La casa y el coche cómprelos con vista a incrementos futuros también
Consejo no pedido: si en el plan de negocio entra un segundo churrumbel, búsquese un coche con tres asientos independientes detrás.
La casa y el coche cómprelos con vista a incrementos futuros también
Consejo no pedido: si en el plan de negocio entra un segundo churrumbel, búsquese un coche con tres asientos independientes detrás.
Termino el año con aportación extra al Vanguard Total Stock Eur Acc. El trimestre que viene toca abrir posición en el Small caps.
Está claro que tiene conflicto de intereses, pero también un prestigio que mantener. Quiero decir que el hecho de que tenga que vender su moto no implica que esté equivocado, aunque pueda estarlo.
Muy interesante el intercambio de ideas.
A veces parece que recordar ciertas cosas lo convierten a uno en el malo de la película pero luego a la que uno excava un poco se da cuenta que la convicción de otros igual está basada en premisas imposibles.
La renta variable es lo que es. Evidentemente que esté cara o muy cara es un riesgo importante. Sin embargo suele haber otros riesgos que suelen ser mucho menos claros, en teoría, pero en la práctica quien sabe donde pueden llevar.
El market timing agresivo es un riesgo que suele terminar pasando una factura enorme especialmente en forma de rentabilidad final. Vamos en la práctica, uno suele terminar perdiéndose más tramos de subida que los tramos de caída que consigue evitar.
Y es de esas cosas que acertar al principio igual termina siendo contraproducente a largo plazo.
Encima uno suele ver como los que invierten a través de fondos luego cuando mueven renta variable a cosas en teoría menos arriesgadas, terminan en productos que igual no son los más adecuados si buscan cierta protección. Pueden mirar si encuentran noticias del Renta 4 Euro Cash.
También suele pasar en los mercados alcistas que hay quien lleva mucha más renta variable de la que tolera. La gracia de carteras como la 60/40 no es que sean la opción óptima, es que son opciones de compromiso donde uno evita parte de los problemas y consigue una rentabilidad notable. Ni la mejor rentabilidad ni evita todos los problemas.
Quizás el problema que veo yo en no pocos inversores que dicen ser indexados es que tienen exceso de confianza en que determinadas opciones vayan a ser lo mejor. En realidad lo que importa para un inversor no es que sean lo mejor sino que sean razonables.
Una cartera 60/40 donde se rebalancee una vez al año, este año implicará pasar un importe no precisamente pequeño de RV a RF. Y no es algo exclusivo de este año sino que también ha pasado en 2023,2021 y 2019 en los últimos 8 años.
Sin embargo no hay que verlo como un “problema” de esta cartera. Es un compromiso entre rentabilidad y tolerancia notable a la volatilidad pero tampoco extrema.
A veces el vértigo en el mercado tiene que ver precisamente con llevar más renta variable de la que uno tolera. Pero la solución raramente suele ser jugar a adivinar cuando el mercado está caro o barato sino intentar buscar opciones de compromiso como la 60/40.
Otra curiosidad del mercado de este año y que tiene que ver con la noción de riesgos a la que uno se expone, es ver como mientras un inversor indexado a un índice general ha obtenido una rentabilidad extraordinaria, la gran mayoría de otras carteras típicas de inversores más “activos” ha tenido una rentabilidad muy inferior.
Y ya sabemos que parte del problema de los inversores es que su tolerancia a los plazos de inversión es más bien limitada. Eso de ir significativamente por debajo, ya sea a un plazo de 1 año, 2 años, 3 años o 5 años, no suele llevarlo precisamente bien.
Quizás el problema es que se terminan confundiendo argumentos de plazos muy distintos. No deja de resultarme gracioso como en muchas entrevistas a gestores en prensa económica, parecen por un lado intentar argumentar razones de medio-largo plazo, pero se les terminan escapando apelaciones más bien de corto plazo en cuanto sus “decisiones de inversión” obtendrán grandes resultados en plazos de tiempo muy cortos.
Buffet está con la mayor posición de liquidez de su historia, será por algo. Yo voy a intentar seguir su ejemplo ya que le quedan pocos consejos que dar en vida, este último lo quiero aprovechar
El problema es que posiblemente cree saber lo que hace Buffett cuando en realidad está haciendo demasiado caso de lo que otros interpretan que hace Buffett.
Vamos que es habitual que todo el mundo tenga una opinión de que está haciendo Buffett y porque lo está haciendo.
Seguro por ejemplo que ha visto este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=WLgiN6pLp8k
Pero yo vigilaría no confundir la opinión de alguien sobre lo que está haciendo Buffett con lo que realmente está haciendo Buffett. Más teniendo en cuenta que hay tendencia a confundir lo que es gestionar una empresa tipo BRK con que sea un fondo de inversión.
