Bitcoin es un activo muy volátil. Y mucho más

Aquí recordemos que Warren, aunque parezca muy bueno, está alineado con Gates y sus “filantropías” para seguir manejando poder.

Le doy la razón aquí.

9 Me gusta

Me huele un poco a razonamiento tautológico. Terra también subió mucho y acabó siendo una pésima inversión para muchos.

7 Me gusta

En mi opinión, eso no motivo suficiente para aceptar el bitcoin. Afirmar que el bitcoin puede ser dinero precisa de algo más. Hasta ahora, no lo han podido demostrar. Esto es como un proceso penal: el peso de la prueba recae en la acusación. En este caso, los que propugnan que el bitcoin -y otras monedas digitales- equivalen a dinero.

3 Me gusta

Terra y Bitcoin no son comparables.
Quizá me lo podría comparar con toda la burbuja .com de los 2000, pero en ese caso decir que invertir ahí hubiera sido una mala idea, visto cómo está el sector un cuarto de siglo más tarde, no ayudaría en su argumentación. Además, Bitcoin viene creciendo mucho más rápido que todo el sector .com

Terra BTC
Vida Casi 6 años 15 años y contando
Subida 213% 37.500% en los últimos 10 años
Grandes caídas 1 Más de 5

Cotización Terra. Obsérvese como tuvo una subida rápida, una caída meteórica y una muerte agónica.

Cotización Bitcoin. Ha muerto varias veces y ha resurgido de sus cenizas. Requiere de una escala logarítmica para visualizar mejor qué ha pasado.

Que no lo llamen dinero si no quieren. Es un error de inversión. Y además, uno con un coste de oportunidad enorme.
Seguir defendiendo que no lo ha sido me parece muy deshonesto intelectualmente. Se podría defender que no será una buena inversión en el futuro, porque eso se desconoce. Negar que lo haya sido es negar un hecho contrastable y a la vista de cualquiera.
La única manera de defender que Bitcoin no era una buena inversión es considerar que estos beneficios se han conseguido con un nivel de riesgo intolerable para un inversor en particular. Ahí entraríamos en la subjetividad de cada uno.

PD: Le añado el NASDAQ también.

8 Me gusta

¿Quién tiene que “demostrar” que Bitcoin puede ser dinero?

¿Los cigarros son dinero? Depende del lugar y del contexto.

Bitcoin es simplemente una solución técnica a un problema concreto: permitir pagos directos entre personas, sin bancos ni intermediarios.
Quien lo use así, probablemente ya lo considere dinero.

8 Me gusta

Si no es dinero ¿qué es? ¿un activo de inversión? No lo parece. Me extraña mucho la ceguera al respecto. La voluntad de aceptar lo que te digan. En mi opinión, ni es dinero ni tampoco un “activo”, es humo.

3 Me gusta

Pues, lógicamente, los que propugnan su uso como medio de pago.

Recordemos que afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas o demostraciones extraordinarias.

2 Me gusta

Para mi es dinero.

Los que no quieren saber lo que es recurren a términos que lo denostan, como “humo”, “veneno para ratas” o “polvo de hadas”. Estos términos dan a entender que es la única estafa (por suerte cada vez se oye menos que es una estafa piramidal) capaz de aguantar más de 15 años, subiendo a un ritmo nunca visto en ningún activo y con caídas que habrían acabado con cualquier estafa.
Quizá verlo como “oro 2.0” sea más fácil de entender para aquellos que no creen que el oro sea dinero. No meterlo en la categoría de dinero sino en la de commodity (mercancía) les da una paz mental que facilita su aceptación.

