Se hizo esperar. Tampoco es que digan mucho. La mitad es autobombo.
Azvalor-Carta-a-Inversores-1S2023 (1).pdf (284,0 KB)
Se hizo esperar. Tampoco es que digan mucho. La mitad es autobombo.
Azvalor-Carta-a-Inversores-1S2023 (1).pdf (284,0 KB)
O Teekay que parece que ha salido este semestre de la cartera después de muchos años en ella ya fuera a través de la matriz o la filial que luego la matriz decidió vender a un tercero a un precio bastante bajo.
No entiendo como compran retailers como Fnac o antes Currys. Con lo duro que les da la venta online.
Eso mismo pienso yo con la reciente compra de la francesa.
Esa obcecación de mirar hacia este tipo de empresas no la entiendo, máxime cuando reniegan de Amazon por ejemplo…
Me suena haber leído algo de que el Corte Inglés planeaba salir a bolsa, sabemos ya cual será el peso en el Iberia/Selección??
¿Está disponible el de AZ? desde que han cambiado la página de la CNMV no he encontrado los reportes de posiciones a final de semestre.
Gracias!!
Eso me había aparecido a mi y pensaba que no lo estaba buscando bien, creo que tienen 45 días como máximo plazo para presentarlas.
Están desarrollando una versión de Dataroma a la española donde se podrá ver bastante mejor que lo que se ve ahora en los informes con el maldito PDF. No soy el autor pero la verdad es que da gusto ver como queda ordenado, por si cuando salga le quiere echar uno ojo (voy a ver donde puedo poner el link en un sitio más visible pq me parece muy útil)
A ver si consigue despegar de una vez por todas.
Azvalor y la transparencia no va muy ligado.
Día 01/08/2023 y el informe semestral no está ni publicado.
Para que se haga la idea el inversor medio, la última cartera que conoce el partícipe de la gestora es de hace 8 meses (31/12/2022).
Podrían haberse vuelto locos y comprar todas las empresas de ARK y ni lo sabrían 8 meses después.
Ahora con lo que han hecho semestral y, encima con la normativa esta que te permite hasta irte del plazo, cada vez son mayores cajas negras.
Es cierto que ellos querían desde hace tiempo cierto tipo de copyright ©, de exclusividad para sus partícipes sobre sus posiciones sin que inversores particulares -o quién sabe, quizá otros gestores- les copiaran las ideas.
También, aunque esto no lo dicen, les permite sortear el escrutinio de la comunidad inversora por lo que vd dice de que ahora se acercan más a una caja negra. No se sabrá bien lo que están haciendo, y tampoco parecen muy interesados en comentarlo en sus cartas. Esto les podría permitir además evitar preguntas incómodas sobre su gestión como el caso de Tullow Oil o Valaris.
Yo esto de la “propiedad intelectual de la cartera” lo puedo entender pero todos los gestores van creando sus posiciones antes de que se publiquen los informes, o esperan a la publicación para empezar a hacerla. Y una vez hecha, ¿qué mejor que te copien? Pues si otros compran, acción para arriba (y así se ahorran tener que dar directos en youtube los domingos )
Sí, se comentó por aquí en su día. De hecho, llevando el caso al extremo, al final el mayor valor de la acción se reconocerá porque otros oirán hablar de ella, o se subirán a algún tipo de carro o moda, o lograrán ver por sí mismos lo que los gestores de AzValor ya vieron antes, etc. Es decir al final su precioso, su tesoro
, tendrá que ser reconocido por el mercado para que puedan obtener un retorno. Y esto de algún modo u otro se hace a menudo por el boca a boca. Y pienso yo, si puedes lograr que tu acción se revalorice en 6 meses mejor que pasen lustros y no lo haga (Tullow Oil, Aryzta, Curry’s, Renault…).
Obviamente luego en la práctica no es tan sencillo y directo. Por ejemplo, no todos los reconocimientos del valor vienen dados por la compraventa de títulos espontánea en el mercado abierto. El valor puede aflorar mediante OPAs, recompras de acciones por parte de la propia empresa, dividendos…etc. También hay casos en los que, entiendo, puede perjudicar a los gestores que el público conozca sus posiciones. Por ejemplo si la cotización cae y no han acabado de construir su posición.
Ya está publicado el informe semestral. Y efectivamente, transparencia la justa.
Ahora directamente ocultan posiciones. Tanto en el Iberia como en el Internacional agrupan una serie de empresas como “resto de inversiones” que incluye porcentajes muy significativos del fondo.
Doy por hecho que les ampara la normativa pero a mi no me parece acertado de cara al partícipe.
Sus resultados les avalan, pero en mi opinión no deberían ser tan oscurantistas.
Cerca de un 30% no sabemos en que invierten
Pues si las empresas cotizadas hicieran lo mismo….
La transparencia nunca fue mala a largo plazo. Evita tentaciones humanas de lo mas inconfesables
Muy buen aporte. Quizá podría tener más repercusión en un hilo más generalista.
¿Sabe quiénes son los creadores?