Azvalor vs Cobas

En el informe semestral habían reducido bastante el peso en esas mineras, aunque seguía siendo significativo.

5 Me gusta

Adjunto esta gráfica bastante ilustrativa :

La duda es si esto seguirá igual los próximos 15 años…

Vemos como cambia si vemos los 3 últimos años…

Cambio de política monetaria ?
Rentabilidad del sector energético ?

6 Me gusta

Amigo @Diego_Alonso, ¿tiene capacidad el equipo gestor de azValor para reconocer cuándo las materias primas ya no serán un sector conveniente y cambiar de activos en su cartera o son un fondo de materias primas?

7 Me gusta

Se pueden dar distintos escenarios :

  1. Las empresas de materias primas alcanzan el valor objetivo de los gestores y rotan la cartera hacia otras empresas con mayor potencial.

  2. En caso de recesión, si su cartera cae menos que otros sectores, rotarán hacia otras ideas.
    La duda es si una eventual recesión afectaría menos a una cartera como la suya. Oro, petróleo… Ya vemos como le afecta estos días la bajada del petróleo.

  3. Su apuesta por las materias primas no cristaliza y el resto del mercado sube. Se quedarían entrampados como alguna otra gestora….

La clave por tanto es si aciertan en su tesis de inversión en sus principales apuestas, materias primas principalmente.

Quien lo sabe…

6 Me gusta

No creo que AzValor Internacional sea un fondo de materias primas. Ha tenido, tiene y tendrá empresas de otras características. Ya en que % es otra cuestión y el sesgo hacia el sector de materias primas y energía ahí está. Como otros gestores tienen sesgo hacia otras cosas.

Ha tenido niveles de concentración en ese tipo de empresas que difícilmente veo que otros gestores que se suelen comentar, estuviesen dispuestos a tener.

El hecho que se dediquen a ocultar un % significativo de la cartera (hasta el 30%) no digamos que ayuda precisamente a descartar esa sensación de tener mucha concentración y dependencia de ello.

En algunas ocasiones han anunciado ya rotaciones significativas hacia otro tipo de empresas pero se ha quedado en algo bastante testimonial, más allá de lo que comentaba, que no se limitan a dichos sectores.

Más bien las rotaciones que han tenido últimamente han sido hacia liquidez o de liquidez a empresas o entre distintas materias primas. Como les pasa a algunos fondos más específicos de materias primas y/o energía, cuesta no ver barato el nivel de ciertas materias primas o empresas del sector en relación al precio de otras materias primas o empresas relacionadas con las mismas.

Comentar también como han explicado en algunos casos que alguna empresa concreta suponía una dosis adicional de riesgo a cambio de un potencial mucho mayor. Y también esas “apuestas” algo más especulativas, en la mayoría de los casos, las jugaban en el sector indicado.

15 Me gusta

¿No cerraban a los 2.000 porque iba en contra de sus intereses como inversores de los fondos?

22 Me gusta

No mienten, simplemente cambian de opinión.

8 Me gusta

No. Eso no es cierto. Lo que siempre han dicho es:
" cerrará el Azvalor Internacional, su fondo estrella, cuando llegue a los 2.500 millones"

8 Me gusta

7 Me gusta

Tenía que acudir a un café con inversores pero por motivos de agenda no me fue posible.
Mi pregunta era esa precisamente, si tenían pensado cerrar el fondo al llegar a una cifra.

2 Me gusta

En mi última reunión de tomarme un café con ellos, este mismo año, pregunté si la cifra que comenta @Elcano de 2500 millones, seguía vigente para el cierre de Azvalor Internacional.

Afirmaron que la cifra era esa y no se había movido en su perspectiva de cierre al margen de que el mercado crezca y se haga más grande, como sí han comentado otras gestoras al respecto.

Ahora mismo Azvalor Internacional ronda los 1750M€ por lo que una subida en los próximos años cercana al 50% llevaría al cierre del mismo.

Ni idea de como se piensa implementar.
Si será disuasorio al poner una comisión de entrada elefantiásica o cualquier otro procedimiento de cierre como han realizado otras gestoras.

15 Me gusta

Creo recordar que en la primera conferencia anual (de 2016) se habló de cerrar los fondos cuando el patrimonio gestionado (total) fuesen 2.000/2.500 millones.

Luego creo que subieron esos importes solo a Azvalor Internacional. Pero alguna vez también comentaron que ese era el patrimonio máximo “con el equipo que tenían”, así que mucho me temo que bastaría con decir que el equipo es diferente, o mayor, para subir el límite.

4 Me gusta

Podría ser. Las narrativas van cambiando con los años con la justificación del momento.
Pero fíjese que pienso que en este caso particular, tienen más interés en ser los primeros en cerrar un fondo de estas características que otra cosa :slight_smile:

4 Me gusta

Venía a comentar esto porque lo anoté en su día. Como dice era la primera conferencia anual: se cerrarán los fondos en 2000-2500 MEUR, si no cambia nada, porque con la gente que tienen no pueden gestionar más.

No sé si comentaron en otra ocasión que hay que tener en cuenta la inflación, no estoy seguro. Estirándolo con esto ya nos ponemos en unos 3000 MEUR.

2 Me gusta

Me parece un error hablar así. Se tiene que mirar el mercado ver qué oportunidades de invertir y potencial de revaloración hay en empresas de más capitalización en todos los países y si no se encuentra nada atractivo se cierra el fondo hasta que aparezcan oportunidades. Si el mercado ofrece en empresas de más de 10.000 millones buenas opciones porque no va s permanecer el fondo abierto más años. Comentan que por su estilo de inversión y forma de pensar pero esos factores deberían cambiar y adaptarse.
Cerraron alguna vez los fondos Bestinver?

