ACCENTURE LAYS OFF 11,000 EMPLOYEES, WARNS MORE JOB CUTS ARE COMING DUE TO AI
Saludos cordiales, @Waits.
Por eso o porque aumentan los impuestos (no digo que injustamente porque cada vez se prestan más servicios y más caros; tampoco lo niego) y la desigualdad.
Ya ha habido épocas de esto. Cuando se terminaba recortando gastos a lo bestia y mejorando números a corto plazo mucho pero luego, a veces, se terminaba poniendo en jaque la propia razón de ser de la empresa.
Y es que al final saber que es lo que sobra de un negocio, o de lo que sea, no es tan fácil ni luego no entrar en lo habitual que uno cree que sobra más de la cuenta de lo que no le conviene o interesa y en cambio cree que no sobra nada de aquello que sí que le conviene.
Me han contado estos días que una empresa importante de la zona donde vivo que ha construido un modelo en base a muchos años y a una identificación alta con el lugar donde está, está teniendo problemas al intentar replicar ese modelo en otra zona a un menor coste pero sin parte de esos elementos.
Por ejemplo tiene unas tasas de absentismo laboral que multiplican por 4 las del sitio original.
No que yo conozca en este momento. Yo me apunté a lo de One Article a day o algo así y pinché y me dejó entrar. Lo que ha funcionado a veces es entrar en modo incógnito o buscar el título en Google. Siento no poder ser de más ayuda.
archive.md
Copie el enlace al artículo, dele a save y disfrute.
No encuentro la referencia, lo leí en este foro, un link a unos comentarios de Munger en relación a la gestión que realizaban los chicos de 3G en la operativa de Kraft Heinz.
Mas o menos señalaba el notable éxito en la gestión los primeros años por los brutales recortes de costes a los que sometían el negocio, pero luego, transcurrido ese breve periodo, comenzaban a aparecer los problemas, una cosa son los recortes y otra llevar un negocio a buen fin y en ello tenía serias dudas.
Espectacular
Muchas gracias. Una mina http://www.archive.md
Lo que antes se medían los adelantos humanos en siglos ahora se sospechan en solo 5 años.
2030.
El forero @Moclano ha publicado en su substack este Consultorio sobre fondos que realmente les animo a leerlo ya que el analista invitado Antonio Jimenez (Mapfre) responde en detalle a cada pregunta con ratios, argumentos, usando el XRay…muy, muy interesante:
Como ya dije en otro post, considero que el substack de Moclano es una joya y que por la calidad de sus contenidos y su independencia merece el seguimiento de todo aquel que esté interesado en el mundo de las inversiones.
Muy interesante sí.
No obstante creo que estos consultorios tienen un doble efecto. El primero positivo dado que dan herramientas y conceptos interesantes a considerar para la gestión del propio patrimonio.
El segundo bastante menos postivo dado que dan cierta ilusión de control sobre aspectos que se le van a escapar a uno de la gestión de su propio patrimonio y no ayudan a profundizar sobre las inherentes limitaciones intrínsecas de esos conceptos que se utilizan al principio para profundizar.
Palabras como optimización, descorrelación, core, rol,fondo emergencia, x-ray , ajustar , diversificación, ciclo y otra jerga habitual de este tipo de charlas no terminan significando exactamente lo que se cree y , a veces, sirven más bien de comodín para no interiorizar ciertas características cruciales que hay que tener claras al invertir.
En mi opinion el disclaimer inicial deja claro y de forma prudente cual es el objetivo del consultorio y además creo que los seguidores del substack mayormente son gente interesada en el mundo de las inversiones y están ciertamente versados en bastantes de esos conceptos.
Luego evidentemente está en cada uno coger esta o aquella idea, pero me parece una herramienta útil para tener puntos de vista interesantes sobre los que reflexionar.
Muchas gracias por la difusión, José.
Muy interesante la referencia al nuevo libro de Morgan Housel sobre como gastar el dinero.
Un tema que suele dar para mucho debate.
Importante no hacerse trampas al solitario y decir por un lado que no nos importa el estatus social asociado al gasto y luego molestarnos porque nuestros amigos no comparten que nuestras decisiones siendo bastante austeros son mejores que las suyas.
Y también está disponible en español.
El 15 me llega a mi,
No se prodiga mucho haciendo entrevistas nuestro Peter @camacho113 Lynch. Siempre interesante escucharle: