Bitcoin es un activo muy volátil. Y mucho más

lo que no entiendo es por qué se empeña en seguir dedicándole tiempo a un foro que le maltrata tan claramente

8 Me gusta

Creo que las personas de este foro que se han molestado por sus intervenciones no lo han hecho por los temas, veganismo ni vegetarianismo, sino por el tono empleado en ellas. Tono que no es el usual en este foro.

12 Me gusta

Me da que alguien se está buscando una excusa para cuando sea expulsado: todos estamos enfermos y somos unos acosadores.

6 Me gusta

Le he silenciado por dos semanas. Espero que reconsidere su postura en este intervalo y se pueda reincorporar a la comunidad con otro talante. En otro caso, si desea darse de baja, atenderemos a su solicitud con el pesar de que sea la única resolución posible.

18 Me gusta

Al final todo se reduce a que no se ha ganado usted las simpatías de muchos del foro.

Yo por ejemplo respeto muchísimo a quienes por compasión o X no quieran comer carne, tengo un par de amigas que no lo hacen y cada vez que organizo algo en mi casa y sé que vienen trato de que tengan más variedad de cosas que les parecen asumibles de lo habitual. Pero macho, si me dijesen en mi cara que todo aquel que coma carne es un bárbaro, pues igual para la próxima no las invito, porque por mucho que diga usted es un ataque a la forma de vida de todo aquel que coma carne.

Podría haber dicho lo mismo, igual que mis amigas defienden su postura, sin ofender. Pero nos viene con que no ataca al hombre sino al comportamiento, que no hay por donde cogerlo. Nos hubiese puesto un “Miren caballeros, me tomo este tema muy en serio y he puesto un comentario demasiado apasionado, que luego he visto les ha ofendido, toda posición es legítima y les ofrezco mis disculpas”. Y se acaba el tema y tan contentos. Es como si yo fuera un libertario acérrimo, y soltase por aquí que todo aquel que coja un transporte público es un ladrón, pero que oigan, no les estoy llamando ladrones cuando cogen el AVE para acudir a la reunión anual de +D, o el metro para ir al trabajo. ¿Ve por dónde voy? Igual un libertario puede pensarlo, que le están robando, pero si quiere convivir tiene que ser mesurado y no lanzarse al ataque como si fuese esto La Sexta.

Luego le ha molestado que le pusieran en duda cosas, y que se aludiese a su condición de médico. Yo no tengo ni idea de si lleva razón o no, pero lo que sí sé es que uno se expone más o menos públicamente dando más o menos información. Al médico le cree todo el mundo, tiene su colectivo muy buena reputación entre la ciudadanía, y por tanto le van a poner el listón más alto. Pero tampoco es que pongan en duda su profesionalidad, ponen en duda el impacto de lo que dice, porque lo dice un médico. Es como si yo digo públicamente que soy abogado, que lo soy, y afirmo algo debatible relacionado con mi profesión, pues si alguien cree que estoy muy equivocado igual me suelta que es acojonante que algo así lo diga un abogado. Yo soy quien decido si voy con mi nombre y apellidos, con mi cara, mi CV o bien anonimizado, todo tiene consecuencias.

Lo del bitcoin si me permite es una chorrada, el mismo creador de este hilo sobre bitcoin siempre ha ido contracorriente contra lo que pensamos muchos sobre este o las criptomonedas, y nunca ha tenido ningún problema con nadie. Si hubiese dicho lo mismo con otro tono o tomándonos al resto como indocumentados por no comprar bitcoin pues probablemente habría acabado chocando con alguien y habría habido mal rollo.

Seguro que todos estaríamos encantados de que se quedase porque se nota que sabe mucho de temas interesantes y que está encantado de compartir, lo único que le pedimos es que tenga un perfil más bajo y que le dé una vuelta a las cosas antes de publicarlas.

24 Me gusta

No creo que precisamente en este foro se ataque a las personas por pensar de manera diferente, todo lo contrario.

A veces hay que hacer autocrítica, sobre todo cuando son varias personas las que tienen la misma sensación.

Esto no es una competición para ver quién tiene razón, sino un lugar donde cada uno puede expresarse libremente sin ofender a nadie

6 Me gusta

No era mi intención molestarle sino más bien hacer un diagnostico de la situación.
De verdad que lamento si nos deja.