Bitcoin es dinero porque guarda valor en el tiempo, se intercambia generalmente y se usa como unidad de cuenta. No es el mejor dinero que existe a día de hoy, aunque para según qué usos como pagos transfronterizos y privados sí lo es.
Es oro 2.0 porque tiene una oferta muy escasa, es maleable, fungible (ayudado por la Lightning Network), se preserva en el tiempo a bajo coste, es fácil de verificar y difícil de falsear. Además, se puede meter en un ordenador (por eso es 2.0).
También es un activo. Como lo es un cuadro o un inmueble. Además puede ser un activo de inversión (que genera rendimientos) si se presta. El mercado está muy poco desarrollado, pues su volatilidad y alta apreciación hace que pedir prestado Bitcoin sea un negocio muy arriesgado.
Además tiene usos no monetarios. Bitcoin es una red descentralizada de información auto evidente, que se puede utilizar como un notario para generar registros a prueba de manipulación y con sello de tiempo. Si yo digo que este post se publicó no antes del bloque 898260 con hash 00000000000000000001a8b578cdae4232ffbe0e71d735cdbe5e990429a5a78e tendrá que creerme, pues es imposible que yo conozca esa información de antemano.

Así que usted puede seguir defendiendo que Bitcoin es humo. Pero para que le crean tendrá que aportar pruebas extraordinarias.

10 Me gusta

Para mi esta es la clave de todo. El futuro es incierto.

3 Me gusta

La rentabilidad del bitcoin ahí está. Pero Buffett nunca se ha distinguido por ir detrás de cosas que estaban dando una rentabilidad extraordinaria en esos momentos.

En cambio ha logrado muy buenas rentabilidades sabiendo gestionar bastante bien la liquidez que tenía.
Y no por tratarse de una cartera de inversión. Creo que en eso no poca gente se confunde. BRK es algo más que una cartera de inversión. Y la liquidez, al hablar de empresas hay que ver que sentido tienen en su negocio.

Hay quien se olvida de la función de la supuesta liquidez para una empresa. Y para esa función, al menos de momento, el bitcoin no puede ser una alternativa, ni por volatilidad ni por liquidez en momentos complicados para la situación general.

De hecho una cosa curiosa del bitcoin es que de momento, mirando su comportamiento, tiene más sentido pensarlo como alternativa a la RV que como alternativa a la liquidez monetaria.

No creo que casi nadie presione a Buffett sobre lo que debería hacer. Y épocas más complicadas ha tenido que le criticaban por no seguir cosas que estaban yendo muy bien. Al invertir en empresas es importante no confundir lo que nos gustaría a nosotros que hiciera la empresa o lo que haríamos nosotros, con lo que va a hacer las personas que las llevan o lo que esperan realmente que hagan distintos grupos de accionistas.

Es que no hay que olvidar que BRK está muy ligado al sistema financiero de su país, dado que se trata en % no menor, de una empresa de seguros. También las frases al respecto de Buffett no dejan mucho lugar a pensar lo contrario, Por ejemplo cuando habla del oro.

Quizás el problema es que quien se manifiesta en contra de dicho sistema financiero, a veces pierde de vista también, no sólo lo que se podría mejorar con ese cambio, sino lo que se podría perder al respecto. De hecho ¿que sentido tendría invertir en empresas o en negocios si la moneda ya da una rentabilidad estratosférica?

Pasa un poco como con la deuda, que una cosa es pensar que la deuda es peligrosa y otra creer que se puede eliminar del sistema sin que no haya contraprestaciones negativas a muchos otros niveles.

13 Me gusta

Es que gran parte de la liquidez “no es” de Berkshire, sino que sirve como contraprestación al pago de primas. En definitiva, ese dinero tiene que estar sometido a la menor volatilidad posible.

Luego hay una cosa que me llama la atención, defienden el bitcoin como moneda y reserva de valor, pero luego solo hablan de rentabilidad, y es que dentro de la masa inversora hay un gran % que está dentro por FOMO. El oro también es una reserva de valor histórica (que ha funcionado fatal frente a los stocks a largo plazo) y que ha estado 50 años plano.

En un entorno donde bitcoin pueda estar años en lateral o bajista, me gustaría ver cuántos siguen dentro del barco, teniendo en cuenta que no genera cash flows, que lo se, que es una tontera porque bitcoin….. Xxxxx

Me he leído un par de libros sobre bitcoin (el patrón bitcoin etc) y no es un activo para mi, al igual que el oro. En fin, moriré pobre.

Un consejo, inviertan en el activo que estimen oportuno e intenten acabar con el sesgo de confirmación.

10 Me gusta

Bitcoin ya ha tenido varios periodos de 2 o 3 años lateral-bajista, manteniéndose su precio un 50% por debajo de máximos. Y ahí sigue.
Si Bitcoin se va pareciendo más al oro, ganará liquidez, su precio se estabilizará y perderá atractivo como inversión. Yo intuyo que a bitcoin aún le quedan décadas para llegar a ese estado de liquidez, en este tiempo creo que se va a revalorizar, aunque cada vez con menos potencial al alza.
No veo inconveniente en mantener como reserva de valor algo que aumenta de valor. Eso sí, a largo plazo. Bitcoin no es una buena reserva de valor a corto plazo, todavía.

Creo que Berkshire sí debe tener algo de liquidez a 5 o 10 años vista. Ahí es donde podría encajar Bitcoin.
De todas maneras, este es un argumento decente, como los de agenjordi. Mucho mejor que lo del humo o el veneno para ratas (por suerte ya no se dice tanto lo de estafa piramidal).
Hay mucha diferencia entre decir “bitcoin no es para mi” y decir “los que compráis bitcoin sois inmorales y os vais a arruinar”.
Incluso aunque crea que te equivoques y que saldrías muy beneficioso, yo no puedo saber realmente lo que es bueno para ti, así que nadie te va a criticar por dar el primer argumento sobre todo cuando el tiempo demuestra que estabas equivocado.

5 Me gusta

Sigo sin entender por qué bitcoin y no, por decir algo, space X, ginkgo bioworks o McDonalds.

Quizás lo que si mate a Brk es que su cartera le cayese un 50% sin que pase nada. Hay que entender que uno se puede jugar “4 perras” a que bitcoin ……::

Pero si cualquiera tiene un patrimonio de 100 / 200 / 500k con los ahorros de su vida y una parte importante cae un 60% sin que pase nada….. no creo que haga falta seguir.

3 Me gusta

Muy pronto es su carrera, Buffett leyó un libro cuyo segundo o tercer capítulo, ya no recuerdo, lleva por título Inversión vs Especulación .

La idea es que hay 2 tipos de activos: los que generan flujos y los que no.

Ejemplos de los primeros pueden ser: una casa para alquilar, una casa para vivir (flujo diferencial de ahorro de alquiler), un bono por los cupones, un bar en tu pueblo, acciones de u a empresa cotizada etc.

Ejemplos de los segundos serían los sellos, las obras de arte, el oro, los diamantes, el vino, las colecciones de 911s y, ahora, el bitcoin.

Graham dice que comprar los primeros es invertir y los segundos es especular. No por capricho, el argumento es que uno puede estimar el valor de los primeros en función de los flujos que generan, mientras que los segundos no tienen valor intrínseco y su precio de mercado futuro dependerá de la oferta y demanda futura que es difícil, si no imposible, de prever.

Noten que el hecho que bitcoin pueda generar flujos al ser alquilado no lo termina de convertir en un activo de inversión, entramos en un razonamiento circular: el valor del activo se deriva del valor de sus rentas y el de sus rentas del valor del activo.

Ustedes bitconers pueden decir que puesto que es un sistema superior al sistema monetario actual, se terminará imponiendo; y si se termina imponiendo, la demanda será de tal magnitud que con certeza el precio será supeior.

Sin duda la probabilidad de que eso suceda no es 0, pero tampoco es 100%.

Los libros de competencia imperfecta, cuando hablan del efecto red, que es cuando en un sistema la utilidad para los participantes aumenta conforme aumenta el número de los mismos, ponen ejemplos de como estándares técnicamente inferiores se pueden acabar imponiendo.