¿Están comprando en el XTR (DK0062498333) o en el NYS (US6701002056)?
¿Creen que al final esto será un reparto por geografía (i.e. Lilly para el mercado US y Novo para el Europeo por ejemplo) o qué habrá competición a nivel global?
Me ha llamado la atención también que, según el primer estudio comparativo que han hecho, el tratamiento de Lilly tiene más efectividad que el de Novo:
According to key opinion leaders, positive SURMOUNT-5 results, alongside Lilly’s business strategy, means Zepbound will overtake competitors.
¿Pzifer podría ser el siguiente gran player si consigue que le aprueben la medicación en formato pastilla? Acaban de entrar en fase 3, así que entiendo que aún queda bastante para que eso pueda pasar…
Yo estoy comprando en xetra, bolsa alemana.
De momento en España Ozempic (novo)esta financiado en diabetes aunque en obesidad es posible que wegovy(novo) en un futuro próximo también lo esté. Creo que están pactando precios de comercialización por prescripción en obesidad.
Mounjaro (lilly) aun no he dispensado ninguno no es dispensable por seguridad social en ningún caso, su precio oscila según dosis de un mínimo de 271 euros dosis bajas a 358 € a dosis máximas al mes.
Wegovy oscila entre 179,89€ dosis baja a máxima 292€.
Habrá que ver si el usuario estará dispuesto a pagar la diferencia de precio si en verdad la diferencia de uno a otro oscila en un 2% de reducción de peso
Habrá que ver también las políticas de apoyo de cada país , sector, a sus empresas. Cabe la posibilidad que desde Europa apoyen a empresas europeas si Trump se pasa de vueltas, digo yo.
Yo también estoy comprando en el Xetra: NOVC / DK0062498333 / XTR
Pienso que una diferencia de un 2% de más o de menos de efectividad en UN ENSAYO no va a ser lo que incline la balanza. Ya lo dije anteriormente, creo que hay mercado suficiente para todos; incluso no descarto que salga otro ENSAYO que de “ganador” al Ozempic …
Lleva un -6% en los últimos 5 días contando con el -2,35% que se está marcando hoy hasta las 11am. Parece que el mercado sí le ha dado importancia a ese ensayo
-23,21% en el último mes, quedando en niveles de agosto 2021
Pues en algo estaré equivocado.
A ver si sigo equivocado hasta los 78€ y compro otro paquetito
Al final las actualizaciones de PO de los brokers y los medios copados de noticias con mucho ruido y pocas nueces es lo que está moviendo al mercado en este valor… pero si, ir contra mercado suele provocar dolores de cabeza.
Personalmente no creo que acabe teniendo ninguna repercusión, pero Novo Nordisk es danesa y representa una parte muy importante de su economía. Trump quiere anexionar Groenlandia, y ayer mismo anunciaba fuertes aranceles u otras medidas económicas (sin ni siquiera descartar el uso militar) a Dinamarca si ésta no cedía a sus pretensiones. Algo parece estar influyendo en la cotización de Novo Nordisk.
Dinamarca tiene un montón de empresas potentes , maersk vestas orsted, novo.
Parece que los adeptos a Trump y Musk quieren hacer pupa a europa por ahí porque además Dinamarca es puntera en empresas renovables,( competencia de petroleo)
de todas formas hoy novo nordisk sube un 2,73%, la empresa es puntera en investigación.
Ya he hecho el repaso de dividendos y operaciones hechas en Diciembre 2024 y cerrar año y trimestre.
COMPRAS AUMENTANDO POSICIONES EXISTENTES
NUEVA POSICIÓN
Ninguna.
VENTAS
Ninguna.
Poca historia el mes. Hice la pre-declaración 2024 para ver si quería hacer algún movimiento extra más pero poca historia. Casi todas las posiciones acabaron el año bien en positivo, excepto alguna cosa como ASBIS precisamente, pero justamente ahí quería aumentar y aumenté, más que vender para compensar ganancias.
Los dividendos anuales de 2024 han hecho un +26.4% sobre 2023. Me había marcado un objetivo de +23.2% y ha sido pulverizado con holgura. Era un objetivo exigente de hecho, pero las divisas creo que han ayudado bastante, aparte de algunos dividendos especiales que no suelo contar en las proyecciones y vamos, sobre todo que todo ha ido demasiado perfecto en todos los frentes. Pero estoy bastante contento con la cartera, ya que he conseguido el crecimiento sin sacrificar seguridad y sin sacrificar crecimiento orgánico.
