Azvalor vs Cobas

No me desagradan del todo, tampoco. Fíjese en el cuello de la camisa grande y picudo hacia abajo. Eso me gusta. Pero él tiene la cabeza grande y le quedan bien. Mi cabeza es más pequeña y ovalada y me quedan peor.

4 Me gusta

Pues parece que al barquito le queda un rato aún

Poca broma lo que es un bicho de esos:

11 Me gusta

Decidido. He cerrado la cartera con una aportación más a mi único fondo: el Cobas Internacional. Mi mentor me dice que es un buen momento para aportar más, el también lo ha hecho. En la conferencia que por fin, a trozos, me la he visto entera, las razones del señor Francisco García Paramés, sobre todo las conclusiones, para estar invertido en las empresas de la cartera, así como una parte (no recuerdo cuándo, creo que al principio) donde dice que en tres años de la bolsa española se hizo lo de diez, de ahí la importancia de estar invertido. En fin. Ya no me queda dinero para más.

4 Me gusta

Paramés y el Juan de Mariana plantean la “sicav para todos”: que el Estado dé 1.000€ para invertir al cumplir 18 años

Pues me parece muy buena idea, algo calaría en la juventud

8 Me gusta

Con que crearan un vehículo de inversión a largo plazo con una fiscalidad más reducida, cedo mis 1000€.

Eso está en otros países, como la ISA en Reino Unido, los 401k en USA, etc.

13 Me gusta

Sería lo suyo con la que se nos viene con las pensiones. Al menos dejar que el personal se pueda sacar las castañas por su cuenta.

4 Me gusta

https://twitter.com/camacho1131/status/1666800453223317511?s=46

¿Alguien entiende o consigue encontrar la lógica a esto?

Cuando hablen con los de “relación con inversores”, tengan siempre en cuenta que son vendedores y no tienen por qué saber de finanzas.

21 Me gusta

Sin palabras…parece un meme “modelos de negocio sólidos y rentables en el corto plazo???”

1 me gusta

Los analistas no pueden dedicar su tiempo a la revisión de los videos, están ocupadísimos en incrementar el “valor objetivo”. Lo importante es que según el Sr. Paramés, con la cartera actual únicamente podemos esperar cosas buenas. Relación con inversores no deja de ser un departamento de producciones audiovisuales con el que algunos pueden tomar un café, con desconocida frecuencia y requisitos. Con el ahorro de un departamento de “atención al Cliente”, ofrecen otro de “relación con inversores”, cuando tienes incidencias este último no está preparado. Por ahora, la mejor cosa buena fue el aceite de olivos centenarios que regalaron hace tiempo. Gracias Sr. Camacho por sus aportaciones.

13 Me gusta

Lo que quiere decir es que tomemos posiciones cortas. Por la figura hombros cabeza hombros (Invertida) del fondo. :rofl:

1 me gusta

Al final, las estrategias de marketing (político, comercial, etc.) se adaptan a lo que a nuestra sociedad normalmente le gusta oír.
Se trata de lanzar mensajes simplistas, buenistas, edulcorados, breves y mayoritariamente banales, que no inciten a la reflexión y a la autocrítica.
En el mundo de la inversión tiene de todo tipo, pero mayoritariamente no se diferencian mucho del marketing general al uso.
Desde que los activos reales protegen contra la inflación, pasando por el hecho de que si mis padres hubieran invertido 1000€ en BRK para mi hermano cuando nació en 1959, que fue el año en el que Buffet se asoció con Munger, ahora tendría no se cuantos millones, hasta llegar a que 100.000 € invertidos en el NASDAQ el 1 de enero del 2023 ahora son 134.000 €.

21 Me gusta

Esto de Brave Pawn: https://twitter.com/brave_pawn/status/1668713951687737344?s=20

Genial cash cow que han logrado pergeñar.
¿Quiénes serán las vaquitas? :cow2::thinking:

11 Me gusta

Respondiemdo a la opinion sobre el riesgo que esta Gestora aplica en su modelo inversor.

2 Me gusta

¡¡¡ Tururú !!! Siempre han asumido mucho riesgo. Especialmente al principio de su andadura: compraban MM. PP. cuando nadie las quería. La verdad es que acertaron, ¿pero ningún otro gestor sabe valorar mineras?

6 Me gusta

Vaya, no sabía que el Fundsmith batía al Az Internacional. Supongo las rentas del growth de antaño aún pesan. También el rally de nuestros días.

3 Me gusta

No lo bate ahora aunque si lo hizo durante unos meses. Es lo que tienen ciertas cosas que sacar conclusiones, según el plazo temporal utilizado, pueden ser distintas, si lo único que nos importa es el titular de si lo bate o no lo bate.

De hecho el gráfico contiene 2 condiciones que habrían complicado tener estas opciones para un inversor minorista. El Fundsmith no recuerdo si ya se comercializaba en España en esas fechas o igual no era traspasable todavía.
Y AzValor Internacional tenía una entrada mínima de 40000 euros en esas fechas si no recuerdo mal.

Vayan con cuidado con los gráficos de Morningstar si comparan más de dos fondos, como le ha pasado a @Buso. Si uno de los fondos que incluye la comparativa no existía en parte del periodo, inicia el gráfico en la posición del fondo base y no sirve la comparativa con el otro fondo. En el gráfico indicado AzValor Internacional empieza justo en el sitio donde estaba Magallanes en noviembre de 2015 , que era por debajo del Fundsmith, y por esto no se ve bien el efecto como en el gráfico que yo he puesto.

21 Me gusta

Hay una historia que solía salir en las conferencias de Bestinver sobre lo que hizo Guzmán en 2006-2007. Vendió su casa para meterlo en RV. Luego al cabo de unos años volvió a comprar a mejores precios y sin embargo su inversión en bolsa había salido bastante mejor.

Ojo que compró bolsa bastante en pico también. Vamos que no fue vender piso en máximos para comprar bolsa en mínimos.

Creo también recordar que recomendó algo parecido a algún familiar suyo ( a su hermana si la memoria no me falla).
Aun así a la hora de analizar la operación no nos deberíamos olvidar de analizar el riesgo.

Igual en su caso ( tenía un puesto ya importante en Bestinver y otro capital) era una operación con sentido desde el punto de vista del riesgo, pero siempre me quedó la sensación, que su hermana no lo vivió de la misma forma. Vamos las debió pasar canutas para quien sabe la ganancia final que le supuso y, si en lugar de ser su hermana llega a ser un amigo, igual termina vendiendo la bolsa bien abajo y con pérdidas incluso superiores.

Hay gente que asume riesgos que pueden tener sentido para ellos o incluso para un particular para una parte de un patrimonio muy superior, pero que la posible relación entre lo que hay a perder y lo que hay a ganar, sale mucho menos razonable para otros.

La historia está llena de grandes inversores con un historial notable de éxitos que sin embargo han hecho perder mucho dinero a algunos de sus partícipes. Y no sólo por no haberse mantenido en el rumbo sino por darse cuenta que estaban tomando más riesgo del que toleraban o pillando una fase muy negativa de un inversor notable cuyos mejores años ya habían pasado, o cuyos riesgos asumidos estaban pasando factura justo en esos momentos.

21 Me gusta

Saludos cordiales, @Agenjordi.

Tiene razón, no reparé en eso. Sin embargo, lo que quiero decir es que ciertamente los resultados son buenos, pero los riesgos asumidos, también.

A ver si este gráfico es más apropiado:

4 Me gusta

He tenido que hacer zoom en un email para asegurarme de que ponía EFA y no CFA.

Muy buena la estrategia:

image

Estaba uno ya preocupado viendo a un CFA de relación con inversores :sweat_smile:

7 Me gusta

¿ Es mejor gestor de FI un CFA ?

En el TFG de Sara Maria Santander Sierra ( Univ de Zaragoza) se dice:

Un estudio de Russel et.al (2010) estudia si un gestor de fondos de inversión con MBA
obtiene mayores o menores rendimientos en la gestión de su cartera que un gestor que
posea el titulo CFA y como es su comportamiento y su estilo de gestión, es decir cuál es
el impacto que tiene la gestión de un fondo con gestores que tengan una formación o
educación distinta. En sus conclusiones no atribuyen una diferencia considerable, sin
embargo sí que hay diferencias atribuibles en cuanto al riesgo que asumen.

Gato blanco o gato negro , lo que importa es que cace ratones.

5 Me gusta