En mi opinión son inevitables los sesgos. Bernstein por ejemplo sugería que el S&P500 tenía un sesgo hacia el estilo de inversión growth significativo.
Viendo lo que comenta en su otro post, creo que su objetivo ya lo tiene razonablemente conseguido de antemano, a menos que cometa unos cuantos errores gordos, que no parece el caso. Hay que valorar lo que uno ya ha conseguido e intentar dar menos importancia a supuestas mejoras que en ocasiones terminan pudiendo ser de lo más contraproducentes. Vamos que la que uno empieza por ejemplo a añadir algo de rotación a la cartera de turno, igual termina rotando más de la cuenta, pudiendo perder el rendimiento que la cartera de partida ya ofrecía a largo plazo.
Le dejo el enlace a otro post donde comentaba algo parecido: