Conferencia Cobas 05/05/2021

Acabo de terminar de ver la conferencia y no me ha disgustado. Han asumido por decimoséptima vez en error del pan y siguen su proceso a la espera de recoger los frutos de las semillas que en su día plantaron. Finalización de la inversión de Golar en sus plantas para empezar a tener cash flows, cierre del negocio de móviles de Dixons para que deje de quemar caja, simplificaciones en la estructura de CIR y muchas más situaciones incómodas que hacen que aún las empresas estén deprimidas o el mercado las ignore.

Han respondido a las preguntas más incómodas que les mandamos y no se han limitado como pasó en AZ, a leer comentarios (para mí inventados) de miles de felicitaciones.
Cierto es que se han dejado muchas sin leer y me gustaría pensar que ha sido por tener demasiadas. En principio el chico de relación con inversores (Carlos), nos dijo que las pendientes las responderían ellos más tarde, ya veremos si cumplen.

Por otro lado en esta conferencia, a mí me ha quedado aún más claro si cabe, el estilo que tiene Cobas cuando respondieron a la pregunta de que prefieren una empresa a PER 8 con crecimientos del 3% que otra a PER 16 con crecimientos del 6%.
Creo que esto debería ya de aclarar y zanjar el tema de intentar exigirles que hagan algo que jamás han hecho, que es básicamente comprar como Terry empresas a múltiplos exigentes pero con buenos crecimientos. Ya ha dicho Francisco repetidas veces que él jamás ha comprado una empresa por encima de 12 veces FCF. ¿Se pierde mil joyas? Tal vez más, pero la rentabilidad histórica que ha conseguido ha sido con este método.

Si los beneficios acaban estando ahí y hay indicios de ello ya que si no llega a ser por el pedazo de error de Aryzta, el fondo desde inicio habría creado un 35% más de valor aproximado mirando los múltiplos, el fondo acabará subiendo.

Yo si les soy sincero no me atrevería a comprar ni un 10% de la cartera que tiene Cobas y es un motivo que reafirma aún más, que tiene que seguir formando parte de mi cartera.
Son empresas en las que hay que tener un seguimiento constante y además hablar mucho con las compañías. Yo es para lo que pago comisiones.

Dicho todo esto, a pesar de que siempre argumentan que invierten con visión empresarial sin importarles lo que haga el precio, creo que sí que deberían de mirar más el mercado y lo que están haciendo bursatilmente sus similares, para que piensen en qué están fallando y para que dejen ya de mostrar la maldita gráfica de la evolución del precio de las acciones “value” vs “growth” y la historia de la gestión pasiva que si bien creo que pillo su punto de vista (mal expresado por su parte), no hace nada más que cabrear a la gente y con razón.

46 Me gusta