3 Me gusta

Como lee, Josehga, estoy plenamente convencido de que las anteriores opiniones son sinceras, nadie quiere que abandone el foro, sencillamente que plantee sus ideas como quiera siempre respetando las ideas de los demás, determinados calificativos a opiniones contrarias no son de recibo, argumente lo contrario sin descalificaciones.

¿Qué es Ud. vegano? Perfecto ¿Qué invierte en Bitcoin? Perfecto. No abro más interrogantes porque todo me parece perfecto. Debe considerar que en este foro no hay una línea común de pensamiento salvo el respeto y el tratarnos, por ello, de Ud. También el no decir idioteces, pero en esto no voy a profundizar por ser la excepción a esta regla, me lo permiten, precisamente, para que aquí exista de todo.

Considero innecesario mostrarle las múltiples opciones de ideas, pensamientos y formas de operar en materia inversora, basta leer los numerosos hilos del foro en el que encontrará de todo, aquí no hay un rio único de opinión vistas las numerosas corrientes de inversión, las encontrará todas. Lo que sorprende es que, si atiende bien, no están faltas de un buen razonamiento, lo que identifica a este foro y sus partícipes.

Eso sí, si vuelve, deseo que sea así, y con un tono educado y respetuoso nos plantea que ha descubierto la verdad inversora consistente en el trading de nanosegundos, no lo dude, con todo el respeto le pondremos verde, es superior a lo que podemos resistir.

22 Me gusta

Al final no hemos aceptado barco y se ha llevado el Scattergories.

Aquí se pone a rascar un poco uno de esos que se sientan al lado del diván con una libreta y saca petróleo.

2 Me gusta

Creo que no hay un solo forero que tenga la misma cartera de inversión que el otro, por lo que aquí todos somos y pensamos diferentes.
Ni si quiera en fondos y ni le digo ya en acciones (hay algunos que tienen el 50% de su patrimonio metido en una empresa).

Yo escucho a colegas de +D hablar de fondos y acciones que no tocaría ni con un palo, pero respeto que las tengan. De hecho en la mayoría pienso que ellos se van a forrar y yo estoy equivocado.

Lo que advertimos aquí es al que se obsesiona con un activo y sólo da de él afirmaciones rotundas y absolutas, junto con un tono condescendiente.

10 Me gusta

Excelentísimo artículo sobre el inevitable choque entre CBDC y Bitcoin.

6 Me gusta

A mí lo de las CBDC me parece un despropósito como un intento de los bancos centrales de buscar una alternativa a activos digitales como BTC pero en mi opinión lo que hace es precisamente reconocer la amenaza de BTC.

Como dice el artículo, si ya la mayor parte del dinero es digital vía tarjetas de crédito o débito, qué sentido tiene para la persona de a pie utilizar monedas digitales? Quién garantiza que en un futuro puedan minar todas las monedas que quieran como hacen con la moneda fiduciaria?

4 Me gusta

A mis cortas luces, la diferencia entre un apunte contable en una base de datos (dinero digital actual) y las CBDC es qu los Estados tengan información de quién y donde tiene el 100% del dinero emitido, con la posibilidad de confiscarlo. Actualmente esa información la pueden conseguir, pero tienen que preguntarlo, y es mucho menos preciso.

Más peligroso que una piraña en un bidé.

9 Me gusta

Hay muchas aplicaciones más allá de “combatir el Btc”… Como ya comentan, pueden detectar todos los flujos monetarios, prohibir los que no les interesen (como por ejemplo, que compremos Btc si llegaran a perder el control, que no compremos etfs americanos, acabar con la economía sumergida, tasar automáticamente los flujos), pueden decidir poner tasas negativas, controlar que no cambiemos divisas en momentos dados… Conociendo la economía en Argentina se le ocurren a uno múltiples casos de uso

De hecho el nacimiento de estas monedas es el incentivo más fuerte que encuentro a la utilidad del Btc en las economías desarrolladas

8 Me gusta

Está claro que si su objetivo es ser competencia del bitcoin, lleva las de perder.

No obstante como mecanismo para implementar mayor seguridad en los pagos que se hacen por la red, igual si que tiene una utilidad que hoy en día se necesitan otro tipo de intermediarios para intentar establecer.

En todo caso con las innovaciones si no aportan valor por si mismo, quedan en un cajón olvidadas. Las que sí han fraguado, por ejemplo el papel moneda, respecto al uso tradicional de monedas basadas en cantidades de oro, es porque han sido capaces de aportar algo que los mecanismos anteriores no aportaban, aunque tuvieran defectos que parecían hacerlos peores que las opciones existentes.

