No me meto en que habría que ver el patrimonio de todos los que están en la mesa jugando al pobrismo intelectual, encantados de haberse conocido por lo buenas personas que creen que son.
Y ojo, que es cierto que hay desigualdad con las herencias, pero lo que comentan sería tan profundamente inmoral en tantos aspectos que no hay por donde pillarlo.
Hace años, hablando de este tema con un buen amigo, el principal problema más allá de lo inmoral que ya he comentado, es que el mayor incentivo a prosperar en la vida y ahorrar es, en gran medida, poder facilitarle la vida a tus hijos. Si eso desaparece lo único que haríamos antes de morir sería despilfarrar el dinero o deshacernos de él para que no lo disfrute quien tampoco se lo ha ganado. Ojo a los incentivos que los carga el diablo.
¿Por qué a la gente en España, o quizás debería decir a buena parte de los medios de comunicación y tertulianos varios, les da vergüenza tener dinero?
Ven mal las herencias, pero ven muy bien que tu seas asesor de X político y que puedas cobrar un sueldo insano, que jamás conseguirías en el sector privado, simplemente porque conoces a ese X político.
Meritocracia…solo para lo que nos convenga en cada momento.
Claro, claro que mejor que el dinero que se han ganado tus padres con el sudor de su frente (o el que tu has ahorrado para dejar a tus hijos un futuro mejor en forma de herencia) venga ahora ese excelente “gestor” que es Papá Estado para expropiartelo y destinarlo a “políticas sociales” (ya saben segun estamos viendo que hay un peligro creciente de que se destine a algo tan “social” como es la contratacion de prostitutas, el consumo de sustancias, los enchufe de “sobrinas” y todo tipo de familiares en empresas públicas…etc…etc…etc).
Además es gracioso que los altavoces de estas ocurrencias sean mayormente personas cuyo estilo de vida no ha sido precisamente contenido en todos los sentidos que ustedes se puedan imaginar y por eso muy posiblemente estén como estén (tiesos).
Ya está bien hombre, que vayan a reirse al menos a la cara de los de su electorado estabulado, a los que les da igual 8 que 80.
Disculpen pero es que con lo que estamos viendo todos los días uno ya se cansa de que lo tomen por estupido gente que además no son precisamente el mejor de los ejemplos.
Buenas tardes:
Éste va de simpático, soltando cosas para que le rían las gracias cuatro … (no califico).
Pero cuando dijo lo del final no se atrevió a venir por Asturias; por otra parte, cuna de la Reconquista.
Saludos.
En octubre de 2013, manifestó ‘A mí siempre me ha dado asco ser español, como espero que a todo el mundo’ .Tras esas declaraciones se suspendió su concierto planificado en Gijón.
Y con esta frase nos ha metido en el saco de depilfarradores a todos los que por la razón que sea no tenemos hijos. Siento mucho discrepar, yo he conocido despilfarradores con hijos, incluso hijos que han tenido que darles dinero a sus padres por ser estos grandes despilfarradores.
Ml idea no iba exactamente por ahí, que evidentemente malgastar el dinero depende del individuo y todos conocemos casos de lo más variado. Lo que quería defender es que probablemente si tiene alguien cercano, bien sea familiar, amistad, o incluso una causa concreta en la que uno crea, tiene una motivación mayor a ahorrar para dejarlo como legado. También habrá quien ahorre por placer a ahorrar, pero las motivaciones fuertes suelen venir por cuestiones emocionales.
Yo creo que el problema está realmente en lo que yo llamo la falacia de la igualdad. Una cosa es que todo seamos iguales ante la ley, como creo que debe ser, pero otra muy diferente es que seamos iguales en todo. Desgraciadamente, o no sé si afortunadamente, no lo somos. Para empezar en la lotería genética nos puede tocar ser como Brad Pitt o como un hermano Calatrava, en la lotería geográfica y temporal nos puede tocar nacer en un país rico o pobre, en medio de una guerra, en un familia desestructurada, en un familia pobre como las ratas o en una familia de millonarios. No, no somos iguales desde el mismo momento en que nacemos ¿Se puede esto cambiar de alguna manera? ¿Y realmente sería beneficioso cambiarlo? ¿Que todos fuéramos exactamente iguales? Yo no lo sé, pero creo que no.
Creo que mañana comenzamos todos igual (p.e. cada uno comienza con cien mil euros) y dentro de un año bastantes no tienen un chapo y algunos casi o más que doblan los cien mil.
