¿Alguno de ustedes tiene el dato de cual es el porcentaje en España de posesión de vivienda según edad?
Me ha sorprendido, negativamente, que en los 60 había relativamente poca diferencia entre edades, en lo que respecta a posesión de vivienda; en nuestros días hay un importante salto.
La duda que surge es: sólo se debe a poder adquisitivo, o hay factores como movilidad geográfica (en EEUU seguro), proyecto de vida, o directamente no deseo de anclarse a un sitio
Se abre la veda…
Hacienda mejora el bonus por recaudación de los inspectores justo antes de la campaña del IRPF
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2023/04/04/642c0392fdddffcb158b4590.html
China confirma el acuerdo bilateral en yuanes con Brasil
Arabia Saudí negocia con China aceptar yuanes en lugar de dólares la venta de barriles de crudo
Se acentúa la desdolarización financiera. Veremos como reacciona Estados Unidos, cuya hegemonía se mantiene a duras penas gracias a la dolarización de las transacciones mundiales y al sistema SWIFT que utiliza para ejecutar sus sanciones económicas. Su siguiente baza es recurrir a su potencia militar para llegar allí donde no ha sabido llegar por vía diplomática. Hay que recordar que la desdolarización del crudo en Medio Oriente ya se intentó a principios de los años 2000 por un tal Sadam Hussein, que decidió hacer una transición de sus exportaciones de crudo de dólares a euros, lo que le valió una guerra e invasión bajo el falso pretexto de unas armas de destrucción masiva que jamás se encontraron. Otro tanto le ocurrió a Muamar el Gadafi en Libia. La diferencia en el caso de Arabia Saudí y Brasil es que se encuentran bajo el amparo de una superpotenica como China (con una posible alianza con Rusia) y no de, en el caso de Irak y Libia, las marionetas de la Unión Europea.
Yo es realidad creo que estas cosas afectan poco a la hegemonía del dólar. Cualquier país puede aceptar el remimbi como moneda de pago. Pero si al día siguiente los vende y los cambia a dólares pues estamos igual.
Y esto es lo que me temo que pasa en todos estos acuerdos. Al final la gente quiere dólares por que les otorga más confianza. Mientras esto no cambie pues pueden hacer todos los acuerdos que quieran qué serviran de poco.
Pero la propiedad del dólar como moneda de reserva no se puede desconectar de su aceptación como medio de pago en las transacciones comerciales internacionales. La estabilidad del dólar, cualidad que la convierte en patrón monetario, se fundamenta en su hegemonía como medio de pago internacional. El acuerdo, por ejemplo, que llevaba vigente desde 1973 con Arabia Saudita, obligaba a todo país a tener que comprar dólares para poder comerciar con el crudo del Estado saudí. Eso permite a Estados Unidos poder imprimir moneda sin riesgo a que se devalúe. Básicamente lo que ha estado ocurriendo desde mediados del siglo XX es que los gobiernos han estado absorbiendo la inflación americana en forma de deuda, lo que ha permitido a EEUU financiarse “ad infinitum” con la venta de sus bonos triple A (con perspectiva estable) a pesar de tener una deuda de un 130% de su PIB (que para cualquier otro país sería estar en default). Con los acuerdos bilaterales entre Estados para “sortear” al dólar en sus transacciones comerciales reduces la necesidad de los mismos a mantener reservas de dólares en sus Bancos Centrales. Y, en este sentido, la importancia de lo que se conoce como petrodólares en la estabilidad del dólar queda reflejada en la política exterior que, durante décadas, ha mantenido EEUU en el Medio Oriente (mediante guerras, invasiones, sanciones y golpes de Estado).
Pero, además de lo estrictamente monetario, estas noticias tienen especial trascendencia a escala geopolítica. En primer lugar porque, como he comentado más arriba, el señoreaje del dólar también se cimienta en la capacidad de los Estados Unidos de ejecutar de forma unilateral sanciones económicas a través del sistema SWIFT. Ese ha sido su modo de obrar geopolíticamente, en especial en medio oriente. Si le quitas la capacidad de imponer sanciones, implementando una forma alternativa de pagos como el CIPS chino, le limitas la capacidad de influir en las políticas nacionales. En segundo lugar, la noticia de Arabia Saudita es relevante en la medida en que históricamente ha sido un Estado aliado de los Estados Unidos. Su intención de “emanciparse” del dólar y acercarse a China muestra una clara tendencia de la pérdida de influencia geopolítica estadounidense, y se vislumbra un reordenamiento de los bloques geopolíticos.
