Vuelve a la carga Taleb
Si el revolucionario “metaverso” va a servir como plataforma para crear nuevas burbujas y pelotazos de unos cuantos, y para alienar a los jovenes (y no tan jovenes) de la realidad cada vez mas dura que les toca vivir, es que no hemos aprendido nada como sociedad…
Cada vez entiendo mas que el gobierno chino imponga limitaciones al uso de internet, sancione a sus empresas online por mala praxis, o prohiba las criptos…
Yo ya no entiendo nada. Me siento un poco Neanderthal invirtiendo en Johnson and Johnson.
Me pasa lo mismo. He llegado a entender la utilidad practica de algunas blockchain (no la valoracion de las criptos), pero esto del metaverso, las NFTs y los “activos digitales”, ya se me escapa del todo…
Me pasa exactamente lo mismo. Me siento un poco vomo Brooks, el bibliotecario de la cárcel de la película Cadena Perpetua, cuando sale a la calle después de más de 40 años encerrado.
34 años tengo😅. ¿Debería preocuparme?
Créanme que es sencillo el concepto de metaverso, me ha sido de más fácil comprensión que el blockchain, se trata de una palabra compuesta de meta y de verso, metaverso, con fines de rentabilizar la acción. Un ejemplo les dará una clara visión de lo detallado:
(Imaginen música celestial mientras leen el siguiente texto, un metaverso no rimado, también existe el rimado y, ya para especialistas, el metaverso con corcheas y semicorcheas)
No necesito coreografías.
Ni poses forzadas.
Ni cámaras lentas.
Ni sonreír por sonreír.
Lo que ves es lo que soy.
Soy así, como el agua fresca.
Agua Fresca, de Adolfo Domínguez.
(Les contesto explicando lo que es un metaverso, meto “publi” y me saco unas perras. Si, estilo rústico pero efectivo, es una primicia de monetización del metaverso no rimado, todavía no lo he colocado como una idea en el hilo Deep Value, detesto la competencia, no quiero que bajen mis tarifas y me chafe el negocio la competencia, que Uds. son muy listos.)
No creo.
Creo que a usted le cuesta trabajo hacer válida la hipótesis inicial. Porque es analógico.
Pero si nos dirigimos a un mundo digital. ¿Que mecanismo usamos para ostentar la propiedad de un bien que es replicable por ser código?
Eso es un nft.
Respecto a precio. Yo no lo entiendo. Pero tampoco entiendo cómo se paga lo que se paga por un Picasso. Y que haya gente que dice que le transmite un montón de cosas. No lo entiendo.
Pero si entiendo que haya gente que quiera tener un arma única en un juego, que sea de su propiedad.
También entiendo que haya juegos que se conviertan en plataformas descentralizadas, la.gente cree niveles, y para jugar en esos niveles reciban royalties de otras personas.
Nft, smart contracts, daos, y Bitcoin mueven el mundo hacia una economía digital plataformizada. En este contexto Bitcoin no sería dinero solo, sino una plataforma monetaria en la que se desarrollan usos, y Bitcoin no solo es dinero sino también la herramienta de dichas plataformas.
Es complicado de entender si solo te quedas con las noticias de precio. Porque no tiene sentido, o no para mí, que alguien compre un dibujo de un mono por 500000$, pero si tiene sentido que alguien venda una foto y sus derechos como un nft pudiéndose otorgar nuevas propiedades así al uso.
Me temo que la comparación con un Picasso es desafortunada . Se trata de algo único e irrepetible y cuyo valor es enorme , desde hace muchas décadas. Si Vd ve claro y se juega su patrimonio en ése tipo de estrategias, le deseo la mejor de las suertes , sinceramente ; eso sí, los que optamos por seguir invirtiendo en Empresas no crea que somos Neanderthales . Invierto, exclusivamente, en lo que entiendo y jamás lo haré en Cryptos ni nada parecido.
No digo que sea lo mismo, ni lo pretendo, pero me recuerda mucho la década de los 90 . Por aquel entonces se extendió el mantra de la Nueva Economía y todo aquel que no estaba invertido en TMT’S era picó menos que un Troglodita…
Tomando como referencia el Hype Cycle tecnológico de Gartner…
… creo que estamos ascendiendo hacia el pico de las expectativas infladas. Luego, después de un periodo de decepción de algunas personas, empezarían a surgir las utilidades prácticas y estas tecnologías irían creciendo poco a poco.