El análisis de la historia monetaria suele ofrecer precisamente ejemplos de porque existen ciertas instituciones o prácticas que parecen peores que otras que también existen o han existido. Y es que sí aportan valor en aspectos donde otras opciones lo tienen más complicado.

6 Me gusta

No soy un experto en cryptos pero lo que se comenta es que será más fácil el seguimiento y el control de los bienes de los ciudadanos y empresas.
Un ejemplo práctico: supongamos que los bienes están numerados/escalados del 1 al 5 según su necesidad (desde bienes de primera necesidad (1) hasta bienes de lujo (5)). El Estado, el Banco Central o quien haya creado esa criptomoneda, podría implementar un sistema que obligue a la población o a un sector a gastar únicamente su CBDC en el bien al que el Estado le interese.
Si le doy a una persona una renta mínima vital para que cubra sus necesidad básicas, podría permitir sólo la transmisión de esa CBDC en bienes de categoría 1 o máximo 2.

Si pueden llegar a ese punto, pueden hacer casi lo que quieran sobre el control monetario.

En cuanto a la competencia con el BTC, les bastaría con prohibirlo. Si no lo han hecho ya es porque no le tienen miedo.

4 Me gusta

Seguimos sin hablar de lo importante, que es que los bancos, Hacienda, y los propios exchanges, dan muchos problemas para comprar BTC, al menos en España.

Como compra uno una cantidad de unos 100k de golpe? No hay banco que le vaya a dejar, y Hacienda pone travas.

Tambien a la hora de traer el dinero de vuelta de exchange se han visto problemas.

Por lo tanto quien invierte en BTC con esta inseguridad?

Aun no he visto a nadie que haya comprado cantidades relevantes.

4 Me gusta

Cada vez hay más entidades de banca privada que ponen todas las facilidades para ayudar a sus clientes a comprar criptomonedas y luego bancarizar los beneficios, llegado el caso. Pero es cierto que hay que pasar exhaustivos controles AML, especialmente en las bancarizaciones.

Eso sí, los bancos se sienten mucho más cómodos si los exchanges que se utilizan tienen licencia en USA, como Coinbase o Kraken.

Todo esto hablando de inversiones grandes, que son las que justifican que un banco dedique tiempo y recursos a realizar un forensic exhaustivo sobre el origen de fondos de un cliente cripto, por ejemplo. También hay casos que repercuten este coste al cliente, que puede estar en el rango de los 3000-5000€ fácilmente.

1 me gusta

Si vas a comprar con KYC, yo siempre elegiría los exchanges que cumplen mas con la regulación, ya sean Coinbase, Kraken, Binance…

A la hora de deshacer las posiciones y transferir los fondos de nuevo a tu banco, en caso de que te preguntaran o pusieran impedimentos, con sacar el extracto de movimientos del exchange + adjuntar los recibos de las transferencias no deberías tener problemas.

Y si has realizado intercambios entre cryptos, lo suyo es presentar también las declaraciones de Hacienda donde declares dichas permutas.

2 Me gusta

Para quien le interese el tema, está habiendo bastante drama con un proyecto que dota a los satoshis (la unidad más pequeña del BTC) de “infungibilidad” numerándolos y haciendo posible la asignación de datos a cada uno de ellos.

Como es típico en este mundillo, ya hay decenas de imágenes de monos, memes, ranas verdes, imágenes de Trump y Elon Musk, algo de pornografía, pdfs y hasta juegos en javascript asociados a estos satoshis.

Se pueden imaginar que probablemente ya haya contenido ilegal y lo curioso, y posiblemente preocupante, es que es contenido que está y estará en la blockchain mientras esta dure, lo que implica que quien ejecute un nodo de bitcoin tiene que descargar y tener ese contenido.

Gran parte de la comunidad de bitcoin rechaza este proyecto por diversas razones (mancha la idea de que el bitcoin es sólo “dinero” a diferencia de las demás cryptos, las transacciones con datos asociados ocupan tamaño de bloque y hacen subir las tasas…) aunque técnicamente no pueden hacer nada al respecto si suficiente gente empieza a valorar el “ordinal” de su satoshi y a llenar los bloques con jpegs de monos.

13 Me gusta