Azvalor vs Cobas

¿No estaba en la época en la que perdió un 20% a sus partícipes en una sola acción (aryzta), no?

Si no llega a ser por los informes y la transparencia, a lo mejor ni cuenta que ocurrió eso por su imprudencia.

Y en las que han metido más del 10% del fondo y ha desaparecido el dinero, sí.

Si no es un troll @enferinver66 y es verdad que lleva dos días invirtiendo en Cobas, imagino que no ha sufrido en sus carnes todo eso.

5 Me gusta

Gracias por sus respuestas. Pues sí, entré en Cobas por un consejo y no llevo el tiempo suficiente, no he pasado por situaciones difíciles. Veo que la balanza está a mi favor, pero habrá personas que lleven años y ahora mismo justo estarán igual que cuando empezaron. Por una parte me parecen bastante lógicas las razones de por qué invierten como invierten, pero veo como a corto plazo, repito, a corto plazo, no acaban de despegar, ¿esto en inversión es preocupante? ¿cuál es la alternativa? ¿invertir en un fondo bancario donde tampoco sabes a largo plazo como vas a acabar con comisiones abusivas? ¿en renta fija? Yo no entiendo nada de renta fija más allá de las letras del tesoro. Yo la conclusion que voy sacando es que esto de la inversion es para el que tiene dinero. Para ganar dinero tienes que tener dinero, invertir en 6 u 8 proyectos financieros y si van mal 2 ó 3, con los restantes, a largo plazo, conseguir un balance positivo. Bueno, fin de la jornada, la noche ha sido bastante tranquila, amanece que no es poco.

5 Me gusta

No es que preocupe ó deje de preocupar…pero como todo en la vida, hace falta transparencia absoluta. Yo tampoco estoy preocupado por conocer hasta el último centavo de lo que invierten, pero por parte de Azvalor qué problema hay en publicarlo, la propiedad intelectual? Que tienen una operación caliente, están comprando y no quieren mostrarlo puntualmente? Perfecto, pero eso no es el 30% de la cartera. Y deberían publicarlo trimestralmente como hasta ahora, y dejarse de historias.

7 Me gusta

Creo que es la excusa. Más bien es un problema de iliquidez, especialmente si el tamaño de los activos gestionados es ya significativo.

Pero como de costumbre terminará pasando lo que pasa cuando se asumen riesgos que no se explican bien, que el día que afloren en forma de un comportamiento significativo peor, por mucho que sea a corto-medio plazo, algunos de los que ahora justifican que no es tan importante la transparencia o el publicar esa información en base al buen comportamiento del fondo, entonces se quejarán de ello e incluso dirán que les han engañado.

Siempre suele pasar cuando algo funciona muy bien relativamente. Se justifican decisiones que tienen mucho sentido en base a esos resultados pero tienen implicaciones de riesgos que han aparecido poco los últimos tiempos pero que existen para quien mira la evolución de ciertas estrategias en plazos muy superiores. .

Se culpa al mensajero de avisar de explicar riesgos que sin embargo ahí están. Luego el día que afloran y perjudican notablemente, parece como si aquello hubiera aparecido de golpe cuando ya estaba allí también cuando los resultados acompañaban.

19 Me gusta

Pues a los de AZ los han pillado con esta… a 30 de junio llevaban el 2,4% del fondo aprox, y por entonces cotizaba sobre los 54 eur (caida del -40%)

image

3 Me gusta

Si los fundamentales no han cambiado, toca comprar con mayor descuento :stuck_out_tongue_winking_eye:

6 Me gusta

Paramés también la quería comprar. A mi me pareció cara, tenía mucho Goodwill por lo de Monsanto. pero igual se pone ahora a tiro.

4 Me gusta

También está lo del Glifosato, que va perdiendo los juicios.

3 Me gusta

¿Pero no habían llegado allá por el 2020 a un acuerdo y pagar unos cuantos miles de millones para cerrar este tema?

1 me gusta

Ha salido bastante información en webs especializadas, todas con el mismo contenido.

Llegó a un acuerdo con miles de demandantes y sus representantes, les costó un pastizal, pero parece ser que ese acuerdo no fue con todos y, de esos todos, los primeros que han sentenciado su caso el palo a Bayer ha sido espectacular. Cierto es que apelarán y, como ha sucedido anteriores veces, verán rebajadas las indemnizaciones, pero de momento el asunto pinta fatal, hay numerosos pleitos aun no cerrados y los que, posiblemente vistas las indemnizaciones, quizás se lo piensen y los interpondrán.

Además, para mayor alegría del accionista, hoy han señalado que su futuro proyecto estrella, un fármaco que parecía perfecto en lesiones cerebrales (o algo así, que de eso no entiendo) lo han abandonado en Fase III, una auténtica sorpresa porque hasta la fecha todo había sido de la máxima excelencia. Parece ser que, en breve plazo, le caducan dos patentes de productos que pesan en sus resultados, no siendo su pipeline especialmente boyante, esperaban mucho del que diseñaban.

A todo esto, quien lo contaba, el CEO de la empresa, se le veía ligeramente preocupado, hasta señaló la posibilidad de un spin off con esa empresa encantadora conocida como Monsanto, entre otras actividades. Aquí, además de lo económico, lo jurídico puede ser muy interesante, ni idea de como lo harán, si lo hacen.

