Muchísimas gracias por sus respuestas. Por recomendaciones y análisis, este foro es una auténtica delicia.
Tomaré vuestro consejo e iré poco a poco leyendo y empapándome, ya que cada vez me surgen más dudas y compruebo lo poco que sé.
Llevo 6 meses en el mundo de las inversiones, y espero que sea un camino largo y positivo.
Hola @laura1, como dice este foro para los que estamos comenzando es una fuente absoluta de sabiduria. El unico consejo que le puedo dar es que haga caso de los “mayores” de este foro, no le voy a dar nombres, usted notará quienes son en cuanto pase unas cuantas horas en el mismo… y voy a repetir algo que a mi hace unos meses me dijerón: “Tomeselo con calma”…yo añadiria “e intente disfrutar por el camino”…
PD: Existen, además, unos usos y costumbres en el foro que tambien le recomendaría seguir, hay momentos que pueden ser un poco incomodos, pero la verdad es que ayudan a que el tono y la concordia en el foro sea el adeuado casi el 95% de las veces. Por ejemplo, no nos tuteamos…
Si usted hubiera elegido esa cesta de fondos hace unos años hasta la felicitaría. Si los ha elegido a posteriori -con el sesgo del retrovisor- yo empezaría a temblar.
Es cierto que no parece buena idea elegir los fondos perdedores del pasado, pero tratar de acertar en nuestra elección persiguiendo los ganadores recientes (los que a mi me gusta denominar fondos calientes) tampoco parece muy racional.
Trate de entender cómo se han obtenido esas rentabilidades y trate de moverse hacia donde va a estar la bola en los próximos años y, créame, eso no es fácil, le llevará toda una vida. Dentro de 20 años, si continúa analizando fondos tendrá muchas más dudas que ahora. Tómeselo con calma.
Siempre presto atención a sus palabras en todos sitios y tenía ganas de conocer su cartera D. Manolo
Al igual que también tengo mucha curiosidad por conocer la de @camacho113 (No sé si la ha expuesto en algún momento).
Yo pronto publicaré la mía, que he estado divagando entre varias opciones.
Lo hizo hace ya bastante tiempo. En algún lugar de este largo hilo, si tiene vd paciencia.
Pero a mí lo que más me gustó fue su, a mi modo de ver inteligente, método de aportación, por el cual aportaba a aquellos fondos que más habían caído. Yo intento hacer algo parecido pero más a ojo y, temo, con bastante menos disciplina.
Antes de llegar a tener un buen método de aportación, el primer paso para hacer esto es tener una fuerte convicción en la cartera, cosa que para mí es lo más difícil. Sobre todo cuando toca cambio de ciclo en gestión activa o cuando ves que tus convicciones iniciales en un fondo no se cumplen. Por eso para mi una buena forma de comenzar es indexarse poco a poco y a medida que se avanza en conocimientos complementar la cartera con fondos de gestión activa en los que se entre también poco a poco y con convencimiento a largo plazo
Me gustaría que me dieran su opinión sobre la siguiente cartera que intento construir para mantenerla a largo plazo:
25% Baillie Gifford Worldwide Global Alpha Fund Class B EUR Acc - IE00BFX4DD70
25% DWS Invest CROCI Sectors Plus XC - LU1308283701
25% Esfera III Adarve Altea FI - ES0131445076
25% Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc - IE00B42W4L06
He intentado diversificar en estilos, metodologías y tamaños.
Para la parte quality/growth he optado por el Baillie Global Alhpa por delante de los clásicos Seilern y Fundsmith por varios motivos; tiene suficiente exposición a Asia, los múltiplos son algo menos elevados, no está tan concentrado y está bien diversificado en sectores. El Comgest World Z es mi segunda opción, aunque de momento prefiero el punto más arriesgado del BG frente al defensivo del Comgest.
Del DWS destaco la estrategia CROCI empleada tanto en sectores como en acciones:
The DWS Invest CROCI Sectors Plus strategy initially determines the three best sectors based on economic valuation and then selects the ten best stocks from each of the chosen sectors on the same basis
30 acciones, 10 de cada sector, mismo peso. Una buena gestión activa a precio reducido para la clase XC, 0,51%.
El Adarve Altea lo he elegido por su filosofía de inversión, totalmente objetiva y flexible. Lo opuesto al BG y en cierta medida al DWS.
Y para finalizar el indexado que me resulta más interesante, el Vanguard global Small-caps. Lo cierto es que no he encontrado ningún fondo que cubra las small (global) que sea de mi total agrado.
El DWS Croci Sectors Plus es una tipología de fondo que no estoy nada seguro que siga existiendo dentro de 10 años. Fondo de entidad muy grande, con otros fondos parecidos, que en el momento que por lo que sea no haya el suficiente dinero dentro se va a fusionar con otro que van a sacar parecido que va a tener un nombre algo distinto.
Llamar a un producto defensivo y estar casi al 98 % invertido en renta variable no lo termino de ver.
Otra cosa es que diga que para ese 25% de la cartera prefiere invertirlo en un fondo donde hay más incertidumbre en el crecimiento de las ganancias.
Lo que yo me pregunto es si usted tomaría la misma decisión en caso de que Baillie gifford no hubiera tenido el buen resultado reciente. El problema de esto es que que esa rentabilidad no forma parte ya de su inversión.
Entrar a los fondos con resultado algo sobrecalentados ya, ojo que nuestras rentabilidades puedes distar mucho de lo esperado.
Defensivo si lo comparo con otros de su misma categoría, tanto por la cartera, como los buenos ratios, la baja volatilidad, máximas caídas.