4 Me gusta

Igual el cálculo hay que hacerlo de otra forma. ¿que vehículos gestiona AzValor con una gestión notablemente diferenciada de AzValor Internacional y cuanto dinero gestionan?

Vamos si gestiona una cantidad total de unos 2700 millones y los vehículos que no siguen aproximadamente AzValor Internacional (Capital,Managers, Iberia y Blue Chips) gestionan unos 300 millones aproximadamente, quiere decir que las estrategias parecidas a AzValor Internacional están gestionando cerca de 2400 millones.

Cuando se pregunta a la gestora el porqué de no publicar el 30% de la cartera, precisamente hablan de iliquidez de las posiciones que tienen en los fondos, aunque lo hagan con otras palabras más del gusto del cliente.

En todo caso cuidado, porque a menos que un gestor tenga un % significativo del fondo, se puede hacer números sobre que le sale más rentable el dinero extra que cobra por comisiones que lo que proviene de su rentabilidad.

13 Me gusta

Eso esa así.
Aunque entiendo que siempre han referido a la capitalización por vehículo. De otro modo, bastaría con que cualquier otro fondo de inversión del mundo estuviera invertido en activos parecidos para que ligaran su comportamiento o liquidez al mismo.

Me recuerda a lo que pasaba, y contó Iván Martín, con el fondo de pequeñas compañías de Santander (el año en que estaba en máximos y hasta se anunció por Navidad :slight_smile: ) . En cuánto hubo ventas masivas de un fondo que, quizás, estaba sobreponderado en su tamaño para las empresas que lo componían, todos los fondos españoles, que llevaban las mismas empresas, “saltaron por los aires”.

En cualquier caso es algo de lo que me resulta lejano opinar, puesto que no tengo experiencia alguna en manejar vehículos con esas cantidades y los condicionantes operativos que llevan consigo.

En este caso, no tengo opinión fuerte al respecto, si considero que tengo confianza en quien está al mando no me preocupa conocer o no la cartera en ciertos tiempos. Más aún cuándo si levantas el teléfono te atienden y te dicen sin problema por dónde van los tiros.

Si un fondo tuviera 5 acciones, igual pensaría de otro modo.
Cuándo monto en un avión voy igual de tranquilo si voy por encima de la tierra o del océano. Espero que el piloto haga lo que tiene que hacer. También es verdad que cuándo he tenido curiosidad de por dónde voy, no han tenido problema en decirlo.
Aquí no creo que haya una opinión verdadera para todos. El que quiera transparencia completa tiene la libertad de estar en otros vehículos y al que le de lo mismo, que haga lo que le parezca. Como a nadie obligan, no hay ningún problema real. Libre decisión de cada cual.

Verdad verdadera.
En este caso tengo que decir que he cambiado mucho mi opinión con respecto al inicio de cuándo era inversor. Una persona no va a acertar ni más ni menos por el grado de convencimiento que tenga sobre sus propias ideas. Lo que espero es profesionalidad al margen de lo que hagan.

Una vez más, como es algo libre de decisión personal, cada cual arree con sus acciones.

Creo que una vez comenté que después de tantos años, en el caso que atañe a esta gestora, uno igual ya está más por la suerte que les acompaña durante tanto tiempo que por otra cosa :slight_smile:

Desde luego por opciones de mercado y diversificación no va ser que tengamos un problema.

15 Me gusta

Aunque en mi cartera sólo hay un fondo, por ahora, el Cobas Internacional, cuando tengo tiempo entro en hilos como éste y les leo. ¡Cuánto me queda por aprender! Hay cosas que no entiendo. Por ejemplo, la preocupación por conocer al dedillo en qué invierte el gestor del fondo. Si yo invierto en un fondo como el Cobas Internacional estoy delegando en el gestor todo tipo de operaciones de compra y venta, y la verdad, no me preocupa en absoluto en qué invierte ya que no voy a entender por qué lo hace. NO tengo los conocimientos financieros para hacerlo. Sí que puedo llegar a entender el modelo de gestión y el tipo de empresas, pero no las operaciones concretas sobre un tipo de empresa concreta y con un plan a futuro concreto. Yo colecciono frases, las recojo de todos los sitios, hace poco apunté un párrafo (casi nunca copio párrafos), no sé de dónde, una de un tal Graham que dice “el inversor típico estaría mejor si sus acciones no cotizasen en absoluto, porque podría librarse de la angustia mental que le provocan los errores de juicio cometidos por otras personas.” Pues eso, empresas en las que se invierte, valor de las acciones, si se está pendiente de esto en todo momento ¿para qué invertir en fondos gestionados por otras personas? Más preocupaciones. Mejor invertir y olvidarse.

4 Me gusta

Yo pensaba, y en cierto modo sigo pensando, igual.
Pero con episodios como Aryzta y su gestión de la información, empecé a encontrar necesario cierto escrutinio.

Tenga en cuenta que llevan empresas en cartera por más de un lustro, como Curry’s, en las que invirtieron una buena parte del fondo y que deben de estar a -50% ó -70%. Y cuando hablan de su situación y de la tesis, no me resulta precisamente convincente.

Al final tampoco darles una confianza ciega mientras queman mi dinero. Al menos que me digan que los están quemando, aunque sea una vez al año. Y yo ya veré qué hago en consecuencia.

8 Me gusta

¿No estaba en la época en la que perdió un 20% a sus partícipes en una sola acción (aryzta), no?

Si no llega a ser por los informes y la transparencia, a lo mejor ni cuenta que ocurrió eso por su imprudencia.

Y en las que han metido más del 10% del fondo y ha desaparecido el dinero, sí.

Si no es un troll @enferinver66 y es verdad que lleva dos días invirtiendo en Cobas, imagino que no ha sufrido en sus carnes todo eso.

6 Me gusta