Azvalor vs Cobas

Así es, sólo hay que compararlos con un fondo referente como Aberdeen World resources para darse cuenta que Azvalor ni ha creado valor respecto al índice ajustado en las MMPP ni lo ha hecho bien comparado con fondos similares en composición.

Por tanto he liquidado AzV internacional y sólo mantengo la partida del plan de pensiones que curiosamente este año va mejor que el fondo lo cual nunca había sucedido en su trayectoria.

14 Me gusta

A mí la principal duda que me queda de Azvalor es si realmente ya se han convertido en un fondo sectorial de materias primas, o el hecho de estar estos años invertidos en materias primas se debe fundamentalmente a un tema circunstancial derivado de que el mercado en general lleva ya unos años a unos precios exigentes y es el único nicho, el de las materias primas, donde ellos han encontrado valor. Si fuera la primera opción es evidente que deberían aclararlo y que cada uno decida al respecto. Yo la verdad quiero creer que no es así y que están abiertos a cualquier tipo de negocio que entre en sus valoraciones, como cuando hace un tiempo tuvieron Google. Pero surgen dudas claro.

5 Me gusta

Opino que es un fondo generalista que ha visto una ventana de oportunidad en las MMPP pero que no ha sabido en mi opinión, hasta el momento almenos,materializarla.

En mi caso la salida ha venido motivada por las malas sensaciones que me han producido las últimas tres conferencias amén de gastos de consultoría/asesoría cargados a los partícipes que considero que deberían asumir ellos.

10 Me gusta

Cada cual es libre de hacer lo que cree conveniente y responsable de sus decisiones . Tan sólo argumento que, encuentro absurdo criticar ferozmente a una Gestora porque ha visto valor en las mmpp . Su mandato es intentar revalorizar el VL y me importa un bledo cómo lo haga . Como reza el dicho : " Da igual gato blanco o gato negro , si caza ratones …" . O sea , que en ningún momento he dicho que sea el mejor fondo del universo, ni que supere a ningún índice ( Algo que me resbala absolutamente ) pero, repito, hace poco más de un año se les decía de todo por apostar por materias primas como Cobre, Uranio , Petróleo, etc …y , al menos en éste instante, el Internacional en máximos…

5 Me gusta

En mi opinión Az Valor se ha convertido en un fondo sectorial de MMPP, de carácter no circunstancial por varios motivos:

  • La trayectoria profesional de los gestores, antes de su entrada en Bestinver, estaba vinculada a este sector
  • Los gestores han tenido sobradas oportunidades de encontrar compañías infravaloradas desde sus inicios sin necesidad de concentrar tanto su cartera en un sector.
  • Los gestores siempre han sido partidarios de circunscribirse a su ámbito de competencia y, por los hechos, se han convertido en unos especialistas en este sector.
19 Me gusta

Correcto y no veo porqué deba ser algo, intrínsecamente, negativo.

3 Me gusta

Probablemente descuentan en su normalizado mucha inflación. No es solo encontrar otras empresas que se encuentren a valoraciones atractivas en este entorno, sino que lo vayan a estar respecto a un normalizado de mucha inflación.

El sector tabaco, por ejemplo, se apaña bien con inflación, al fin y al cabo tiene una estructura de costes enana (de hecho tienen deuda, que se paga mejor con inflación) y capacidad de subir precios (de hecho los gobiernos de facto les obligan a subir precios, cada vez que suben impuestos especiales). ¿Entonces, por qué no tienen un % mayor de la cartera en este tipo de empresas? Pues porque comparan con otros sectores, como el de materias primas, que se apañaría a priori excelentemente, y el value va de comparar potenciales y tal.

Esto, la reflexión que hago yo. A saber lo que pasa por su cabeza, igual no tiene nada que ver con esto que comento, pero desde luego no es un tema de ser un fondo sectorial, es un fondo de aspirar a ganar dinero -mejor dicho, mucho dinero-, otro asunto como en todo es que se acierte o no, o se acierte antes o después.

9 Me gusta
5 Me gusta

Un cuarto factor que a saber que peso puede tener es la influencia que puedan ejercer la casa Goering and Rosenzweig con quienes interactúan en AzV Managers.

2 Me gusta

A ver claramente es circunstancial que sean materias primas, perooooo…

Lo que esta claro esque lo han convertido en parte de su circulo de competencia, o sea que seguramente esten presentes siempre en mayor o menor medida.

No tendria sentido tener unos sectores estudiados y no invertir en ellos, pero vamos eso les pasa a todos los humanos.

Por poner un ejemplo en True Value por avatares del destino están muy enterados del tema de pequeñas empresas de software y del mercado de Canada y seguiran pescando en ese caladero que tan bien conocen fijo.

