Vendo CHKP y compro COLO.B y unos fake schnitzels hechos con soja para cuando @Waits venga a merendar.
Así lo tenemos, que en lugar de saborear la carne de una buena vaca de las praderas de Baviera, anda comiendo las láminas esas de soja y tofu procesado que nos traen de algún lugar indeterminado de Estados Unidos.
Los japoneses cuando sube usan el rojo, y cuando baja el verde. Quizás @Helm necesite cambiarse el patrón de colores de las 10 pantallas que tiene en su despacho para tradear.
Eso le pasa por casarse con una guiri, no por comprar abajo y vender arriba jajaja.
Vendí Iberdrola, Prosegur, inditex y Miquel y Costas
Compré Alantra, Puig y logista
Pues aportación al Vanguard Small Caps y al Vanguard Emerging Markets
Compro unas UBER, a ver si me hacen descuento en los viajes
Como cada mes dos compras una a la cartera de acciones y otra a la de fondos. En este caso aumento Veolia y en fondos el CROCI sector Plus.
Por otra parte, sigo tratando de simplificar cartera.
En acciones solo tengo 3 Veolia, Nike y Diageo
En fondos
Fidelity Fast
BLI 50
Croci
Kopernik
Nordea Nordiq
Adarve Altea
MS Asia opp
Dnb technology
Global Allocation
que hacen un 50% y el otro 50% en el small cap de vanguard
Saludos y suerte a todos.
Otro paquetito de NOVO. Seguramente no sé algo que el mercado sabe a cerca de esta empresa, pero a estos precios no puedo resistirme a ir acumulando “a modiño”
saludos
vendo Gestamp y con el dinerito compro Porsche
Entro en Azvalor Managers y aumento posicion en Cobas GC
Solicito ayuda y apoyo moral.
Mi mujer me ha pedido opinión para estar expuesta a RV más allá de los índices.
Ella es bastante Boglehead, como yo, aunque más por comodidad que por grandes y sesudas reflexiones. Pero su cartera tiene un tamaño curioso, maneja casi el doble que yo y parece que ya no ve claro el estar simplemente expuesta a índices. Entonces me ha preguntado qué puede hacer.
Que Dios me coja confesado.
Le comenté opciones: acciones individuales, fondos activos, etfs temáticos, etf regionales o que la madre de @camacho113 le lleve la cartera, pero para esta última sabe que el ticket de entrada es como una clase A de BRK y no va a poder ser.
Al final parece que la opción que más le convence, con diferencia, es la de fondos de gestión activa.
El problema es que ella no tiene el cúmulo de horas de escucha/lectura de cartas de gestores, entrevistas, artículos… y por tanto no conoce ni las gestoras ni los gestores, ni tampoco los estilos ni filosofías que hay dentro de toda esta industria. La muy loca se fía de mi (debe estar enamorada todavía), pero claro, yo evidentemente tengo mis sesgos y preferencias, por lo que recomendarle fondos me parece una cuestión complicadísima y muy personal. Aun así me insiste, asi que lo que le he ido planteando, por ir dándole patadas hacia adelante y no mojarme de momento, es lo siguiente:
1.- En vez de un fondo, contratar varios con menos importe (sesgo mío) y así se puede ir aproximando paulatinamente a la gestión activa, leer algunas cartas de los gestores cuando le vayan llegando y ver que tal se va sintiendo. Además, conseguimos, a priori, que cada fondo vaya a su aire y por tanto con resultados diferentes, que siempre ayuda ver cifras distintas (sesgo mío).
2.- Repartir las entradas y no meter todo el dinero que tiene ahora mismo disponible. Entrar de golpe puede salir bien o mal a corto plazo, y ella está bastante hecha al DCA, por lo que así pondría el piloto automático y listo. Aunque meta más en los primeros meses, pero que no se tire de cabeza a la primera (sesgo mío).
3.- Invertir en fondos que, al menos sobre el papel, complementen a los índices (esto ya me empieza a inquietar, porque el concepto está claro, pero la realización es más compleja). Fundamentalmente porque pesquen en otras aguas diferentes a lo que ya tiene. No me gustan los fondos que invierten en empresas que ya pesan bastante en los propios índices (sesgo mío).