Para 2025 he marcado un +17% como objetivo, he reducido algo la tasa que tenía debido a los buenos resultados de 2024, aunque creo que sigue siendo exigente. Para 2026 he dejado estimado un +16%. Y a partir de ahí, la idea sería “simplemente” batir a la inflación. Ese es el plan en estos momentos, luego ya la vida dictará el camino y habrá que adaptarse si es necesario.
Guardo este comentario para reflotarlo cuando se conozca que el xatgp es en realidad un porrón de srilanqueses escribiendo desde un call center de Bombay.
Voy a hacer un pronóstico fuera de consenso que ni los de Azvalor: la vigésima edición extendida del libro de Kindleberger llevará un capítulo sobre el tal Sam Altman escrito nada menos que por @agenjordi.
Saludos!
Siga informándose en cuentas random en X y verá que acaba usted frotándose cebolla en la calva para que le crezca el pelo.
Saludos!
Por dar una pincelada de este tema a los que no saben nada, DeepSeek R1 es el último modelo opensource liberado por una startup China. Su rendimiento está a la par del modelo o1 de OpenAI o incluso es mejor IMHO. Además afirman que ha costado menos de 10 millones de dólares vs los billones invertidos en o1. La gracia es que se ha realizado usando el propio o1 como feedback. No sabemos si esa cifra de coste que dicen es real.
El que pensara que OpenAI u otros tienen un MOAT considerable, se equivocaba. Ya se viene hablando de esto desde hace años, aún así, lo que han hecho no sería posible sin el permiso de alguien que ya ha innovado, en el futuro se podría capar el uso intensivo del API para estas cuestiones ( aunque no creo que se pueda parar, lo puede ralentizar ).
Pero vamos a lo interesante, esto no es solamente una carrera tener el mejor modelo de IA, OpenAI son 4 locos en busca del AGI y el ASI y solamente quieren dinero para quemar. Las big tech, sin embargo cada una tiene sus propios intereses y están en una carrera por no quedarse atrás y vender/usar computación para correr modelos y por eso está invirtiéndose el capital en datacenters. Los que tengan un producto donde la IA se pueda integrar querrán aumentar el margen y/o captar nuevos clientes.
Por otro lado, este tema ha escalado ya a nivel geopolítico y es una carrera por mantener el liderazgo tecnológico, es algo similar a todo el dinero gubernamental que fluyó hacia las energías renovables no hace mucho en Europa, seguramente gran cantidad de este gasto sean costes hundidos.
Yo digo que sigue subiendo los próximos años y esta gente sigue dando la paliza en tuister con toda clase de ocurrencias, sin mirar nada con un mínimo de profundidad, para justificarse por no comprar.
Para que vean ustedes lo que es el mercado, el modelo salió hace 7 días aprox, algunos frikis estuvimos comentándolo ese mismo día, hoy ha llegado al mass media, en X no paro de ver mensajes relacionados con miles de likes de gente con poco conocimiento técnico haciendo hilos y explicando las virtudes de DeepSeek.
NVIDIA ha caído en picado y yo sinceramente no sé por qué, lo único que se me ocurre es que hay gente haciendo las matemáticas de aquella manera, calculando que van a vender menos de lo que se esperaba, pero no le veo mucho sentido porque pese a que los modelos más pequeños u opensource requieran menos capacidad de cómputo para entrenar o para funcionar la demanda debería ser igual de fuerte o más aún al tener potenciales millones de usuarios. No olvidemos que los chinos tienen hardware de NVIDIA H800 ( ilegal, debido a las restricciones de USA ) que no mencionan en los supuestos bajos costes que se han hecho virales que sumarían muchos millones a la ecuación, probablemente subvencionados por el gobierno chino o vayan ustedes a saber qué puede haber detrás.
No envidio para nada a los stockpickers que tienen que devanarse los sesos con estas cuestiones sin tener ni idea de temas técnicos o sin poder adivinar el futuro.
A mi si me preguntan, seguramente es mucho más relevante Jerome Powell y lo que hará con los tipos que un proyecto libre que mejorará el rendimiento de todos los actores del mercado.
Pues porque el mundo donde los agentes económicos incorporan en todo momento toda la información relevante, sólo existe en la cabeza de los economistas financieros neoclásicos.
La realidad se parece más al concurso de belleza de capítulo 12 de la Teoría General:
A Keynesian beauty contest describes a beauty contest where judges are rewarded for selecting the most popular faces among all judges, rather than those they may personally find the most attractive. This idea is often applied in financial markets, whereby investors could profit more by buying whichever stocks they think other investors will buy, rather than the stocks that have fundamentally the best value, because when other people buy a stock, they bid up the price, allowing an earlier investor...
Mañana comentamos que tengo mucho lío en casa.