Esto de las ciudades esponja es un muy bonito nombre para una magnífica idea.
El problema surge por la enorme distancia existente entre la planificación y la implementación. Entre la propaganda y la realidad.
Después de dos meses de lluvias torrenciales se han visto las costuras. Las ciudades importantes chinas están en zonas complicadas, pantanos y cauces inundables. La inmensa inversión ( dicen que 140.000 millones de dólares) no ha evitado la catástrofe. Por muchas razones, entre las que se encuentran que el constructor y el certificador de las obras sean los mismos, la gigantesca corrucción que hace que los pozos de tormentas sean insuficientes cuendo nó inexistentes, más allá de al alcantarillas fake que no llevan a ninguna parte. Eso sí, la imagen y el aspecto exterior es fabuloso, el problema está en las tripas del sistema. Problema que no existe para quienes se han llevado la pasta y los funcionarios que han cumplido las exigencias de la subida del PIB.
Hablando desde mi experiencia personal, sí que he visto de primera mano, en proyectos de empresas que ahora valen trillones ciertos puestos cuya utilidad todavía no logro comprender. Sin embargo, esto no quita que quizá, en su origen, esos puestos tuvieran mucho sentido, solo que nadie ha reevaluado su validez con el paso de los años.
Muchas empresas cuando quieren volverse más “lean” suelen inmediatamente tirar de la palanca de despidos, pero muy pocas veces se eliminan procesos superfluos o al menos se evalua su validez.
Yo diría que sí. Evidentemente lo digo sin ningún tipo de dato, llamemóslo así, científico. Solo mi experiencia.
La vida de Thomas Peterffy, el fundador y principal accionista de Interactive Brokers:
https://joincolossus.com/article/thomas-peterffy-market-maker/
Además, la guerra no solo exige “hardware” (armas, drones), sino también “software”: la voluntad de luchar. Y el porcentaje de europeos que afirma que defendería, no ya a un aliado, sino a su propio país en caso de invasión, es cada vez menor.
Cuántos de sus hijos e hijas dice que va a aportar como soldados rasos a la causa?
Cualquiera que haya investigado por poco que sea o haya visto entrevistas a veteranos sabe que la guerra es una auténtica carnicería. No las historias épicas que nos cuentan la mayoría de películas. ¿Mandaría a sus hijos al infierno? ¿A un infierno real, aquí en la Tierra?
Me recuerda a la canción:
“un pais no es nada” https://share.google/ZltsKHSglyyfVQBoA
Estamos que nos salimos. Sonreiremos y a seguir bailando mientras dure la música.
Nuevo termino enshitificación
@apredizdebrujo Le sugiero que si no tiene inconveniente y lo ve oportuno, añada este interesante artículo al hilo de geopolítica y macroeconomía.
Un saludo
https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/3926903souroujon.html
Meritocracia
„
El primer problema es que introduce una legitimación moral a las desigualdades que impregnan el capitalismo: la meritocracia presupone que la posición de los sectores más bajos de la sociedad responde a un criterio de justicia moral, por lo que al poner entre paréntesis las distintas determinantes estructurales que generan la desigualdad, funcionando como un dispositivo de ocultamiento de sus causas, e interiorizar los distintos avatares de la fortuna, los pobres se convierten en los responsables principales de su pobreza: la pobreza es sinónimo de insuficiencia moral. Esto genera grandes problemas al pensar alternativas igualitarias, pues los desiguales resultados del mérito difícilmente despiertan compasión y solidaridad: la total responsabilidad de los pobres ante su situación no despierta empatía, a la vez que niega cualquier sentido de dignidad (Saunders, 2006: 184), o como diría Rawls, niega las bases sociales del autorrespeto (2011). Incluso el mismo Hayek (1975: 137), desde una óptica diferente, considera que una sociedad en donde la posición social es un indicador del mérito personal sería insufrible para los que están en los escalones más bajos de la segmentación social.“
