Baelo Patrimonio - El fondo de Antonio Rico

Buenos días,

Le contesto a usted, por haber activado la espoleta, pero realmente mi mensaje es para toda la Comunidad.

Esta mañana me levanté con una pregunta acerca de la cultura de una empresa determinada, que amablemente me planteaba @dblanco . Los que somos muy poco académicos, tendemos a ver las cosas desde un punto pragmático. Los que además somos un tanto tozudos y reflexivos, mantenemos siempre un porcentaje saludable de nuestro uso cerebral en darle vueltas a algunos conceptos que nos resultan interesantes.

Bajo mi punto de vista, la cultura es básicamente, la narrativa que se ha construido por un grupo de personas, que rige los diálogos internos que mantienen entre si los llamados stakeholders o grupos de interés (proveedores, trabajadores, clientes, sociedad etc…).
En función de la calidad de esos diálogos, la compañía será tanto o más poderosa y en las decisiones del día a día, muchas respuestas habrán sido contestadas automáticamente, sin necesidad siquiera de plantear una reunión de la alta dirección, pues por decirlo de un modo simple, “es lo que se debe que hacer”.

El modelo de negocio, las áreas donde se entra o donde no, la flexibilidad horaria, el crecimiento orgánico, los procedimientos para interactuar con los clientes, las acciones correctivas o preventivas, las mejores prácticas etc… forman esa especie de cemento, que forja el carácter grupal de esa suma de individuos llamada empresa.

Vayamos ahora a los pensamientos que me ocupan y preocupan últimamente. Y que usted amablemente, ha activado en mi razonamiento.

Todos los que siguen el ritmo vibrante de +D, habrán observado que durante los últimos días, en este mismo hilo, hemos tenido algunas perturbaciones, que una vez más, ponen a prueba la cultura construida por todos.
Estas ocasiones, son los mejores momentos a los que puede aspirar un proyecto, para consolidar los cimientos, aunque es bien cierto que son los momentos en que se produce la mortalidad de los mismos. En mi humilde experiencia, es mejor fracasar habiendo sido valiente, que languidecer habiendo temido hacer lo que se debía hacer.

Dicho todo esto, conviene traer a la palestra de nuevo, el Antimanifiesto, que preparamos en su día y que acaba de citar @arturop en estas líneas:

Un mensaje similar, lanzamos en nuestra Bienvenida a la Comunidad,

Esto son, más o menos, los principios fundacionales. Esto y todo lo que ha venido detrás, es nuestra cultura. Pensamiento independiente y respeto. No más Madrid-Barça. Sentido del equilibrio y desafío a los límites del conocimiento.

Todo aquel que quiera estar en esta casa, debe hacerlo bajo estas premisas. No obligamos a nadie a permanecer, y como bien ha citado usted antes, hay muchos más sitios donde mantener un debate. Por favor, no hay nada peor que estar en un sitio a disgusto. Si a uno no le gusta lo que ve, mejor no quedarse. Esto no es perfecto ni lo va a ser nunca. Es sólo un lugar más.

Estoy bastante cansado de este tema ya, y quiero que cerremos página, pero no quiero que se cierre en falso, sino que quiero que sirva para que quede clara cual es nuestra cultura y que debe esperar cada uno.

@agenjordi es el usuario que más ha contribuido con su tiempo y sus aportaciones, desde el inicio del foro, tal y como denota la puntuación que le ha sido dada por la Comunidad. No se trata por tanto de una cuestión de amiguismo, sino de una cuestión de prestigio ganada a pulso. Siempre ha sido y es respetuoso, a la vez que mantiene una opinión crítica con todo, que aunque alguien pueda pensar lo contrario no incluye ningún ataque personal y por supuesto está en el extremo más opuesto a lo que se puede concebir como un trol.

En ningún caso vamos a cercenar opiniones respetuosas e inteligentes que realmente enriquezcan a la Comunidad. Lo que para alguien puede ser una discusión bizantina, para otros puede ser una advertencia clara sobre el peligro de enamorarse de una acción, de un fondo, de un gestor, o de la vecina de enfrente. No hay nada en contra de este fondo. NADA. Lo pongo en negritas, y en mayúsculas para que quede claro que las opiniones sólo buscan enriquecer el debate. Y por más que se intente sugerir que hay algo personal, es nuestra obligación dejar claro que no lo hay. El que entienda esto, siempre tendrá su casa aquí, el que no, y siga insistiendo en lo mismo, hará bien por su bienestar y el de los demás en dejar esta Comunidad.

Esto señoras y señores, es un foro de debate. No es un sitio para “Hola me llamo X y soy un nuevo partícipe de Z”. Y este es básicamente el problema. Para eso, hay unos sitios maravillosos, donde los gestores pagan, y los partícipes asienten, pero eso, no es +D, y el que espere esto, va a estar continuamente cabreado, porque tomará cualquier comentario que vaya en otra línea de pensamiento, como un ataque.

En unas horas cogeré un avión para estar unos días por centroeuropa, y desconectaré por motivos laborales. Llevo recibiendo reportes con diversos razonamientos sobre este tema, varios días, y no atenderé más. Creo que me he tomado mi tiempo debatiendo con algunos de ustedes, pero espero que mi postura como moderador sea lo suficientemente clara. He preferido escribir todo esto aquí para no tener que contestar individualmente, y para que aporte más luz y mejore la convivencia.

La vida es demasiado corta para andar enfrascado en discusiones. No se cuanto tiempo y energía más podemos dedicar a que se consolide la cultura. Quizá lo consigamos, o quizá no. Si lo hacemos, quizá sea algo bueno, y sirva de algo aunque sea a algunas personas. Si no lo conseguimos, pues habrá que tirar la toalla y dejar que esto se vaya degradando, hasta que se cierre para no tener que entrar en discusiones de modo continuo.

Está en la mano de todos. Piénsenlo bien, y actúen con responsabilidad. Aquí hay sitio para todos, siempre y cuando se respete nuestra cultura.

Me despido, con lo que para mi es la esencia de +D, que lo dice mucho mejor que yo Fritz Perls

Yo soy Yo.

Tú eres Tú.

Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas.

Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.

Tú eres Tú.

Yo soy Yo.

Si en algún momento o en algún punto nos encontramos,

será maravilloso.

Si no, no puede remediarse.

Falto de amor a mí mismo,

cuando en el intento de complacerte me traiciono.

Falto de amor a ti,

cuando intento que seas como yo quiero,

en vez de aceptarte como realmente eres.

Tú eres Tú y Yo soy Yo.

45 Me gusta