Azvalor vs Cobas

En mi opinion, la opiniones de @masdividanet no creo que las haga con el fin de soliviantar al personal, mas bien son muy repetitivas y suelen hacer referencia siempre a los mismos gestores y sin ningun aspecto de cuestionamiento/critica hacia situaciones que a muchos nos parecen claramente reprochables, y que en ciertos casos han afectado muy negativamente a los participes de esos fondos.

Basicamente yo lo achaco a un sesgo conductual unico e intransferible que podíamos denominar el “Sesgo Conductual MasDividanet” y que daria para realizar una tesis al respecto :joy:.

Ahora que muy a nuestro pesar ya llevamos unos años haciendo el estudio de campo, les animo a que empiecen a caracterizarlo y definir sus singulares características.

Personalmente, estas situaciones prefiero verlas desde un punto de vista humorístico, eso que al menos nos llevamos…

15 Me gusta

La caracteristica principal de mi exclusivo sesgo, si es que lo tengo, es dar tiempo (como he repetido en muchas ocasiones el tiempo de la inversion se mide de manera diferente del humano. Ejemplo: si quiero ganar tanto en 5 años igual lo gano en 15) a los gestores en los que confío mi dinero, lo demás, casi siempre es ruido.

1 me gusta

Ruido el que ud. genera en el foro, que más que un foro parece un chat … Yo me lo tomo con humor/filosofía, pero pese a que se lo han comentado varias veces lo sigue haciendo. Eso significa dos cosas, o está en su naturaleza y no puede evitarlo o le dan igual los demás, por lo tanto bien merecidos los reportes, que al fin y al cabo al único al que castigan es a @jvas que tiene que gestionarlos. :rofl:

Le dejo una frase que a mi me gusta mucho para que la saboree:

Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen.

26 Me gusta

Sería muy mítico que un día nos afirmase que sí, que les loaba tanto porque a cambio le habían dado equity de las gestoras implicadas, y que los divis cobrados de tan rentable negocio le habían financiado las gambas en su jubilación. Lo que nos escama es que alguien lo haga por amor al arte, más cuando se juega la pasta en acertar :sweat_smile:

Bromas aparte, existe la opción de silenciar. Yo en su momento lo hice con masdivi y no porque me caiga mal, que no es el caso, sino porque de leerle cada vez cogía más manía a los gestores implicados, debe ser algo psicológico.

12 Me gusta

Un debate interesante, caballeros. Quizá especialmente interesante por la incomodidad que tiene añadida al estar hablando de personas y por el respeto que todo el mundo merece, más allá de que nos gusten más o menos sus opiniones y/o formas.

Para mi hay dos puntos que debemos tener en cuenta, y que pese a ser opiniones personales, creo que son necesarios aflorar.

El primero y más importante es definir lo que realmente queremos como Comunidad. Si +D se convierte en un chat con contenido insustancial, la gente buena se marchará y tendremos un mar de post en el que encontrar algo de valor será un éxito. Es importante resaltar que esto no aplica únicamente al usuario con el que se ha iniciado este debate, sino a bastantes otros que toman +D como un chat, o abren hilos de escaso recorrido para evitar usar la barra del buscador. Un elemento tan útil como desconocido, análogo a los intermitentes en las carreteras. No todo es silenciar, si un miembro está silenciado por la mayor parte de los usuarios que aportan valor, es evidente que la moderación está fallando.

La segunda parte, todavía más incómoda quizá, es que +D no es una democracia y nadie tiene el derecho asegurado de participar únicamente por el hecho de haberse registrado. Si alguien resta en lugar de sumar, debe marcharse. +D es tremendamente caro de mantener, y no solo monetariamente hablando, por lo que por respeto a todos los que dedican su tiempo a generar contenido de calidad sufragándolo ellos mismos con su esfuerzo y tiempo, les debemos un respeto. Y el respeto es seguir las normas y contribuir a mejorar la Comunidad, no empeorarla.

En toda organización exitosa hay un punto clave y es la no permisividad con dinámicas que alteran el buen funcionamiento del grupo. El problema es que nos han enterrado entre tantas mentiras azucaradas y tanto buenismo, que hay verdades que preferimos no saber, y elegimos conscientemente mirar hacia otro lado. Si algo creo que nos caracteriza aquí es que no nos ha temblado nunca el pulso a la hora de enseñarle la puerta a aquellos que no suman.

Como siempre, estas polémicas se verán polarizadas, entre aquellos que ven un modo de proceder injusto y los que lo ven justo. Imposible contentar a todo el mundo.

No les voy a mentir. Estas cosas queman bastante y son desagradables, aunque más desagradable todavía es ver como buenos proyectos se van degradando por dejar las cosas pasar. Solo me queda dar las gracias a todos aquellos de ustedes que no han tirado la toalla y siguen haciendo con su empuje que las cosas funcionen. El día que ustedes no estén, ya podemos ir cerrando el foro.

