Adios AzValor:
@camacho113 si no es de ser muy cotilla . ¿Podría decirnos cuál es el destino de la posición?
Ya como off-Topic, llevo tiempo siguiendo a Horos.Mas que nada por tener poco patrimonio. Me parece una gran ventaja frente a cobas, por ejemplo.
Ya hemos visto recientemente como el día que compraron teekay impulsaron tremendamente el precio de la acción o hundieron golar cuando aparecieron las acusaciones con el CEO de HYGO. Es decir, costes por impacto.
Pd: no tengo posición en Horos.
Saludos
La voy a repartir mediante traspasos a 4 fondos actualmente en cartera, incrementando el peso de los mismos.
Horos es uno de ellos por sus autocríticas, cartas y honestidad.
Comentaron algo de Azvalor Capital FI?
Está perdiendo cerca del 10% y salió hace 5 años, su misión es preservar el capital y no ha cerrado ningún ejercicio en positivo (-2,1%,-4,6%,-1,4%,-3,5%) .
De comisión tiene el 0,5, más que cualquier ETF de vanguard.
Espeluzante
https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000WGQD
Lo del fondo Ibérico también se las trae, con el VL en 95 … -0,65% anualizado a 5 años!!
Utilizan la misma tecnica de hacer gráficos que la Smart Social Sicav para demostrar que el Nasdaq está en burbuja jeje
Los que os estáis moviendo a otro fondo sin reembolsar, os recomiendo mejor que lo paséis al AZValor Capital y de ahí hagáis el traspaso.
Azvalor Internacional o Iberia son muy volátiles y se puede mover mucho el VL para bien o para mal mientras se ejecuta la orden.
Al final el riesgo es el mismo si lo piensa.
El problema es desde que sale de un sitio y se va al otro que uno se puede perder una subida grande o una bajada.
Pero no se adelanta nada traspasándolo primero a uno de la misma casa, si al final va a salir el dinero de esa casa.
El riesgo es que después de salir de Az, tarde en llegar al lugar de destino unos días.
Creo que haciéndolo de la manera que indico, te “aseguras” el VL y por tanto el dinero que traspasas ya que la volatilidad de AZValor Capital es mucho menor
Es únicamente para garantizar el VL de hoy.
Si al final lo va a traspasar a un vehículo de volatilidad similar (al menos es mi caso), el riesgo que tengo es el de estar unos días fuera del mercado.
Si mi traspaso fuera inmediato y a donde lo meto se va para el sur, sería “igual” que lo que pasa en Az si cae y tarda unos días en salir.
No sé si me explico bien.
Se ha solicitado, desde hace tiempo, la posibilidad de un Podcast con Azvalor.
Si bien no se ha comentado nada en contra, a día de hoy, las agendas por parte de los gestores no harán que éste se haga a corto y medio plazo.
Hasta que no estén las cosas de forma más permisibles, con el tema de la Covid-19, tengo pendiente pasarme por sus oficinas para tratar, entre otras cosas, de este tema.
Obviamente en caso de hacerse será, como siempre, una charla en la que no vamos a pedir compromiso ni obligación de hacer algo con lo que no se sienta a gusto, alguien que está invitado. Aunque estoy seguro que, de hacerse, la marcha de la conversación haría que no quedaran preguntas por responder, no siendo por tiempo.
Sin ánimo de entrar en confrontación he visto gran parte de la Conferencia y tengo que decir que si bien no ha sido lo mejor, tampoco me esperaba otra cosa.
Piensen que es una gestora de gran alcance y hablan para la generalidad de sus inversores. En mayor o menor medica, ellos modulan, y saben hacerlo muy bien, el leguaje, mensaje y mejor escena que ven para la mayor parte de inversores o posibles inversores.
Volvemos otra vez al radio de acción que tienen primero: la red comercial bancaria y, segundo, las grandes gestoras del país.
Unos se mueven en las grandes masas, otros en las grandes mayorías, y otros en las pequeñas minorías. Justamente, estas últimas, suelen ser las más entendidas y más exigentes. A menudo a las que menos se lanza un mensaje generalista.
Cada cual, luego, con su capital, estrategia y porque esté razonablemente bien con quien gestione el capital hará lo que tenga que hacer en consecuencia.
De lo que he visto y pudiera resultar de interés, diría que…pienso que pudiera salirles bien el hecho de que se vayan a comportar mejor que “los índices” en estos años. Que tampoco sé si es mucho o poco decir. Se pueden batir los índices perdiendo capital…
Como siempre, cada cual se informe y piense por si mismo. Lo que encaja para unos no necesariamente ha de hacerlo para otros.
No sé si ha sido por juntar puntos por meses o trimestres que, obviamente, evita picos y desniveles.
Lo que nunca he entendido es que se consigue con ello.
Da más valor apuntar hasta dónde se puede caer para volver a recuperarse…
Otra cosa es que así debiéramos tomarnos la inversión y verla en base, como poco, de semestres/años. Lo cual no quita que se pinte la realidad como es.
Creo que ya somos muchos los que nos hemos ido (yo a finales del año pasado), no por los resultados sino por su gestión, cambios de benchmark, comunicación con el inversor y un largo etcetara.