13 Me gusta

Por lo visto Azvalor ha sacado un Plan de Pensiones de Empleo.

Estoy buscando uno, ya que me interesa suscribir este producto por motivos fiscales y la verdad es que por lo que veo no hay aún mucha oferta.

Pues bien, siendo ya cliente de AzValor e identificándome como tal, les llamo la semana pasada para aclarar un par de aspectos del producto (algunos tan basicos que no he logrado encontrar como las comisiones aplicables)…y nadie me puede atender y resolver unas dudas que tampoco son tan complicadas, me dicen que la persona que debe respondermelas está ocupada y que le pasan nota.

Ha pasado una semana y nadie me ha llamado. Hoy a primera hora les he vuelto a llamar y mismo mensaje, le tomamos nota y ya le llamaremos…y hasta ahora.

La verdad es que la imagen dada es lamentable, y ojo que presuntamente tienen un Dpto. de Atencion al Cliente, al menos desde el mismo me llamaban cuando iban mal dadas y habia que amarrar a los clientes, ahora pues con la parsimonia que se lo toman parece que deben sobrarles…

Total que me parece que mi Plan de Empleo muy posiblemente será el de Cobas.

12 Me gusta

Se les ha caído Asundexian, un anticoagulante para la fibrilación auricular que prometía ser más seguro que las alternativas actuales (menor tasa de hemorragias cerebrales y sistémicas), entre las que está Xarelto, del propio Bayer, pero no ha demostrado suficiente eficacia en la prevención de eventos trombóticos.

Pronto perderán la patente de Xarelto y pensaban reemplazar un fármaco por otro. Xarelto es actualmente su producto más vendido (en neurología lo pautamos a diario). La tabla es del informe anual de 2022.

11 Me gusta

Creo que han querido subirse al carro sin tenerlo aún preparado, yo hablé con ellos y me dijeron que me avisarían cuando estuviera listo.

4 Me gusta

Pufff, pues peor me lo pone, uno no se esperaría esto de una gestora profesional…es que efectivamente datos basicos del producto no hay donde consultarlos.

2 Me gusta

En mi caso concreto respondí al correo que envían desde relación con inversores y esa misma tarde me llamaron. Quería información para constituir un plan para un autónomo con empleados a su cargo y me dijeron que ahora mismo solo era contratable para empresas que ya tenían un plan de empleo en marcha.

Saludos

5 Me gusta

Me gustaría saber dónde ve el problema de liquidez en el fondo AzValor Internacional.
En el último informe tenían un 15% del fondo en liquidez y el 70% de la cartera es perfectamente conocida y la liquidez de sus principales posiciones también.
Adjunto el informe de Morningstar donde podemos ver que la liquidez del fondo es buena.
Lo que provoca problemas de liquidez en los fondos es a veces el introducir la desconfianza y el miedo en los partícipes de forma errónea.

2 Me gusta

El servicio al cliente es bastante mejorable.
Yo estuve a vueltas con mails sin contestar y con distintas respuestas a las mismas preguntas para dar de alta un fondo a un ciudadano USA.
Ninguna proactividad por su parte y bastante dejadez.
La diferencia en este aspecto con bestinver en la misma situación es abismal.

2 Me gusta

Este dato indica la cantidad de liquidez en % respecto la media de los otros fondos. No indica nada de la liquidez de las posiciones del fondo. Por cierto son datos de 31/12/2022. Vamos que AzValor tiene los datos de la cartera en Morningstar desactualizados de forma notable.

Es perfectamente conocida y antes era conocida el 100% de la cartera. Eso no significa que las posiciones sean líquidas. De hecho AzValor ha tenido % importantes en según que compañías teniendo que informar al regulador de dicho país. ¿cree que son posiciones que se pueden deshacer de forma rápida?

Creo que sobrevalora la capacidad de alguien individual que no forma parte de la industria para mover las cotizaciones. Me parece que insinuar eso es culpar al mensajero. Lo que provoca el miedo son las situaciones de mercado y entrar en los sitios en base a expectativas erróneas.

Si uno tiene productos gestionando mucho dinero, con partícipes que desconocen el riesgo y en posiciones poco líquidas, como tenga que mover la cartera rápido se va a encontrar problemas.

Si uno toma según que decisiones debe de ser consciente de los riesgos asociados. Si a uno le llaman de la gestora y le dicen que es bueno que no se sepa el 30% de las posiciones del fondo dado que así pueden comprarlas sin que les quiten la opción, es lógico sacar la conclusión que se trata de posiciones poco líquidas.

14 Me gusta

Saludos cordiales, @Agenjordi.

Aunque sea otro asunto, ¿por qué la salida de partícipes de Bestiver y en particular de Bestiver Internacional costó tanto dinero a los partícipes que salimos con él aunque fuera con traspasos (que son ventas seguidas de compras? ¿Mucho volumen de ventas en según qué acciones?

1 me gusta

Coincidió con una caída general del mercado, aunque los fondos de Bestinver cayeron algo más.

Prepararon la comunicación de la salida de Paramés teniendo liquidez significativa pero hubo precisamente inversiones menos líquidas donde los que podían/querían comprar, una vez comunicada la salida de Paramés y sabiendo el posible efecto, esperaron unas semanas para hacerlo. Por ejemplo el caso de las preferentes de BMW.

3 Me gusta