Azvalor vs Cobas

En la burbuja inmobiliaria era algo habitual. Unos lo hacían para apalancarse, dado que lo solían vender antes de pagarlo al completo, y otros porque había tal demanda que igual era la única forma que podían acceder a comprar vivienda.

Precisamente que se generalizaran este tipo de actuaciones no era que digamos muy buen síntoma.

En el caso de la gestión activa en particular y el mundo inversor en general, a veces el prestigio del anterior funcionamiento dura hasta que llega algún problema gordo.

Craxes o Woodford, que han tenido problemas significativos de iliquidez en los productos que gestionaban, precisamente eran gente con prestigio notable. Al primero le llamaban el Soros francés y al segundo el Buffett inglés.

También en España Fórum Filatélico llegó a tener cierto prestigio en determinados ámbitos para luego terminar como todos sabemos.

12 Me gusta

Saludos cordiales, @Camacho113.

¿Y Cobas y azValor miran las cuentas? Porque ha comprado cada una… Y luego unas van bien y otras mal. ¡No sé qué muestran las cuentas de una empresa!

Yo, como no sé leerlas confío en que ellos sí sepan.

6 Me gusta

Tras leerles, transcribo lo que he soñado esta noche, breve pero sustancioso.

C.- Hombre, Job, el de la paciencia, bien me vienes en estos momentos.

M.- No soy Job, se equivoca.

C.- Le aseguro que es Ud. idéntico, tal y como le retratan.

M.- Pues no, no lo soy. ¿Puedo ayudarle en algo?

C.- Si, si gusta de la inversión. Verá, hay un foro en el que se ha desatado un intenso debate sobre si los fondos deben o no publicar sus posiciones y la cadencia. Se manejan múltiples argumentos y está siendo de interés.

M.- Será interés de Ud. A mi me importa un pimiento lo que compran, lo que venden y como les va, eso es ir a corto plazo. Somos value y no se centran en lo importante, el largo plazo. Yo opino que con presentar cuentas una vez cada cinco años es suficiente. Un inversor value ha de tener confianza, mucha confianza y, después, paciencia, mucha paciencia, es preciso ser paciente, es más, encomendarse a lo divino como hacía Job.

C.- ¿Ve? ¿Ve cómo tenía razón? Ud. es Job.

M.- Y dale, que no hombre, que no, no soy Job, aquí me conocen como Masdividanet.

19 Me gusta

Saludos cordiales, @CalimeroRex.

Yo no creo que haya mucho debate sobre si deben publicarlo. Tal vez con cierto retraso para que anunciarlo no interfiera en la operativa, pero sí deben informar.

2 Me gusta

Para paciencia, la que había que tener para aguantarle :speak_no_evil:

6 Me gusta

Suponiendo que una guerra Israeli -Hamas produzca encarecimiento de los precios del petroleo.

Segun su cartera actual y planes futuros,

¿ Quien se beneficiaria mas ?
¿AZ VALOR internacional o COBAS internacional ?

3 Me gusta

¡Ostras! ¡¿@Bravepawn en la sala?!
Lo ignoraba. Espero se quede por mucho tiempo por acá.
Genial escrutiñador de fondos y gestoras nacionales desde la óptica del inversor particular, entre otras cosas.

8 Me gusta

Comentario de CObas del Q3:

“Durante este trimestre y lo que viene siendo la tónica de los últimos tres años, no estamos siendo muy
activos en la incorporación de nuevos nombres dado que las oportunidades de inversión que han ido
surgiendo en los mercados no superan ni en calidad ni en precio a las compañías que forman parte de
nuestras carteras y, por tanto, no añaden valor.”

@Amat no sé si reir o llorar…“no superan ni en calidad ni en precio a las compañías que forman parte de nuestras carteras” En lo del precio puedo estar de acuerdo pero en calidad…Aryzta, Dixons, CIR

13 Me gusta

¿Ya está ahí la carta trimestral?
Le pagaré un vistazo. A ver qué se les ha ocurrido esta vez para llenar todos esos folios.

A mí esto, si se lo creen -y a priori no tengo motivos para pensar lo contrario-, me parece positivo. They stick to their guns. Pero estaría bien que nos hablaran un poquito más en detalle del tremendo valor que se está embalsando en esas compañías. Que soltaran prenda un poco más. A estas alturas de la película, tras años/lustros con ellas en cartera, no entiendo el miedo a que nadie les copie la idea, sinceramente. Un poquito de marketing fundamentado sobre empresas que el mercado no ha querido todo este tiempo no puede ser tan malo. Castro ha publicado varios artículos en Seeking Alpha sobre empresas que él tenía en cartera. A empresas ninguneadas, si no les haces publicidad tú ¿quién se la va a hacer?

8 Me gusta

Una vez posicionados, si alguien les coipa la idea, si muchos les copian la idea, no sería positivo porque empujarían el precio hacia arriba? Está claro que ese no es el motivo si su objetivo es la revalorización.

7 Me gusta

¿Alguno de ustedes ha recibido en su correo esto?

https://www.cobasam.com/comentario-trimestral/nota-de-inversion-octubre-2023/?utm_source=mailchimp&utm_medium=NotaInversion&utm_campaign=octubre%202023

Tengo para leer durante todo el mes incluyendo las guardias nocturnas…si me dejan.

Si tarda en leer dos páginas vacías de información ese tiempo… :sweat_smile:

10 Me gusta

Hay que reconocerle a Huerta de Soto su elocuencia. Me gusta más cómo comunican las nuevas generaciones de inversores que las más maduras.

Valoro que de vez en cuando dé la cara.

5 Me gusta

La comprensión y agilidad lectora del señor Masdividanet es función del número de :boom: :boom: :boom: que lleve el enunciado del texto.

5 Me gusta

Editado: el artículo habla de un posible colapso en el transporte, pero también es posible que prevean que el escenario inflacionista se prolongará en el tiempo. Mejor invertir en materias primas que en deuda de países muy endeudados.

6 Me gusta

Acabo de estar en una de estas charlas (café) que organiza AzValor con los coinversores, en este caso en Barcelona. Creo que o he oído mal ó el de relación con inversores ha patinado, pero he entendido que tienen invertido el 25% en mineras de oro…alguno que haya estado y me saque de dudas?

8 Me gusta

No he estado, pero por lo que veo, 3 de las 5 mayores posiciones son mineras de oro, así que puede que no sea un patinazo:

  1. Barrick Gold Corp: 6.06%
  2. Endeavour Mining PLC: 4.97%
  3. Arch Resources Inc Class A: 4.29%
  4. NOV Inc: 4.05%
  5. Agnico Eagle Mines Ltd: 3.77%

Un 14.80% sólo en el top 5. ¿Será que prevén una inflación disparada a medio plazo??

EDIT: Son datos a 31/12/2022.

7 Me gusta

Ojo que si se fija en la fecha de dicha cartera es de finales de 2022 en Morningstar. Problema de no mandar los datos actualizados a Morningstar, que igual los partícipes se terminarán liando sobre cual es su cartera actual.

Otras veces han tenido peso importante en mineras de oro. A veces ha coincidido con inflación otras algo menos. De hecho en conferencias de su época en Bestinver, ya auguraban inflaciones altas en no demasiado tiempo.

Tengo la sensación que más bien actúan como contrapeso a posiciones en mineras de otras materias primas cuando creen que el precio de las otras, está en un rango ya algo elevado.

Por otro lado en algunas mineras, a veces conviven varias materias primas, con lo cual se complica hacer distinciones muy exactas de %.

11 Me gusta

¡Oh, cierto! No me había fijado :frowning:
Pues no sé si en algún sitio hay datos más actuales.

Otra cosa, que creo que no se ha comentado por aquí, es que la semana pasada la gestora sacó un plan de empleo: Azvalor lanza un nuevo plan de pensiones de empleo destinado a empresas - Bolsamania.com

5 Me gusta

En la CNMV a fecha de 30 de junio pero con un 30% de la cartera oculta. Por eso supongo que Morningstar pone los datos a fecha de finales de 2022.

En los fondos luxemburgueses si está la cartera completa aunque los pesos y alguna posición suelen diferir.

4 Me gusta