4.- Invertir en fondos de personas que sean razonables, serias, con cierto recorrido a las espaldas y sobre todo con un proceso claro y definido (sesgo). Al final los que llevamos un recorrido en esto, tenemos imágenes formadas de los diferentes gestores y nos fiamos más o menos (sesgazo).
5.- Que puedan cumplir con todo eso, a mi personalmente (sesgo) solo hay 3 fondos que me encajan y en los que YO estaría cómodo:
- Adarve
- Azagala
- Magallanes Microcaps
Pero llegado a este punto estoy como estaba. Mucho sesgo personal y no me siento nada cómodo aconsejándola. Seguramente si estuviera en su situación tardaría 10 minutos en decidirlo y mover ficha convencido, pero con lo suyo me resulta una responsabilidad enorme.
Opinión muy personal…si no estas seguro no lo hagas…sea lo que sea. A partir de ahí depende de la edad, aversión al riesgo y un largo etc. Es difícil estar mas diversificado que con índices. A mi me dan un poco de respeto por que no estoy cómodo cuando una mayoría invierte de esa manera…aunque es impepinable su éxito. Tengo la sensación que los fondos enormes como Vanguard distorsionan la realidad de las empresas y que concentrar tanto poder no puede acabar bien…pero son mis rayadas personales. Yo prefiero gestoras pequeñas y con gente con un trackrecord que me de confianza a largo plazo. Suerte!!
Yo le diría que si asesora a su señora, sea plenamente consciente de que no va a eludir la responsabilidad si la cosa no marcha, o no marcha durante un tiempo, por esperar que esta se lea unas cuantas cartas de los gestores. Hay a quien le interesa esto, y a quien no, y los que no, no suelen estar muy encima (quizás ahí lo bonito y el éxito de invertir en índices, es poner la orden periódica y ser firme pase lo que pase, no hay que pensar demasiado, más allá de elegirlo previamente). Y aunque estés encima y te lo leas todo, ni para los que saben mucho de este mundo es fácil detectar circunstancias que te llevarían a dejar de confiar en un gestor.
Al final mojarse tiene su riesgo, si sale bien, le puede pasar como a mi, que mi familia va presumiendo de lo bien que se lo llevo a todo el que se encuentran, están orgullosos vaya, y como hijo siempre gusta, pero no menos cierto es el hecho de que si hubiese sido un desastre, independientemente de cómo lo hubiesen llevado ellos, probablemente lo habría llevado yo bastante mal (en teoría quiero pensar que si lo que hice fue racional, no me culparía, pero la realidad es que probablemente sí).
Lo bueno en su caso es que la alternativa es que su mujer siga invirtiendo en índices, no como en el caso de mi familia, que era que les invirtiesen en cosas raras comerciales de bancos. Para mi estuvo clarísimo.
No es fácil, tampoco le obliga nadie a elegir corriendo, dele una vuelta el tiempo que haga falta.
Aquí va a estar muy invertido en un factor y tiene que tenerlo en cuenta.
Metería algo de blue chips ahí para que cuando no tire una cosa tire la otra. Seguramente mejore su volatilidad.
Yo le explicaría cómo por culpa de los globalistas, Porsche está fabricando las últimas versiones de gasolina de sus coches. Y le aconsejaría comprar uno porque seguro se revalorizan con el tiempo tipo el Carrera GT. En cuanto al modelo, al 911 ya va tarde, pero cualquier trim gts/turbo/turbo s de los otros vale. SI tiene menos panoja, el Macan o el Cayman; si tiene más el Panamera o el Cayenne v8. Una vez tenga el coche pues ya le cuenta que hay que sacarlo al menos un par de horas los sábados para que no se gripe el motor Dicho esto, ándese con ojo que @jvas intentó colarle una Sportster S a su señora y desde entonces está durmiendo en el sótano.
Buff… Cuanta responsabilidad… Yo no me mojaría, a riesgo de salir trasquilado. Recomiendele que se abra una cuenta en un foro que se llama masdividendos y que vaya leyendo, que hay muchos hilos, pero que tenga paciencia, que vaya desgranando el trigo de la paja y que con el tiempo se haga patreon… Mientras no lo tenga del todo claro que vaya aportando a su ritmo a sus indexados… Y luego ya vamos viendo… Eso haría yo
Esto en realidad no significa nada si no concreta algo más. Igual lo que usted interpreta de los problemas de los índices, en realidad, es el problema de no tener claro los riesgos que implican ciertos activos.