Por ejemplo, los teclados qwerty no eran los más eficientes para las máquinas de escribir, en terminos de la probabilidad de que las teclas de quedaran enganchadas. Pero por lo que sea, empezaron a fabricarlos, surgieron academias para enseñar a escribir así y, como consecuencia, profesionales que sabían escribir en esas máquinas. El otro sistema, que no me acuerdo cómo se llamaba, se dejó de fabricar, no academias, no profesionales, etc.

Otro ejemplo más reciente fueron los reproductores de vídeo VHS vs Beta. Por los visto, los betas eran superiores, pero por algún motivo VHS se terminó imponiendo.

Basta echar un vistazo a los infografias de las cañerías del sistema monetario que comparte el tuitero Conks, para ver lo enraizado que está en el mundo actual.

Todo esto suponiendo que es un sistema objetivamente mejor. Sin duda que tiene ventajas, y ustedes bitcoiners ya las han señalado en este hilo. Pero también tienen que aceptar que una oferta fija de dinero, elimina la posibilidad de cualquier tipo de política monetario, dejando la purga austriaca como unica salida de las recesiones/depresiones, que puede estar muy bien en teoría, pero en la práctica son seres humanos sufriendo las consecuencias.

Por otro lado, obviamente, dinero es aquello que la gente decida que sea. Pero me atrevo a decir que, al menos en occidente, el porcentaje de bitcoiners que lo utilizan como medio de intercambio debe de estar muy cerca del 0%.

Lo que me lleva a esa idea un poco anacrónica de que el dinero tiene que cumplir 2 funciones(3 realmente): ser un medio de pago y un depósito de valor.

Podemos tener perfectamente dinero fiat como medio de intercambio y la propiedad de las empresas que producen los bienes y servicios que demandamos como depósito de valor.

Creo que me dejo alguna cosa pero ya está bien por hoy para un becario como yo.

Política de transparencia: no tengo ningún bitcoin, ni los tendré sin importar cuanto suba o cuanto baje. La unica posibilidad es que sea la única forma de pagar mis impuestos y mi seguro médico, que entonces sí. Si eso sucede, espero que ustedes amigos bitcoiners, me presenten sus Lambos para ronear a las divorciadas de mi barrio.

Saludos!

36 Me gusta

Yo no veo diferencia entre tener una casa cualquiera para alquilar y tener un cuadro cualquiera alquilado.
En ambos casos tendré una entrada de ingresos por parte del alquiler, y otra entrada de ingresos (o pérdidas) en función del valor del activo prestado. En ambos casos incurriré en gastos de mantenimiento.
No veo a nadie acudiendo a los dueños de La Mona Lisa a avisarles de que tienen un activo especulativo, aunque quizá sí que se lo digan a los mecenas de un artista de 15 años que no conoce nadie. Lo mismo con comprar un piso para alquilar en un barrio rico consolidado o en un barrio pobre con potencial, o comprar treasuries respecto a comprar bonos griegos en 2011.
Incluso en la gente que tiene una casa para vivir en ella, dudo mucho que haya parejas vendiendo una casa que esperan que se revalorice para comprar una casa que esperan que se deprecie. Aunque sus métodos no sean tan sofisticados como las de Merlín, los principios por los que una pareja obtiene y se deshace de los inmuebles son los mismos: precio actual y esperado (valoración, si se quiere), así como necesidades particulares (si Merlín necesitara liquidez, tendría que vender aunque no quisiera realmente).

Las patatas que vende el señor Roig no están alquiladas, y su valor únicamente depende de la demanda de patatas. Quizá habría que darle la razón a los que dicen que Roig es un especulador.