Por cierto, a Jesús le gustaban más los que multiplicaban los denarios.
Saludos.
Saludo cordiales.
De alguna forma nos lo pendiente todo en nuestro hijos. Desde la educación a joyas. Y, creo que sobre todo, alquileres con derecho a compra u oro, bitcoines y similares.
Saludos cordiales, @DataRitmia
¿A qué Jesús? ¿Al de Nazaret? Se dedicaba a los panes, a los peces y al vino?
¿En la URSS, Cuba, Angola, Corea del Norte, China, Afganistán…? Todos igual de ricos…
Por favor no me tome por tonto y lea mi comentario. Y además ni siquiera en esos paises todo el mundo era o es igual de pobre, que ya sé que es eso lo que quiere insinuar.
Sí, D. Buso, el de Nazaret:
La parábola de los talentos (explicación y significado) - Biblia.
Fieles seguidores de ese concepto de “los panes y los peces” son los fondos de inversión, vayamos a modo de ejemplo con Cobas:
FI Cobas Internacional_C comenzó su andadura a 100 € hace poco más de 8 años (marzo/2017) y hace pocos días se puso a 140 €.
Por deformación profesional (¡poner una nota más! ¿por qué no y qué más da?) voy a calificar el comportamiento de ese fondo hasta ahora: en principio sería proclive a suspenderlo con un 4 porque una rentabilidad del 40% en 8 años (poco más del 4% anualizado) es lo que merece; pero la trayectoria fuertemente convexa seguida por el fondo hace que muchos tengamos un valor medio de compra por debajo (más o menos por debajo) de 100 € y por eso me inclino a ponerle un aprobado raspado (un 5 y sin derecho a revisión de nota, no vaya ser que haya que bajar ese 5 a 4).
Esa convexidad antes aludida supuso un mínimo de 41,54 € en marzo/2020, desde entonces la siguiente figura muestra las fechas en que se han ido consiguiendo diversos hitos (múltiplos de 10 €):
El futuro es indescifrable e iremos poco a poco viendo qué nos depara; en un alarde de optimismo, ojalá este año 2025 se pudiera ver los 150 €.
Es más, bien se podría subir la nota a Notable (un 7) si antes de los 10 años (marzo/2027) el fondo logra ponerse a 200 € (sería subir un 43% desde su valor actual). Los 200€ es posible y probable conseguirlos, a poco que se logre en los dos años siguientes desembalsar parte del potencial de revalorización que el equipo de gestores de Cobas asigna (¿críptica y gratuitamente?) a la cartera de joyas del fondo.
Saludos, Busov.
Desde luego que he leido su mensaje —no sé porque llega a la conclusión opuesta— y descuide que no lo he tomado por tonto —también me parece una apreciación muy personal—. Discúlpeme porque no sé expresarme mejor puesto que el tonto soy yo.
En términos generales, sí hay evidencia de que en algunos países donde se implantaron dictaduras comunistas, con el tiempo el poder y los privilegios materiales tendieron a concentrarse en manos de una nueva élite, y en ocasiones incluso en las mismas familias o clases sociales que antes del cambio de régimen, aunque el discurso oficial fuese de igualdad y justicia social.
¿De verdad cree Vd. que yo creo que, p. ej., la familia Castro pasa necesidades en Cuba?
No recordaba este pasaje. Mi nombre, con dificultad.
Si el dinero de las herencias (al 100%) pasara a ser público sería muy positivo, basta recordar la teoría de la experta:
Carmen Calvo Poyato
Nació en Cabra (Córdoba) en 1957
Es Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Córdoba, donde además es Profesora Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho, y Licenciada en Derecho Público por la Universidad de Sevilla.
que dijo:
“El dinero público no es de nadie”
Y como no es de nadie, lo chorizamos los políticos para la saca y para lo que bien nos ofrecen los catálogos de sobrinas.
Saludos.
Ninguno de esos medios me merece la más mínima confianza (y lo mismo el resto):
Dicho lo cual no sé si lo que dicen es cierto o no, no tengo manera de comprobarlo. Salvo acceso a las cuentas y movimientos de los personajes en cuestión todo lo demás es saber de oídas.
La “experta”, que era Ministra de Cultura por aquel entonces, cuando se refería a que el dinero público no “era de nadie”, lo hacía precisamente en el sentido contrario al bulo que se difundió y os habéis tragado durante 20 años.