Creo que los NFT y los Smart contracts son herramientas muy interesantes y que serán útiles en el futuro.
Veo un cierto paralelismo con Linux. Cuando apareció, había personas que decían que no valía para nada porque no generaba la confianza suficiente, sin embargo, otras personas decían que iba a sustituir a todo. Al final, ha encontrado su hueco, un punto intermedio.
¿Seguro? Igual ando errado, pero al ser humano le sigue gustando comer, beber, pasear, encontrar pareja, tener sexo, reproducirse, salir al campo, viajar…
También nos gusta oir musica en streaming, jugar a videojuegos y ver películas, pero de ahí a que esa vaya a ser la nueva realidad… No se, me recuerda un poco a Wall-E, la película. ¿Qué opinan?
Recuerda mas a Ready Player One… Lo cual no tiene por que ir muy desencaminado (en general ya nos relacionamos más tiempo con nuestros amigos/conocidos a traves de nuestro dispositivo móvil que en persona). Este mismo espacio que compartimos ya es un entorno virtual.
Claro, y por eso reconozco que todas estas historias tienen su utilidad y su aplicación. Pero de ahí a las narrativas de que todo va a girar en torno a ello hay un trecho.
Es más, analicen por un momento qué parte de nuestros ingresos se van en cosas analogicas y qué parte se van en digitales. ¿De verdad la gente estará dispuesta en el futuro a renunciar a todo lo material para dedicar sus ingresos a pagar la factura de la luz, la cuota de internet y móvil y un montón de suscripciones?
El ejemplo del niño que se gasta su paga integra en comprarse un traje y una pistola chula para jugar al Fornite no me vale😅
Depende del trabajo de cada cuál, buena parte del gasto de una empresa pueden ser licencias de software
Obvio, pero el fin ultimo de la empresa es prestar servicio a las personas.
Servicios que son cada vez más digitales (ej facebook, netflix…)
Está claro que no vamos a dejar de comer, pero en proporción el gasto es ya cada vez mayor en contenido digital, y está claro que en el futuro esta tendencia se marcará mucho más
Otra historia es la valoración que tenga actualmente y las narrativas maximalistas. Es muy claro el ejemplo que comentan de Internet y de cómo se anticipaba que todo se compraría online, y 20 años después estamos muy cerca de esa realidad, sin haber desaparecido los espacios físicos.
Me parece muy representativo los comercios que se han abierto en mi barrio de nueva creación. Básicamente son todo restaurantes, peluquerías, farmacias, guarderías y centros de idiomas. Quitando los supermercados prácticamente no hay ninguna tienda física que puedas comprar algo que se venda online.
Es muy posible que esto es lo que acabe pasando con el mundo digital y sus productos y servicios. Quizá menos en nuestra generación, quizá falten aun 15 años y que se pinchen 2 burbujas de camino.
Pero yo me crié jugando al futbol debajo de mi casa y ahora hay niños que se crían jugando a juegos que les pagan por jugar, y en los que la creación y participación del contenido digital se remunera. Creo que esa generación va a tener una relación muy distinta a la nuestra con el mundo digital, quizá sus trabajos sean exclusivamente dedicados a ese mundo y no al físico.
La pregunta es si ese niño seguirá gastando en productos parecidos. Yo creo que sí, aunque también creo que la enorme cantidad de dinero que se ha gastado en NFTs tiene más bien que ver con blanquear dinero (lo cual, dicho sea de paso, también ha sido un nicho en el mundo del arte por lo menos desde que tenemos leyes antiblanqueo).
Si, pero ese servicio que se presta puede ser de marketing, para vender formación/educación, para lo que se necesita editar videos, hacer contenido online…
Está claro que las necesidades más básicas no se pueden satisfacer virtualmente… pero todo lo que se pueda hacer vía software tenga por seguro que se acabará haciendo.
No sé si ha leído el famoso paper “software is eating the world” si no lo conoce échele un ojo.
Y por cierto, el dinero y el oro no son más que otra cosa que el software se puede comer.