Dicho esto, a mi juicio, a China actualmente tampoco le interesa hundir el dólar, pues hay que recordar que posee más de 1 billón de dólares en deuda estadounidense (un 4% de su deuda). Pero probablemente si le interese limitar su influencia, en especial en su faceta geopolítica. El problema de Juan Ramón Rallo es que sus análisis siempre son economicistas. Como buen liberal está completamente perdido al no entender que la moneda es también un instrumento político y geopolítico. Únicamente hay que pasarse por los medios del otro lado del charco para darse cuenta que no es tranquilidad precisamente lo que se respira.
En varios libros que he leído, se comenta el papel que ha jugado el dólar en las últimas crisis, como moneda de reserva.
Mientras siga siendo así, creo que es difícil que los gobiernos, especialmente los más expuestos a comportamientos cíclicos de su economía, cambien a gran escala el dólar por otra cosa.
Claro que tampoco esto es una garantía absoluta ni atemporal. La libra jugó durante mucho tiempo este papel y, sin embargo, a partir de la primera guerra mundial, dejó de hacerlo.
También habría que ver la balanza comercial de muchos países respecto a USA. Hay quien dice que actúa como consumidor de último recurso, más que como prestamista de último recurso. Vamos que economías muy centradas en la exportación necesitan en parte acumular dólares para poder sostener este tipo de relación comercial.
Me ha parecido muy interesante este podcast de Morgan Housel. Especialmente para darle una pensada ahora que está tan en boga la educación financiera y hacernos reflexionar sobre ¿qué educación financiera? ¿la que considero yo mejor para mi? ¿la suya? ¿la de las corrientes preponderantes del momento?
No todos jugamos el mismo juego y lo que visto en otros nos parece un disparate es muy probable que no lo viésemos igual de estar en sus zapatos.
Aparte de los comentarios, muy sesgados, para que envidiemos y nos caigan mal los ricos, muy curioso el efecto de ver a escala la riqueza, además de ser un número con mas o menos ceros
Yo la riqueza de los ultra-ricos la veo desde el otro lado de la mesa: ¡cuantísimo valor han creado sus empresas para que cientos de millones de personas decidan entregarles voluntariamente su dinero a cambio de disfrutar de sus servicios!
Y si se capara cuánto dinero puede amasar uno (cuánto dinero es mucho dinero, y quien lo decide, es otra cuestión no menor), y aunque no es la razón por la que emprenden, sí que es justo entregárselo al que ha creado para que lo use como mejor disponga para crear más. ¿O es que alguien que no ha creado ese valor tiene mayor cualificación para repartir esa riqueza personal no comunitaria? ¿Y quién y cómo se decide dónde destinarlo? Otro debate igual de gordo que el anterior sería qué pasa cuando el que ha creado el valor ya ha fallecido y lo disfrutan sus herederos ¿debería tratarse como un endowment más que como una herencia?
En todo caso volviendo la idea original, tremendo valor que crean y capturan los visionarios que son capaces de ejecutar sus visiones. Cambian el mundo literalmente.
Ojalá hubiera más Bezos, Gates, Jobs, Musk… La sociedad progresaría enormemente en una libre competencia para ver qué solución es la mejor.
El gran Antonio Escohotado Los enemigos del comercio - Antonio Escohotado decía que sin un “agio”, estaríamos aún viviendo en las cavernas.
Qué razón llevaba.
Si el ser humano no obtiene ese agio por hacerlo mejor, el resultado es el hambre.
Es ridículo pensar que una persona que ha conseguido ganar mucho dinero en su vida, partiendo de una situación que no era tal, no ha cosechado ningún mérito. Si lo ha hecho de forma legal está claro que su mérito suele ser su capacidad de ofrecer algo que una parte significativa de las personas o del mercado, está dispuesto a pagar por ello.
