Hola, uno más que se suma a contribuir, he programado una transferencia anual de 36€, empezando el día: 13/09/2023.
En un día o dos, supongo que llegará.
Aunque no participe apenas en el foro,(por mi aún bajo conocimiento en comparación con el nivel del foro, etc) si que leo y aprendo mucho ( lo que el tiempo me permite, que no es mucho), me aporta mucho valor en muchos aspectos y quisiera poner mi granito de arena para que siga adelante por mucho tiempo, mil gracias!
En mi opinion los buenos contenidos tienen un precio.
Si se pretende que haya buena informacion, analisis de productos, contrastar experiencias de inversion sin que se intente vender nada por detras, tiene un coste proporcional al esfuerzo y tiempo que se emplea en ello.
Por 3 euros al mes se puede tener un sitio de intercambio de opiniones, aportaciones de usuarios etc etc, todas realizadas de un modo altruista por parte del que da esa información o experiencia.
incluso creo que ese coste se queda corto si no hay un volumen de usuarios suficiente … Si se quiere algo más profundo, con más analisis, con más experiencias de mercado, el creador de contenido debe tener una recompensa por esas aportaciones si dan valor añadido.
Curiosamente lo que más se visita es aquello que hace ruido. No voy a dar nombres de sitios.
Si se permite que las discusiones se calienten, se atrae a más público.
En +D hay un nivel y una calidad de trato, que solo he visto aquí, eso “repele” al gran público, dudo que llegue a ser el más visitado, o famoso, siendo tal vez el mas rentable par aprender, o para copiar, o para relajarse usando un anticuado usted.
Los padres, creo tienen proyectos, y poco tiempo, la alta calidad suele necesitar inyecciones de dinero, el “patrón”, “sponsor”, “amigo” que paga poco, demanda poco; si eso se consigue de una empresa, suele demandar rentabilidad de esa inversión, ¡¡que curioso que busquen lo mismo que los asiduos a este foro !!
Podemos hacer una tormenta de ideas para financiar la web entre los +dividenders a ver si surge alguna buena
Por ejemplo Otra idea de financiación para el futuro, podría se actuar como plataforma anunciante a modo de revista científica que primero valora un artículo para ver si es serio y después decide si publicarlo o no,
Me explico
Pongamos que ,por decir alguien conocido @fabala,(pero que la idea fuese cualquiera de fuera del foro ) decide escribir un libro o articulo de formación sobre opciones recogiendo todo ese saber.
Una vez hecho. Un “comité de sabios” de +D analiza si el autor en concreto ofrece buen producto o es un vendemotos, entonces una vez seleccionado el libro interesante se abre un hilo con una reseña del mismo y el archivo bloqueado y se pone a la venta en formato electrónico y el autor cobra su precio que el crea conveniente y+ D cobra un porcentaje del libro por las unidades vendidas .
Con una buena selección de libros de mucha gente que tiene cosas que decir, y con un pacto de caballeros que aquí se vende por contenido no porque quien lo ha escrito es primo de mi suegra podríamos tener un win win win.
Gana el autor, gana + Dy gana quien lo lee
Ahora puede ser una cosa sin importancia pero con el tiempo puede ser muy interesante
No libros teoricos que hay a cientos si no libros prácticos o de experiencia y bajo la experiencia del escritor. Autores Hay @camacho113@agenjordi@helm@tiedra@quilem ( guias rápidas de googlefinance y x rays) … y me dejo a un montón de @
Yo no digo que a partir de ahora esos autores no eescriban en el foro y dejen de aportar, sino que aportando conglomeren su saber compactado.
Algo así como el libro de los mejores hilos de +D pero dandole continuidad.
¿Cómo se audita la adecuada gestión del riesgo en función del cliente al que se está asesorando?
Para mí un asesor financiero no es aquel que más rentabilidad consigue, sino aquel que asigna el capital disponible de la manera más conveniente a los objetivos del cliente.
Si lo que se desea evaluar es como se asigna el capital disponible de la manera más conveniente a los objetivos del cliente, hay una manera aproximada de hacerlo.
Dado que en general los activos financieros mas frecuentemente utilizados para la asignacion de capital son la Renta Variable y la Renta Fija en diferentes proporciones, se podria evaluar la rentabilidad anualizada de las carteras propuestas por el asesor para combinaciones 75/25, 50/50, 25/75 etc e incluso compararlas con analogas carteras de fondos indexados tipo Indexa
Al cliente conservador que le recomendasen una cartera mayoritariamente cargada de renta fija le habrán hecho un roto, independientemente de que los fondos aconsejados por el asesor lo hayan hecho mejor o peor que los índices.
Lo complicado de medir, en mi opinión, es que ante un mismo cliente, dos asesores le hubieran recomendado un asset allocation diferente.
Precisamente un buen asesor ha esquivado ese roto en la Renta Fija de 2022, sin ir más lejos los fondo de RF de corto plazo anunciados en el hilo de esta web o ya, estan en positivo respecto a 2022 o a punto de hacerlo.
Por activa y por pasiva se avisó del riesgo de tener fondos con bonos de vencimientos de más de 2 años, con el correspondiente analisis de varios fondos por los que se preguntaba.
Un caso de valor añadido de las aportaciones en +dividendos.
La situación de tipos nulos y riesgo de subida, quien sabe de que intensidad, llevaba a nivel de euros, desde hacia unos cuantos años, y el inversor más conservador estaba en una complicada disyuntiva sobre si conformarse con rentabilidades nulas, o incluso negativas, o mover más parte de la cartera a productos de algo más de riesgo.
Y como de costumbre había distintas formas de asumir más riesgo, aunque la narrativa, tendiera a minimizar los riesgos que no se habían manifestado, como es el caso del riesgo de duración.
Encima con el episodio del Covid que aún acentuó más la sensación de riesgo de según que alternativas.
Ahora parece que nos vamos al otro lado de la balanza donde parece que uno puede ser muy conservador y garantizarse cierta rentabilidad con riesgo muy limitado, una vez han subido ya los tipos notablemente.
En lo que lleva mucha razón es que sin cierto contraste de varias opiniones, es complicado que uno sea consciente de los riesgos que asume mientras no implosionan, y los que llevaban productos de duraciones elevadas , se habían olvidado de las posibles implicaciones que podía tener en según que escenarios, como el que se ha terminado dando, no en 2018 o en 2020, pero si en 2022.
Yo creo que debemos poner el foco en cosas sencillas que podamos ejecutar en una primera fase de manera rápida.
Pienso que el primer paso es que haya más puntos rojos que no rojos, de modo que sean mayoría y no al revés.
Vamos, que si uno visita asiduamente el foro y participa y no está por la labor de hacer una transferencia anual de 50-100€, algo estamos haciendo mal.