Los modelos son simplificaciones de la realidad que nos sirven para aprender algo de ella. En este caso, nos ayuda a ver que el segmento pasivo no vende nunca, salvo cuando uno de sus participantes se va del mercado o se pasa al segmento activo. En ambas situaciones, el fondo indexado pasivo vende todo el mercado de forma proporcional a la capitalización. Lo compradores son los participantes activos que forman el segmento activo. Para cada participante activo que al comprar sobrepondera una empresa, tiene que haber otro participante activo que la infrapondera. El retorno del fragmento de mercado vendido es el mismo que el retorno del segmento pasivo. Por tanto, el retorno del nuevo segmento activo sigue siendo igual al del segmento pasivo. Menos las comisiones.
Juego de suma cero con respecto al índice.
No estoy en desacuerdo. Es un poco una cuestión semántica. Con el framework que he planteado, un participante que invierta a través de fondos indexados pero que tenga una asignación distinta a la de la cartera global y/o haga rebalanceos, sería un participante pasivo dentro de cada tipo de activo pero activo con respecto a la cartera global. Activo en el sentido que activamente decide separarse del índice, por lo que sus resultados serán distintos. Si sus decisiones activas son malas, abrirá la puerta para que otro participante más sofisticado aproveche la oportunidad.
Que ese spread de sofistificación pueda repercutir comisiones del 2-3% es harina de otro costal.
Objetivamente, la situación no es muy distinta a la que se plantearía si ese mismo inversor individual asignara de forma más o menos aleatoria entre distintos activos pero lo implementara a través de fondos de gestión activa.
Idem con estrategias/vehículos semi pasivos que sobreponderan empresas con determinado tipo de características, ya sea dividendo creciente, múltiplo bajo, crecimiento alto, momento etc.
Al final, la conclusión es que todos somos de alguna manera activos. Nos diferenciamos en el grado de actividad, en cuánto pagamos por ello y en cómo de bueno/malo es el proceso que nos lleva a tomar esas decisiones.
Saludos