Hombre, me considero un principiante pero no hasta el punto de elegir los fondos en base a su rentabilidad a 1 o 3 años, de ser así habría optado por otros de la misma casa. He escogido el Global Alpha porque es una buena mezcla de Growth y Quality, con unos múltiplos sensatos y porque le veo más sostenibilidad y estabilidad que a los otros de la misma gestora.
En mi opinión personal, que un producto se haya comportado mejor (en relación a volatilidad) que otros en el pasado no significa que en el futuro vaya a ocurrir lo mismo.
Tenemos que tener en cuenta que la RV es volátil y ésta no aparece hasta que lo hace.
En cuanto al análisis de fondos a 3 o 5 años tenemos que tener mucho cuidado de no coger un solo ciclo y ver que ha pasado al mayor largo plazo posible con una estrategia determinada.
De lo contrario, imagínese quién iba a invertir en Cobas, por mencionar algún producto .
A mí me gusta su cartera. Bastante diversificada, y con un peso adecuado, a priori, de Asia. Eso sí, tengo pendiente de estudio el estilo CROCI de DWS. Es una metología quant? siempre quiero leer sobre el tema pero no encuentro el momento.
Si me lo permite, yo consideraría incluir un quinto fondo: un value patrio (tipo Cobas / Magallanes) o europeo (DNCA Value Europe) o un buen blend tipo Robeco Global Premium Equities / Capital Group New Perspective.
Respecto a los posibles fondos a añadir te diré que intento armar una cartera de pocos fondos, 4 es el límite, incluso estaría más cómodo con 3, por eso intento que estén bien diversificados entre sí. El CG es un buen fondo para cubrir la vertiente growth/quality, lo puedo estudiar. En cuanto a los values patrios te diré que no confío en ellos, no estaría nada tranquilo teniéndolos.
Desde luego no se puede decir que su cartera sea típica Me gusta que está concentrada y tiene claro por qué ha elegido cada fondo y que rol debe tomar en su cartera. No hace una colección de fondos que lo único que lleva es a replicar el mercado con unos costes sustancialmente mayores.
A mi personalmente no me gusta demasiado su cartera pero eso es totalmente irrelevante para usted.
Le deseo mucho éxitos,
Digamos que soy demasiado picantón. Veo mucha sobreponderación a zona USA y poca a Emerging e incluso Europa. Los Baillie y CROCI creo que pesa demasiado su buena actuación reciente, habrá que ver como se comportan a largo plazo. En concreto el último lo veo bastante irregular aunque es cierto que tiene unos costes muy contenidos. Adarve y Vanguard me gustan más, sobre todo el último que lo llevo en mi cartera con un porcentaje relevante. Adarve es un gran fondo gestionado por gente que sabe lo que se hace pero no es para mi. Hay cosas que no termino de ver y en la poca gestión activa que llevo tengo que ver muy claro todos los aspectos.
Insisto, es una visión personal, intransferible e irrelevante.
Tras la última conferencia de Azvalor, que traerá cola, comparto de nuevo mi asignación por fondos activos.
Fondos activos
Cobas Internacional
17%
True Value Small Caps
16%
Magallanes Microcaps
15%
Azvalor Internacional
14%
Magallanes European
12%
Cobas Selección
6%
True Capital
4%
Horos Internacional
4%
Azvalor Global Value FP
4%
Cobas Grandes Compañías
3%
Bestinfond
3%
Me hallo considerando un rebalanceo en el cual detraería de Azvalor Internacional y Bestinfond en favor de Horos Internacional y True Capital. También considero realizar mi primera suscripción a Numantia Patrimonio Global, pero confieso que este me da un poco más de respeto, ya que creo que nos encontramos en un momento favorable para el value, y uno siempre teme que el dinero salga de los Spotify, Tesla, Amazon, que Emérito lleva en cartera.
He intentado evaluar si mi inclinación por este rebalanceo se encuentra sesgada por el buen rendimiento de True Value y Numantia. Todos tenemos sesgos, pero siento el mismo apetito por Horos Internacional, el cual no ha rendido particularmente bien en los últimos años. Asimismo, la salida de Azvalor Int y Bestinfond encuentro que no viene sesgada por un mal rendimiento de los fondos. No son los que peor han rendido de mi cartera. Se trata más bien del descontento con la transparencia y comunicación del equipo inversor del primero, y una falta de identificación con la filosofía del segundo.
Más a largo plazo, no descarto incluso revisar las elevadas posiciones en fondos de Magallanes y Cobas, en favor de los fondos que ya he mencionado contemplo con buenos ojos.
Creo que ya ha contado que tiene otra parte de la cartera que se lleva usted mismo y por lo tanto no querría sacar exceso de conclusiones sólo viendo la pata de sus fondos de inversión.
Pero recuerdo, o al menos esa sensación, me ha dado, equivocada o no, que no lo ha pasado nada bien aguantando la tremenda descorrelación de su cartera de fondos con el resto del mercado y tampoco consiguió añadir posiciones en las fases más complicadas del año pasado. Le repito que perdone mi osadía y me corrija si es necesario. Tampoco me acuerdo exactamente de todos sus posts.
Si va a largo plazo, igual debería reflexionar algo más si le interesa concentrar tanto en un tipo de estilo que tampoco le hace sentir muy cómodo. Y ya ha visto hoy como el análisis de según que temas por parte de ellos es bastante discutible en ciertos aspectos que complican luego estar razonablemente cómodo con según que tipo de posicionamientos.
Obviamente aquí todos nos equivocamos a veces y no todos tenemos la transparencia que usted suele mostrar. Vamos que no le estoy recriminando errores pasados ni futuros sino intentando analizarlo desde otro punto de vista.