Bitcoin es un activo muy volátil. Y mucho más

En el hilo de Numantia, @Valor hace una reflexión que me parece muy interesante. La enlazo:

Creo que es más apropiado seguir el debate en este hilo en lugar de hacerlo en el del fondo de inversión concreto.

Está Vd. en lo cierto. Actualmente no es unidad de cuenta ni un buen sistema de intercambio. Como creo que explica muy bien Juan Ramón Rallo en este vídeo que colgó en su canal de youtube, para que algo llegue a ser estas dos cosas de forma espontánea (sin que lo imponga nadie), parece necesario que primero sea reserva de valor. Es cuando ya una gran parte de la población tiene parte de su patrimonio invertido en un activo real como reserva de valor, cuando empieza a cobrar más sentido usarlo como sistema de intercambio y, sobre todo, como unidad de cuenta. Yo puedo usar algo como unidad de cuenta, está claro, pero de poco me servirá si nadie más lo hace. Y tiene poco sentido que otra gente lo haga si ni siquiera tiene o ha tenido parte de su patrimonio en ese activo.

Creo que es discutible si es o no es reserva de valor. Estrictamente no lo es, supongo, porque no conserva el valor. A medio plazo (e.g. 5 años?) su valor históricamente se ha visto significativamente incrementado. Quizás por ello no cumpla la definición de reserva de valor, ya que ha subido i, por tanto, no se ha mantenido constante. A corto plazo, históricamente, ha perdido temporalmente parte significativa del valor en muchas ocasiones y, por tanto, no ha cumplido esa función.

De todas formas, y esto es sólo mi opinión, creo que lo importante para que sea atractivo como reserva de valor es que no tenga demasiada volatilidad a la baja. La volatilidad al alza no desincentiva su atesoramiento ni mucho menos. De todas formas, si llegase un momento en el que toda la sociedad tuviese cierta cantidad de su patrimonio en btc, probablemente también se reduciría su volatilidad al alza. Si ese momento llegase, y su valor se mantuviera más estable, no veo por qué no podría ser usada como unidad de cuenta, del mismo modo que lo son actualmente ciertas monedas fiat.

Lo usar btc como medio de intercambio directamente sí tiene algunos problemas: el número de transacciones por unidad de tiempo es bastante limitado. Pero no creo que haga falta usar la cadena de bloques principal para los intercambios cotidianos. Del mismo modo que durante el patrón oro no era necesario ir moviendo el oro físico en ese tipo de intercambios. Este problema parece que está solucionándose con el uso de capas secundarias como lightning network. También podría resolverse con intermediarios análogos a los bancos actuales. En ambos casos, la cadena de bloques principal se usaría sólo como cámara de compensación.

Ya han aparecido monedas más rápidas de transaccionar (bitcoin cash, sin ir más lejos). Pero que sean más rápidas no las hace mejores, ya que aumenta significativamente el peso del bloque, lo que resulta en una red mucho más centralizada. Hace años yo también pensaba que el número limitado de transacciones era un problema. Y lo es si btc quiere competir con Visa. Pero creo que btc no ha venido a competir con Visa, sino a competir con el oro, e.g. En todo caso, está claro que pueden aparecer criptomonedas con alguna característica mejor. Pero entiendo que si realmente es tanto mejor, btc podrá copiar esa característica sin demasiados problemas. Quizás me equivoque, claro. Será muy interesante leer su réplica.

Creo que no. Que sea limitado es una condición necesaria pero, a mi entender, no suficiente. Si le interesa, y disculpen por el spam, hice un podcast al respecto. Si le interesa puede escucharlo aquí: A lo que íbamos #1. Dinero, oro y Bitcoin: Propiedades e historia del dinero. También puede encontrarlo en Youtube pinchando aquí. Ruego disculpen de nuevo por el spam. Intento aportar por escrito en el foro, pero pasar por todas las características una a una de nuevo podría ser un poco largo.

Visto en abstracto le doy la razón en que puede parecer un comportamiento absurdo. Sin embargo, es algo a lo que se ha llegado evolutivamente y, aunque no haya seguido un plan predefinido, a toro pasado me parece muy lógico que hayamos llegado a este punto. No me extrañaría que quienes nos observan hubiesen llegado a algo parecido. Lo comentamos también en el podcast enlazado. Pero respecto a este tema le recomendaría también el libro Juan Manuel Lopez Zafra: Retorno al Patrón Oro.

Está claro que valorarlo no es fácil y, en todo caso, no creo que nadie deba invertir en btc una cantidad que no esté dispuesto a perder. Pero como ya he insistido varias veces, no creo que para invertir una parte del patrimonio en algo tenga uno que conocer perfectamente ese activo. Entre el 0% y el 100% de la cartera hay muchos grises, del mismo modo que los hay entre el 0% y el 100% del conocimiento y la convicción en algo. De hecho, tiendo a desconfiar, quizás equivocadamente, de quien tiene una convicción del 100% en algo.

En todo caso, como ya le he dicho en el otro hilo, me parece la suya una reflexión muy interesante y le animo, si le apetece, claro, a seguir con este debate.

10 Me gusta