Yo le digo a Graham que el valor intrínseco no existe. Si existiera, todos los inversores Value darían exactamente las mismas valoraciones y nunca se equivocarían.
El valor es subjetivo (un viejo no valora igual un cardiólogo que un joven sano) y además cambia con el tiempo (Netflix era más valioso con todo el mundo encerrado en casa que con libertad de movimientos).
No conocemos cuántas patatas va a vender el señor Roig, cuánto le van a costar y a qué precios las va a vender. Se pueden hacer estimaciones, y se genera valor a la sociedad en hacerlas (por eso el empresario y el inversor-especulador que lo hace bien obtiene un beneficio). Las estimaciones también las hace el gurú que dice que si Bitcoin sobrepasa a Visa o sustituye la demanda de oro valdrá un millón. Y el otro gurú de turno que dice que vale 0 porque no sirve para nada.

Como ve, yo no veo demasiada diferencia entre la función empresarial e inversora. No creo que esta frase debiera ser muy controvertida. Es lo que extraigo cuando Paramés y Buffet dicen que compran negocios con visión empresarial, y que es lo correcto.

También son seres humanos los que sufren las consecuencias del maná Keynesiano. Algunos ven cómo se rescatan sus empresas para salir de la quiebra, y otros tienen que pagar por ello en forma de inflación e impuestos.
Bitcoin, como el oro, no prohíbe monedas con política monetaria arbitraria, pero su rigidez señala qué están haciendo los otros. Ayer traía Alberto Mera en su podcast que el BCE indica que “Los mercados del oro parecen reflejar en parte un mayor riesgo geopolítico y una considerable incertidumbre en la política económica, con posibles escenarios extremos que podrían afectar negativamente la estabilidad financiera.”
Algunos culparán a “los mercados del oro” de la inestabilidad, que es como culpar a la pata de la mesa cuando te dejas una uña en ella.

Y pese al enorme efecto red de la moneda fiat, Bitcoin se está haciendo un hueco. Algo tiene que estar haciendo bien (o los otros muy mal).

En mi caso, Bitcoin funciona mejor como depósito de valor, pero eso no impide que con cierta frecuencia lo use como medio de pago.
Aunque sigo pensando en pesetas al pagar el pan, como unidad de cuenta me funciona bastante bien, porque no tengo que preocuparme de si me están diluyendo. Puedo comprobar la emisión actual y conozco la futura.

9 Me gusta

Las propiedades de estas empresas y las de Bitcoin son muy diferentes. Para empezar, Bitcoin no es una empresa.
Me da que usted solo se está fijando en el precio.

Para que BRK cayera un 50%, tendría que invertir un 50% de la cartera y el precio de BTC irse a 0. No considero prudente para BRK invertir más de un 5% en Bitcoin.
Lo mismo para cualquier patrimonio.

6 Me gusta

Nunca diga “de este agua no beberé”.
Hay situaciones donde usar Bitcoin no es obligatorio a nivel legal, pero sí es casi inevitable. Para huir “con lo puesto” o ciertas remesas, por ejemplo.

No soy mucho de Lambos, pocos bitcoiners conozco que les vayan los lujos. Si lo tuviera, se lo alquilaría a buen precio y así se convertiría en un activo de inversión.

8 Me gusta

El valor intrínseco existe, el problema es acercar en las hipótesis de generación de caja futuras jeje.

10 Me gusta

Sublime la totalidad de su comentario. Pero este párrafo es de: respect :pinched_fingers:

5 Me gusta

A lo que voy es por qué con la cantidad de activos que hay en el mundo, hay que alocar dinero en bitcoin. No se si me explico, yo puedo tener una posición en Novo Nordisk, un cuadro o un reloj Suizo de 1.950 y no considero que usted u otra persona tenga que alocar dinero ahí, a menos que me reconforte en cierta parte que sea así, con lo cual no deja de ser un sesgo de confirmación.

No deja de ser una estimación de cash flows futuros, si todos manejasen la misma información y esta fuera certera, la horquilla de valor intrínseco estimado estaría muy acotada.

4 Me gusta