El segundo problema es la incompatibilidad que hay entre los presupuestos de la meritocracia y la estructura familiar. El sustrato que subyace a la diferencia de clase es la familia (pensemos que la mayoría de las personas ricas son herederas). La carrera abierta al talento con la que soñaban los pensadores modernos alcanzó para desligar las trabas de la raza y el género. Como intuye Rawls (Freeman, 2016: 1998), la igualdad formal de oportunidades del liberalismo clásico no buscaba corregir desigualdades sociales fruto de la familia. Incluso la propuesta de los meritócratas más radicales, como Durkheim, de eliminar la herencia parece insuficiente, pues las personas heredan de sus respectivas familias no solo bienes económicos, sino también capital social: el conjunto de conexiones institucionales y personales que posibilitan el acceso a oportunidades y capital cultural —recursos, credenciales y certificados que permiten la elegibilidad para ciertas posiciones (McNamee, Miller Jr, 2004: 14)—. Estos capitales tienen una relación estrecha, aunque no necesaria, con el capital económico. En nuestras sociedades es impensable abolir el interés especial que tenemos hacia nuestros familiares (Nagel, 1996: 115). Se puede limitar sus consecuencias, pero el principio de acción que induce a favorecer a nuestra familia está tan naturalizado que el establecimiento de las bases de una verdadera meritocracia, como la que pensaba Platón para sus guardianes, nos resulta macabra.
https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/3926903souroujon.html
Tweet muy interesante, como de costumbre, de @estructurero .
Es lo de siempre, no es que los inversores que salen de estos fondos piensen que se les ha olvidado gestionar, es que algunos nunca se lo han planteado realmente. Recuerdo hace años algunos debates sobre estos fondos en redes cuando les planteaba si entendían lo que estos fondos estaban sobreponderando notablemente y si eran conscientes que las circunstancias en los mercados se podían traducir en que lo que funcionara mejor en los mercados fuera lo que no llevaban respecto a otros.
Muy interesante esto, me he zampado las 3 partes y hasta algún comentario.
Es bastante curioso como la imagen de empleado corporativo con 15-20 años a las espaldas en una empresa, escalando hasta un mando intermedio, ha quedado tan denostada por las generaciones jóvenes. Si le preguntas a esos jóvenes, probablemente te digan que menudo perdedor o pringado. Pero no es cosa de los jóvenes, es que realmente el declive de la función corporativa y sus tareas es realmente desolador.
Me sigue confirmando en la teoría esta que tengo de que vamos a un mundo en donde el generar equity por ti mismo, mediante las diferentes maneras de poder hacerlo, va a ser clave.
Los salarios van a estar muy tensionados en estas grandes corporaciones. Se están empezando a dar cuenta de que no necesitan tanta gente para funcionar, que hay un entramado de posiciones de trabajo que no sirven y me da que se van a ver recortes continuos. Otra historia es que lo que veo hasta ahora es que están recortando por igual los empleos necesarios y los innecesarios, pero eso ya es otro tema…
Creo que todavía están tímidas, porque se ve mal eso de “empresa X despide a 10.000 personas” en las noticias.
Y un comentario que me ha gustado mucho, que al final es otro tema que vengo reflexionando. El coste de vida se esta incrementando por la cantidad de capas extras, inservibles en una gran mayoría, que añaden costes al producto/servicio que sea. Y todo para pagarle 100k a un tipo que se dedica a hacer PPT y asistir a reuniones:
Hay algo que se esta empezando a cocinar, o lleva ya un tiempo en la olla, entre la gente más joven.
Es una pena que el foro no me permita darle más de un ‘like’, porque estoy totalmente de acuerdo y es algo que cada vez noto más en mi día a día. Muchas veces incluso me pregunto si algunas empresas tienen plantillas enormes simplemente para presionar al regulador de turno, haciéndole ver la cantidad de empleo que generan.
Saludos cordiales, @ArturoP.
Este artículo parece interesante, no obstante exclusivo para suscriptores. ¿Hay alguna forma fácil para que nos muestre el texto (sin suscrbirnos)?