Pensar que estando en fondos activos de RV (u otras estrategias varias) se va a conseguir que no le afecten a uno los riesgos inherentes de la RV, es una falacia que todos, en algún momento y en cierto grado, hemos cometido. Cuidado que igual el fondo activo de turno ,en lugar de limitar esos inconvenientes, los acentúan.
Pretender jugar a inversor profesional en ciertas decisiones sin querer asumir el tipo de esfuerzo que supone es precisamente lo que criticaba no hace mucho en Sobre batir al mercado
Mi recomendación es que no deje que haga nada que usted no haría. También creo que en estos casos, en realidad subestimamos que no es lo mismo dar un consejo que hacer algo. Y precisamente cuando a uno le toca decidir termina viendo que la decisión es más complicada de lo que parecía.
En mi opinión se equivoca en su planteamiento si llega a esta conclusión. Para una persona sin experiencia en elegir fondos activos, irse a los más raros que encuentre suele terminar siendo una mala decisión. Se busca una descorrelación que en realidad va a depender de factores externos a uno.
Pero luego va a pretender valorar si aporta algo añadir fondos de gestión activa comparando comportamientos con el resto de la cartera, con lo cual, comportamientos muy distintos negativos, que se pueden producir, veremos que tal se llevan.
En el caso de Adarve tal vez si puede ofrecer algo de lo que plantea, pero el Microcaps si lleva una cartera tipo Bogle y está acostumbrado a sus planteamientos, yo lo complementaría mucho antes con el Europeo que ya le da cierto comportamiento distinto sin exagerar. O también puede incrementar el toque al sesgo de menor capitalización incrementando % en el Vanguard de Small Caps.
En el caso de Azagala es un fondo muy concentrado, poco recomendable en mi opinión, para una persona que empieza con fondos activos. Tampoco el gestor tiene digamos mucho historial gestionando productos donde ver su trayectoria a muchos años. Videos como este: https://www.youtube.com/watch?v=8swbESGwxJA
no es una buena definición que su visión del riesgo termine cuadrando con la del tipo de inversor que describe.
Vamos muchas personas con amplios conocimientos sobre inversión llevan su fondo aquí, pero creo que precisamente su perfil no coincide en nada con el que usted detalla.
Yo quizás intentaría concienciarla que hay muchos tipos de distribuciones de activos en una cartera Bogle y que, hay que ir con cuidado de no pasarse en el tipo de riesgos que se toleran. A veces vemos unos riesgos muy claros y nos olvidamos de otros igual de importantes.
Dado que su mujer básicamente ha invertido guiada por usted, por lo que comenta, yo intentaría insitir en la vía de si está realmente preparada para según que escenarios de volatilidad asociada a los tipos de activos. Si está preocupada por el riesgo en general, cuidado que no tome una decisión que hay un % no menor de posibilidades que en realidad lo termine incrementando.
Agradecerles a todos sus aportaciones, que he releído concienzudamente, y leeré encantado las que sigan exponiendo. Me crean o no, me resultan muy esclarecedoras sobre todo para ver puntos que podría estar pasando por alto. Especialmente las críticas, que es donde uno puede reflexionar más en profundidad.
Lo único que me tranquiliza es que no tenemos prisa y además el peso de la cartera en indexados es tan alto (tan alto como el 100% de RV), que esto sería (si al final mueve ficha) solamente acercarse a la orilla a mojarse los pies. Aun así no quiero que le pique una faneca, por lo que seguiré paseando con ella por la arena con mucha prudencia.
Seguiré informando!
Yo tendría cuidado con esto no sea que su mujer se quede con el caymansito y usted tenga que coger el autobús híbrido enchufable.
Por cierto, tiene Audi unos pepinos así con motor que ruge bien y un motorcillo eléctrico de lavadora para dar el pego que están bien divertidos.
@Jules_winnfield si su señora no tiene muchas ganas de ponerse a mirar nada y además tal y como estaba le iba bien, pues igual mejor no cambiar nada. ¿No?
No sé, aguantar más volatilidad para llegar, con suerte, al mismo punto igual no le merece mucho la pena. Sobre todo si no va a ponerse a mirar nada con ganas.