No obstante es delicado pensar que hay una relación directa entre cantidad de dinero ganada y cantidad de valor aportado a la sociedad.
Con este esquema los deportistas y los actores aportan muchísimo más valor que los médicos o los científicos. Yo tengo muchas dudas que sea así.
Tal vez el problema está que tampoco ninguna alternativa generaría una retribución más justa de la remuneración de la aportación de valor. Al final la justicia es algo que se tiende a ver desde una óptica bastante centrada en uno mismo y sus valores, no necesariamente en los valores de los demás, o la prioridad de los distintos valores.
Vamos que tiene sentido pensar que la remuneración corresponde a ciertos méritos que han hecho las personas que las han recibido, pero es bastante dudoso vincular simplemente cantidad de aportación al bienestar general con cantidad de remuneración recibida.
Si nos vamos aquí a las redes sociales por ejemplo, podríamos concluir que +D no aporta valor por no estar monetizando la labor que intenta realizar, mientras otras redes sociales o personas de las redes, si lo aportan por estar sacando tajada económica.
Y ojalá hubieran más científicos que han hecho descubrimientos notables en sus campos y, sin embargo, no figuran entre las personas más ricas.
En la ciencia hay un debate curioso sobre la aportación real de las personas concretas al avance científico. Hay quien es más de la postura de que son personas concretas las que realizan grandes saltos para su época, mientras otros son más bien de la opinión que ya está el caldo de cultivo preparado para el avance y la persona concreta es simplemente la primera que es capaz de realizar el paso definitivo.
Hay ejemplos notables de descubrimientos notables por parte de personas distintas que trabajaban de forma independiente con no mucho rango temporal de diferencia.
En mi opinión sin embargo es difícil medir en términos absolutos el salto concreto que ha dado una persona.
Gates por ejemplo en el campo informático puro y duro, se le puede contraponer otras personas con una contribución que daría para mucho debate si ha sido mayor o menor que la suya. Hay quien incluso sostiene de forma razonada, aunque no necesariamente correcta, que su labor al frente de Microsoft, penalizó el desarrollo de ciertos ámbitos informáticos. En lo que hay mucho más consenso es en su capacidad de traducirlo en negocio.
Yo creo que hay temas de estos donde al final, si uno termina polarizado en exceso, pierde de vista la complejidad de la realidad y del propio desarrollo social.
Esto se conoce como ir a homdros de gigantes o frases similares
: "Bernardo de Chartres solía compararnos con enanos encaramados en los hombros de gigantes. Señaló que vemos más y más lejos que nuestros predecesores, no porque tengamos una visión más aguda o mayor altura, sino porque somos elevados y transportados en su gigantesca estatura
No exactamente. Esta visión del progreso humano, sostiene que si la persona que hace el avance no hubiera existido, lo habría hecho otra persona no mucho tiempo después.
Los ejemplos que pone, suelen ser de innovanciones que fueron propuestas coin no muchos años de diferencia por personas distitnas que trabajaban de modo independiente.
Por ejemplo la teoría de la relatividad, cuyo autoría es de Einstein, en muchos aspectos Poincaré publicó artículos independientes en una línea muy similar.
O la teoría de la evolución de Darwin se encuentra también en los trabajos de un contemporáneo suyo como era Russell Wallace.
No estoy diciendo que lo que sugiere esta visión sea correcto. Estoy diciendo que el papel de los gigantes, no está tan claro como puede parecer, desde el punto de vista de como funciona el desarrollo social humano.
Y el reconocimiento desde la sociedad de los mismos, tampoco es objetivo que digamos. Hay personas que como están vinculadas a grandes empresas cuyos méritos son muy reconocidos y otras, con otro tipo de vinculación al mundo empresarial, con contribuciones igual de importantes y de las que nos beneficiamos todos, que sin embargo son mucho más desconocidas. Incluso personas que sin lo que ellas aportaron, no habrían existido ese primer grupo que todos conocemos.