5 Me gusta

Efectivamente no tiene por qué ser intrínsecamente negativo sabiendo a lo que uno se expone.
Particularmente no les veo mucho sentido a los fondos sectoriales en una cartera suficientemente diversificada. Personalmente pienso que los sectores y las regiones están mucho más relacionados entre sí de lo que a priori pueda parecer.
En mi caso particular, Az Valor está destinado a ir despareciendo paulatinamente de mi cartera por la gestión del riesgo que percibo en los gestores, su excesiva concentración sectorial que, en mi opinión, limita mucho su operativa futura, su excesiva apuesta macro y por los elevados costes del fondo.

8 Me gusta

Por los mismos motivos que ha expuesto, cada semana, me pregunto si seré capaz de mantener mi autocompromiso de mantener el fondo 7 años hasta su revisión en abril del 2023. Lo que si tengo decidido, es que en ese momento no podrá mantenerse con un 20% de peso en mi cartera.
Cometí el error de no esperar al desarrollo de la filosofía de la cartera, eso a día de hoy, hace que me sienta alejado muy mucho de su idea de gestión.
Tampoco me hace sentir cómodo, aún entendiendo que hablan para miles de participes, su actitud en cierto modo arrogante y con ciertos matices de superioridad impuesta.
En fin, cumpliré con mi autocompromiso, aunque tan solo sea por fortalecer mi carácter inversor y aprender a no dar por hecho suposiciones no resultas.

15 Me gusta

Esto me parece importante.

A mí lo que me ha distanciado de ellos ha sido su política de comunicación, englobando en esto todo lo referente a su integridad dialécticoargumentativa, alineación de intereses, política de comisiones…etc. Por esto principalmente he reducido mi exposición al 6% (desde el 10%) en AzValor Int y AzValor Global PP. Fondos cuyo potencial, por otro lado, no cuestiono.

Afortunadamente hay alternativas, sin salirse del ámbito nacional, que me dan mayor confianza y tranquilidad.

10 Me gusta

Yo no veo problema en que su desempeño sea menor a un índice de materias primas si la concentración en este sector es circunstancial.

Un gestor que fuera capaz de identificar en qué sectores hay valor y cuándo podría alcanzar rentabilidades enormes rotando la cartera entre ellos sin necesidad de que en cada sector concreto superase al índice durante el tiempo en el que estuviese invertido en compañías de dicho sector.

Lo malo que esto me parece harto difícil y en Az ya cabe preguntarse si es meramente circunstancial o no

5 Me gusta

El lunes cancelé mi posición en este fondo. Era un 15% de mi cartera. He esperado a estar en verde para cerrar la puerta e irme. No puedo seguir con la actitud de los gestores, cuando uno pierde la confianza en algo la mejor es no continuar.
Llegan a hablar de tesis cumplidas, me hicieron preguntarme que menos mal porque en 3 años con esos supuestos aciertos me he ido prácticamente como vine pero con una mochila vacía de autocrítica, reducción de costes, empatía con sus coinversores…La puntilla llegó con la lacerante última conferencia.
De verdad que me alegraré mucho porque a los que se queden les lleguen cuantiosas revalorizaciones, por los gestores no porque ellos están en un Olimpo del que ya nunca bajarán.

14 Me gusta

Desde luego lo que no les falta es soberbia. Especialmente lamentable en la conferencia el momento de en el que se autofelictiaba Álvaro guzmán y daba gracias a familiares y amigos como si alguien le estuviera dando la enhorabuena. Hay que tener jeta

3 Me gusta

Saludos cordiales.

También desde la ignorancia, me da la impresión de que es una gestora especializada en MM. PP. y permanecerá ese sesgo en ella. Verán en la MM. PP. lo que otros no porque los gestores tienen esa vocación, pero también esa deformación.

3 Me gusta

Ha sido un error, reportar el comentario para nada . Al contrario.

1 me gusta

…puede recuperar perfectamente…, …lo importante es que hemos comprado barato…, valor estimado en 61$… nada más que añadir, señoría.

A menudo escucho charlas o me suscribo a un canal porque el canal, entrevistador o entrevistado me suscitan interés. En ocasiones, repaso charlas desde hace 1 o 2 años. Y es en estos casos donde más evidente se hace lo que llega a fallar la escopeta de feria, Recientemente escuchaba una de éstas, en la que entre muchos comentarios razonables y asumibles el entrevistado no pudo evitar deslizar un comentario del tipo “invirtió en bitcoin y ya hemos visto lo que sucedió”, haciendo referencia a una de tantas caídas en su cotización. Lo que no se podía ver obviamente es que con posterioridad esta criptodivisa pegó un arreón tras otro al alza. Me ha venido de inmediato al recuerdo al escuchar a Bernad.

8 Me gusta

Hace tiempo algunos de nosotros nos sentíamos hasta cierto punto hipnotizados por afirmaciones bravuconas como estas.

La edad y la travesía le enseña a uno que nadie vende un duro a 4 pesetas, y que existen muy pocas verdades inmutables, y uno empieza a apreciar un mayor sosiego y humildad, y no tanto las frases categóricas y contundentes.

Creo que la nueva generación de values, y pienso en Estebaranz, los de Horos o Emérito, son menos dados a ese estilo de mensajes tan bravucón.

5 Me gusta