ahí tiene una comparativa que demuestra la excelente gestión que ha venido realizando Telefónica, superando en rentabilidad nada menos que a Inditex en el período considerado.

10 Me gusta

Yo desde luego no creo que siga las recomendaciones en su club de inversion de Ayuso, soy libre de seguir a quien considere. Jeje

1 me gusta

Estimado @Buso, le tengo a vd por alguien razonable y honestamente creo que no deberíamos caer en esos sesgos de ventanas temporales arbitrarias para salir bien en la foto. Ya lo hacen las gestoras por nosotros.

Un fondo que predica el largo plazo debe ser evaluado a largo plazo. A ser posible, el mayor plazo posible, de modo que no dejemos fuera ningún periodo en el que haya podido irle extraordinariamente mal. O extraordinariamente bien.

Recuerde el gráfico famoso en el que se muestra el retorno de la bolsa excluyendo cierto número de días, o meses.

No hagamos nosotros lo contrario de quitar ciertos períodos de andadura de los fondos con tal de exculpar o condonar sus días malos.

3 Me gusta

Faltaría más! De hecho no me habrá usted visto comentarlo por aquí, si he participado en este hilo ha sido solo por alusiones. Aprovecho para felicitarle por sus brillantes aportaciones a +D. jeje

2 Me gusta

De nada, con todos mis respetos hacia usted. Agradezco sus halagos a mi persona, señor Ayuso. Un cordial saludo. Je-je

2 Me gusta

bueno por poner un poco de alegria al tema jeje.
con TEVA están acertando bastante. Cada día dispensamos más medicamentos de este laboratorio y este mes ha dado un gran pelotazo con el genérico de eliquis , (apixaban)
porque han sido los primeros y únicos en salir al mercado. se han quedado con una cuota del 100 x 100, con la ventaja que comporta esto ya que la sustitución va a perdurar en muchos de los usuarios de eliquis.

4 Me gusta

Buenas como inversor solo puedo decirle que el tema de los resultados de Cobas no son para tirar cohetes pero como a todo goleador le toca pasar su travesia por el desierto , a mi como a cualquier inversor nos gustaria estar con el fondo siempre en el primer quintil pero debemos saber que no siempre es así .
Por otro lado recordarle que las primeras posiciones de Cobas fueron estudiadas y analizadas por muchos inversores profesionales y no profesionales llegando a formar parte de sus carteras he incluso sacandole grandes rentabilidades cosa que en cobas apenas se logró debido a su mal timing , pero es que la cuestión fue que estos entraron después de escuchar a Paramés sus analisis quien oyó hablar antes de sectores de shipping , GNL ?, y después aparecieron analistas de dichos sectores por todos lados .
Lo que no le copiaron a Paramés fue su valentia al bajar comisiones… de eso poco se habla o si se habla es para decir que creo las clases para que se olvidaran de sus primeros inicios , pues mira quien no aprovecho la convexidad para invertir mala suerte , la misma que tuve yo al traspasar un fondo SP500 a Cobas en sus inicios.
Por ultimo estarás de acuerdo que ningun gestor puede escupir para arriba ya que en todas las gestoras se cuecen habas .

5 Me gusta

Anda, no sabía yo que bajaron las comisiones sólo para presumir de las rentabilidades de las nuevas clases :rofl: :rofl: :rofl:… Menos mal que pocos tienen en este país el track record de Parames desde su etapa en Bestinver, porque lo que habría que leer…

2 Me gusta

Saludos cordiales.

No, pero es su benchmark porque no se ciñe a ningún tamaño, zona, sector…

Eso no habla bien de Vd.

Efectivamente, empezó mal; luego mejoró. Sin embargo lo que nos importa es lo que hará en el futuro. Los exgestores de Bestinver presumen de toda una vida de éxitos.

Es uno de los gestores value europeos más reconocidos, tras haber desarrollado su carrera durante 30 años con un ‘track record’ que le sitúa en la cabeza de los ranking de rentabilidad.


https://www.cobasam.com/equipo/

3 Me gusta

Lo de Ayuso dejando caer que sólo crearon nuevas clases con la excusa de las comisiones para eliminar trackcord pasado es épico. Grande Ayuso, es un grande, si señor. Je-je

3 Me gusta

A veces creo que tenemos el sesgo de pensar que el universo de ideas para los gestores de fondos e inversores en general es solo España. Lo del sector shipping, mineras y demás era muy habitual en fondos estilo value duro en gestores internacionales desde hace bastante (igual que los de estilo calidad, por decirlo de alguna manera, solían compartir también muchas inversiones).

Igualmente y como se suele decir, en inversiones la originalidad no da puntos, lo importante es lograr buenos retornos.

7 Me gusta

Yo les rogaría siguieran con sus diferencias personales por privado. Sin acritud.

11 Me gusta

Si Paramés hubiera montado la gestora solo dos años más tarde con la misma cartera el resultado sería totalmente diferente y no sería tan cuestionado , pero pasó lo que pasó …
A la sombra de sus inversiones florecieron muchos para criticarle mientras ganaron pasta con sus ideas "seria cuestion de timing " ?

6 Me gusta

Me parece un argumento fantástico. Si alguna vez nos damos alguna leche con una inversión, nos justificaremos en que si la hubiésemos comprado X tiempo más tarde, mucho más abajo, otro gallo cantaría, que es un tema de timing y que no nos juzguen :stuck_out_tongue_winking_eye:

No hay por donde cogerlo lo siento. Tampoco hay que darle mil vueltas a todo esto de Paramés, gestiones miles de millones o uno el tiempo te pone en tu sitio, hay que dejar simplemente que pasen los años.

Parafraseando al vikingo Uhtred de Bebbanburg, en su versión inversora: “en la inversión en cíclicas, el timing lo es todo”. En estas hay un factor suerte importante, porque lo que va mal siempre es susceptible de empeorar más todavía.

12 Me gusta

No es argumento , ni disculpa es una realidad , preguntele a David Einhorn lo que le pasó antes de dar el pelotazo su fondo.

Si yo pensara eso nunca invertiria en nada…

Saludos, @EmilioVictoria.

¿Dos años más tarde aún llevaba la certera inicial (aprox.)?

No creo que @EmilioVictoria se quieres referir a poder aprovechar unos precios más bajos, sino a que efectivamente los valores tenían previsto de revalorización, otro se precisión en la compra. Fco. G.ª Paramés suele precipitarse comprando y vendiendo y esta vez ha caducado en muchas ‘tramos de valor’.

1 me gusta

Me gustaría hacer una pregunta a los entendidos.

Si la convicción en el peso de un valor en cartera se consigue a base de años tal como explicaron en la última conferencia: ¿Supongo que la cartera de Cobas internacional del primer año sería un calco de la de Bestinver?

Creo recordar que en poco se parecía por lo que creo que la precipitación en colocar los dineros algo tuvo que ver con en rendimiento posterior…o no, ya que por otra parte muchas de las ideas siguen presentes a día de hoy y ha pasado suficiente tiempo para poder cambiar por otras más maduradas.

¿Qué opinan al respecto?, ¿Estoy equivocado y sí compartían muchos valores de su etapa, y la de los analistas, en Bestinver?

5 Me gusta

Saludos, @ARS

Creo recordar que Beltrán de la Lastra mantuvo la cartera de Fco. G.ª Paramés. La cartera de Paramés era buena y el wifi diferenciarse de sí mismo por si lo confundiendo con Beltrán de la Lastra: Trastorno de identidad financiera asociativo.

4 Me gusta