Para que vean pequeños detalles con el inversor, ni siquiera calcular el porcentaje de perdidas que has tenido en el fondo cuando pides un reembolso definitivo, quizás por ocultar las perdidas y su mala gestión??
Que el consuelo te lo de Hacienda, ya es mucho decir…
Para más inri, hoy cayendo a plomo principales posiciones!!
Es una verdadera pena que con la grandísima acogida que tuvo este fondo y que los grandes cambios a nivel de gestión, actitud y comunicación que nos prometíamos con todo este grupo de profesionales hayan caido en saco roto.
Las expectativas desde luego no se han visto cumplidas en practicamente ningún aspecto y al menos para mí sólo queda decidir el cuándo y a dónde se cambia. Por primera vez no he escuchado la conferencia y veo que fue mejor aprovechado el tiempo limpiando las judias verdes que escuchando sus sermones
Yo sigo con lo que expuse años atrás y voy a esperar hasta que la tésis de las MMPP fructifique (aunque ya esperaba eso años atrás así que…). Pero sinceramente me da vergüenza ajena la condescencia que tienen con el partícipe unas personas cuyos análisis y tésis se han salvado basicamente porque las circunstancias y sus odiados bancos centrales han mantenido a flote muchos de los chiringuitos en los que invierten. Cuando a un analista fundamental le revientan demasiadas tésis fundamentales en la cara…
Sobre las comisiones, esque creo que está claro cuál es el alineamiento de intereses, de nuestros bolsillos a los suyos. Pueden explicar misa en latín, pero vamos, que si te engañan 3 veces, el tonto eres tú.
Yo no acabo de entender su punto. Sí el de @periferico.
Si Az y Horos caen igual, da lo mismo.
Si Az cae más que Horos, en especial durante las sesiones en las que tiene lugar el traspaso, sale uno perdiendo (antes de quedarse en ese limbo, entiéndase. A modo de ejemplo, piénsese en hoy y mañana). Creo que Bestinfond sufrió cierta caída como consecuencia de los reembolsos/traspasos de salida cuando irrumpió la noticia de la marcha de Paramés. No estoy seguro del todo. Otros foreros lo sabrán mejor.
Otra cosa es que se diga que traspasándolo a Az Capital también tardará unos días en los que el impacto de esa caída de Az Int es inevitable, se traspase donde se trapase.
Yo pienso que Azvalor sigue teniendo potencial. Mi salida, que es significativa pero parcial, responde a motivos de confianza.
El cúmulo de factores que han minado la confianza de tantos creo es difícil de justificar. Al modo de abordar, o no abordar, las preguntas de ayer se añade:
- el cambio de benchmark mundo a europeo, con una cartera con mayor % en EEUU
- la reciente desaparición del benchmark y lo escueto de su carta
- el tema comisiones, que lo liquidaron tras dar esperanzas de que pudieran bajarse
- el gráfico “modelado” de su presentación (debo decir que esto a mí me ha molestado menos que al copartícipe medio, pienso)
- chascarrillos varios como el de que “los gestores también pagamos las comisiones”. Y así todo.
En el negocio de la gestión de activos se suele olvidar, en las épocas de largos mercados alcistas, que es un negocio tremendamente cíclico y que los picos bajos cuestan mucho de resistir y darle la vuelta a la situación.
A lo largo de estos últimos años he visto como foreros notables y con clara predilección por invertir a largo plazo se han salido del fondo y dudo mucho que ya vuelvan. Ese es el dinero a gestionar que precisamente suele mantener la calma cuando se presentan épocas como 2008 o 2000-2002 donde las salidas de capital de algunos productos llegan a unos niveles que parecen increibles en condiciones normales.
En épocas como las actuales parece tremendamente rentable intentar captar dinero nervioso y nuevo de inversores poco preparados en lugar de asegurar el que ya se está gestionando. Pero suele ser un espejismo.
Si se fija en plataformas como twitter la cantidad de gente que pretende monetizar su afición a la inversión y justificar precios no precisamente baratos por sus conocimientos, es enorme. Obviamente eso dura mientras hay carne nueva que atraer. Cuando esa carne nueva se va del mercado o va tomando consciencia de lo que hay, se suelen volver, la gran mayoría, en proyectos insostenibles.
La cantidad de gestoras fantasma, fondos, plataformas de todo tipo, que desaparecen en las crisis financieras, es enorme. Lo que pasa es que luego sufrimos el sesgo de supervivencia.
Efectivamente. Pero si se fija eso mismo se puede aplicar a los directivos de una empresa y los gestores de AzValor se han distinguido históricamente por ser poco tolerantes con determinadas prácticas de según que directivos, al menos en teoría.
Supongo que no querrán aplicar unas reglas a los directivos de las empresas que nos gestionan nuestro capital ahí invertido como accionistas, y luego aplicar otras reglas cuando son ellos como gestores los que nos gestionan nuestras inversiones.
Vamos no he visto que les convenza mucho el argumento que al ser accionista el gestor de una empresa, él también se paga su propio sueldo y por lo tanto no importa mucho que pueda ser muy elevado.
Los traspasos entre fondos de la misma gestora si los haces antes de la hora de corte se ejecutan al día siguiente, no tardan días