Les dejo una lectura interesante, sobre todo para los que nacieron en diciembre como yo, o tienen hijos que cumplen con ello.
Aun recuerdo cuando mi hija iba a P3 y corría aun con un deje de bebe mientras que otros de su clase ya tenían otro desarrollo motriz. Mi Hija entró en el cole a P3 con 2 años y 9 meses pues cumplía los tres años en diciembre, mientras que otros de su clase en Enero cumplían 4 años.
al principio se me hizo raro después cuando me di cuenta de la diferencia de edad ya fui consciente del motivo.
No repitió pero si que de P3 a p5 se notaba bastante, después como princesa( todas las hijas de sus padres son princesas, sean princesa chicle o barbie o Fiona de sherk) pues la cosa se fué equilibrando. a dia de hoy Haciendo el doctorado en Suecia, eso le va muy bien para ir adquiriendo esos hábitos de hacerse la Sueca cuando le interesa ![]()
Yo nací en enero y siempre tuve la sensación de que si hubiera nacido un mes antes habría ido un año por delante (instituto, universidad…). No digo que en los primeros años de vida esto pueda ser un pequeño hándicap, pero posteriormente me parece una ventaja.
En el mundo deportivo hay estudios sobre este efecto. Parece que se produce una especie de círculo virtuoso. Las personas nacidas en los primeros meses del año destacan con respecto a los de su edad, lo que hace que sean los seleccionados para competir en campeonatos regionales y por tanto puedan seguir destacando.
Creo que el artículo acierta en algunas cosas porque es cierto que los intangibles son muy importantes hoy en día, pero recurrir a las 5 fuerzas de Porter me parece un poco desfasado.
Otro gestor que parece apuntarse al argumento que no es tan malo pedir prestado para invertir. Parece mentira que pase el tiempo y no sean conscientes de que parte significativa de los inversores ni tolera bien estar en un % invertido como para que encima se quieran apalancar de alguna manera.
Es curioso que todas estas noticias siempre salen con el mercado en máximos. Todavía estoy esperando leer eso en medio de una caída del índice de -20%.
Hombre para un gestor siempre es bueno que todos los AUMs son bienvenidos.
Recuerdo una ocasión, hace ya años, en la que intenté pedir algo de plata con el mercado derrumbado y no me cogieron ni el teléfono.
Es que tal vez es por donde habría que empezar a explicarlo.
Gestores que suelen comentar los temas de deuda, luego resulta que se olvidan citar dos de las claves importantes a entender para un inversor que se plantee apalancarse.
Si el mercado se complica lo suficiente, como a uno le toca refinanciar apalancamiento o lo financia tipo a través de broker, le va a tocar pagar unos diferenciales de crédito muy superiores.
Y el mero hecho de caer el valor de los fondos que uno tiene, hace que se incremente sensiblemente el nivel de apalancamiento y por lo tanto también las reticencias del prestamista a prestar, a cobrar intereses superiores o a pedir mayor nivel de garantías.
Artículo muy interesante sobre los aranceles. Los comentarios también merecen mucho la pena.
No me meto en que habría que ver el patrimonio de todos los que están en la mesa jugando al pobrismo intelectual, encantados de haberse conocido por lo buenas personas que creen que son.
Y ojo, que es cierto que hay desigualdad con las herencias, pero lo que comentan sería tan profundamente inmoral en tantos aspectos que no hay por donde pillarlo.
Hace años, hablando de este tema con un buen amigo, el principal problema más allá de lo inmoral que ya he comentado, es que el mayor incentivo a prosperar en la vida y ahorrar es, en gran medida, poder facilitarle la vida a tus hijos. Si eso desaparece lo único que haríamos antes de morir sería despilfarrar el dinero o deshacernos de él para que no lo disfrute quien tampoco se lo ha ganado. Ojo a los incentivos que los carga el diablo.
¿Por qué a la gente en España, o quizás debería decir a buena parte de los medios de comunicación y tertulianos varios, les da vergüenza tener dinero?
Ven mal las herencias, pero ven muy bien que tu seas asesor de X político y que puedas cobrar un sueldo insano, que jamás conseguirías en el sector privado, simplemente porque conoces a ese X político.
Meritocracia…solo para lo que nos convenga en cada momento.