Hay inversiones que dependen del precio de la materia prima. Si dichas, debido a ese precio, incurren en pérdidas, muchas empresas se pueden quedar por el camino.
Ya se vio en el 2020 en Azvalor, donde diría que un 15% de las empresas en cartera les quebraron. No digo que sea el caso de Cobas, pero está muy concentrado en ciertos sectores.
Estoy hay que meditarlo y tenerlo en cuenta antes de invertir, puesto que luego uno empieza a cuestionarse lo que ha hecho cuando está dentro.
Le animo a que se lea con calma el hilo Azvalor vs Cobas, para que vea desde inicio cómo van cambiando las narrativas y cómo se sienten sus partícipes a lo largo de los años y, sobretodo, cuando las cosas van mal.