79 Me gusta

22 Me gusta

Como podrán suponer , como inversor en Cobas ( Junto a otras Gestoras ) , soy el primero que se congratula de esta bajada de comisiones que, con el tiempo forzará al resto a seguir un camino similar . El problema es que no podemos obviar que ( Hablo exclusivamente de los últimos 5 años… ) el diferencial de rentabilidad de ellos frente al resto de mi cartera , es abismal ( Azvalor , Valentum, Magallanes Buy&Hold, True Value , etc ) ; de ahí que , siendo un punto a considerar , tampoco vea las comisiones como algo determinante a la hora de analizar el resultado de mis inversiones. En fin que, de momento, no hemos podido disfrutar de ambos mundos ( Alta rentabilidad y bajada de comisiones ) pero por algo se empieza , ¿ No les parece ?.

7 Me gusta

Cobas Internacional a 31/12/2021:

image

image

image

image

image

24 Me gusta
5 Me gusta

Agradezco el gesto de transparencia y actualización sobre esta compañía que Cobas lleva desde hace tiempo y que, en lo que a la cotización se refiere, sigue caída en desgracia. Como saben doy mucho la matraca en este foro con la comunicación y transparencia. Para mí se ha convertido en un factor determinante a la hora de suscribir un fondo, y por ello ensalzo tanto a Castro y Estebaranz.

Dicho esto, la parte de valoración, múltiplos, baratura de la acción se me queda un tanto pobre. Apenas un minuto del vídeo. Cotiza a P/E 6x tras haber caído un 70% en los últimos años. Por una regla de tres ¿significa esto que, ceteris paribus, antes de esa caída estaba a P/E 20x? Morningstar indica que Cobas compró inicialmente acciones de esta compañía en abril 2017; casi 5 años ¿Compróo entonces a P/E 20x, 15x?¿Cuál fue la tesis sobre su infravaloración hace 5 años?

Me surgen más preguntas que respuestas con el vídeo. Y es un caso entre tantos otros (Renault, Babcock…).

7 Me gusta

A mi lo que me llama la atención, es que se refieren a ella como una compañía de calidad, pero tampoco nos dan ninguna pincelada acerca de las bondades de la misma (dicen que tiene barreras de entrada, pero tenerlas no te convierte per se en un buen negocio, de nada sirve tener buenas murallas para defender un castillo en el que hay pocos tesoros que defender).

10 Me gusta

Ahí tiene que sacar la conclusión de que la empresa ahora gana menos de lo que ganaba antes.

7 Me gusta

Todos agradecemos la transparencia y la exposición pública de sus tesis de inversión, pero hay hechos incontestables y que suponen muchísimo más que ello : La rentabilidad. Y , tras 5 años ( Vaya por delante que ni he vendido ni lo pienso hacer ) no soportan la más mínima comparación con sus homólogos. Mientras, en el AZ INTERNACIONAL tengo un +41% , en el Magallanes European P un +35 y , para no aburrirles , cifras similares y todas las Gestoras en positivo, a dicho plazo , en el Cobas Selección aún tengo minusvalías que superan el 10% …
Asumieron , con matices , el error de Aryzta y poco más. Han bajado las comisiones, me parece estupendo, pero qué son 25 o 50 puntos básicos comparados con diferenciales del 40 al 60% ? …En fin , señores de Cobas , menos autobombo en aras de la transparencia y más resultados…Buenos días a toda la Comunidad.

18 Me gusta

Este es un riesgo que se asume invirtiendo en value. Como en otras formas de invertir se asumen otros.
Si un negocio cotiza a PER 5-10 y sigue degradándose, en unos años seguirá con un PER 5-10 habiendo caído en medio de forma significativa.

Lo cual no significa que no se pueda terminar sacando dinero de la inversión incluso sin que llegue a niveles anteriores (aunque no quien se haya limitado a comprarlo una sola vez al principio).

Los malos resultados de Cobas estos 5 años no son sólo culpa de Aryzta. Tal vez donde mejor se aprecia es en el Concentrados que sigue a menos de 70 habiendo empezado en 100.

11 Me gusta

La diferencia a 5 años exacta es bastante parecida a la que menciona usted:

14 Me gusta

No entiendo la estrategia de Cobas de bajar las comisiones.
Esto significa su segura condena a obtener peores resultados.
¿No queda claro que cuanto más caro es un fondo, mejores serán sus resultados?
Se ha visto claramente con sus competidores.

Además si anunciaran a bombo y platillo que van a doblar sus comisiones porqué de esta forma podrán tener mejores resultados, habrá muchos inversores que entrarán a saco en su fondo, porqué es evidente que la calidad se paga, sobre todo en un mundo de potencial y ilusión como los mercados financieros.

20 Me gusta

Sr. Fabala,

No comprendo su razonamiento, si por el mismo trabajo menor comisión, mayor beneficio para el partícipe.

¿Que es lo que no entiendo?

Saludos

3 Me gusta

La ironia
( 20 caracteres )

8 Me gusta

Si me hubiera visto mientras escribía el comentario hubiera sido más que evidente.
@Mergu lo ha dicho.

8 Me gusta

Ironía y también realidad:

4 Me gusta