Está entonces a menos de 5! ![]()
Pongamos el ejemplo para todos:
- 100x10%=110
- 110x10%…
Lo que viene siendo el interés compuesto!
Como suba 5 veces el 10% ganamos una pasta!
Está entonces a menos de 5! ![]()
Pongamos el ejemplo para todos:
No hace mucho vi algún twitt de inversores saliendo de Cobas porque “esto no puede subir”.
Es difícil que pueda volver a sus inicios de VL en el corto plazo, (y también en el medio-largo…
.). Pero, una vez más, se demuestra que muchos inversores están al VL independientemente de lo que una empresa gane, pueda generar con cierto grado de caja estimada, y en una estrategia que, como el Value, exige un estómago y plazo de miedo

Salir, ahora, de Cobas sería mucho mejor que hace un mes.
Pero estoy seguro que si alguien pensaba hacerlo, en estos momentos esperará a ver si esto sigue tirando 
No digamos como estarán los que han abandonado el barco
hace algunas semanas.
Esto es lo más difícil de asimilar por el inversor, pero las empresas no son lo que cotizan.
En fin, que es lo de siempre, no creo que Paramés sea el más tonto del pueblo.
Pd: En mi caso ahora me alegro mucho de las aportaciones de marzo. Sabe Dios lo que me costó apretar el botón, pensando que algunas de las empresas en cartera podían quebrar
Desde luego que fácil no fueron…
La última de hecho fue el traspaso de Bestinfond que estuvo fuera del mercado 15 días el dinero y no pudo entrar en mejor momento.
Suerte que tiene uno a veces.
Y ver que seguía hacia el sur ya…
Llegó creo recordar a los 46
La única aportación en mínimos la que tengo mensualmente en el plan de pensiones que entró por casualidad…
Gracias a ellas estoy en -16% en Cobas que hasta para muchos será una bendición…
Yo he aguantado en el barco, no sin muchas naúseas, pero tengo muy claro que en cuanto llegue el momento (que lo veremos cuando empiecen a fardar y a comprar portadas de periódicos) me largo para no volver.
Hay tantas cosas que no me gusta de la forma en la que esta gente han gestionado que no veo motivo para confiar mi preciado capital en el futuro.
Evidentemente estas últimas subidas no corrigen el desastre anterior, pero demuestran lo importante que es la psicología y el tener un método, y aferrarse a él si las razones fundamentales por las que lo estabas siguiendo no han cambiado, y si no has encontrado un método mejor.
Yo mantengo que dentro de un año hablaremos de dónde estamos y qué ha hecho Cobas con algunos temas, como el de las comisiones. Mientras tanto, y en la parte de mi cartera que forma el fondo de Cobas, a seguir el método, gracias al cual yo no necesito que los fondos suban un 53% para volver a rentabilidad positiva. Ahora mismo necesitaría menos de un +25%.
Ps: …qué rápido nos animamos cuando navegamos de empopada…
Ps2: La aportación del 7 de Abril fue psicológicamente dura… incluida la negociación en casa con la ministra de economía que amenazaba con cortar extremidades…
Aportaciones muy rentables las que hicieron en torno a 50.
Me he quedado en el barco, me alegro por ir recuperando el desastre.
He aprendido que la gestión activa no es lo mío.
A la incertidumbre intrínseca de la renta variable hay que sumarle el riesgo de lo que le pueda suceder a cualquier gestor.
Me saldré de los barcos value cuando recupere todo lo perdido(quizás de Cobas me salga cuando hayamos dado varias vueltas al mundo) y cuando así sea dejaré sus peroratas de lo que han ganado desde marzo de 2020.
Con el dinero haré una Dca al Msci World y si cayera mucho le metería una aportación extra encantado de la vida (con los values no he hecho ni una). Habré perdido 10 años y he asumido el coste de oportunidad por entrar de golpe.
Eso sí, que siga subiendo el agua de la piscina que se sigue viendo el fondo.
Por lo que comento en su última aparición aquí comentada, apuesto que iniciará el 2021, con la prometida bajada de comisiones. Si esto sigue con viento de cola, será un buen momento para animar a la tropa.
Comprar en marzo y en abril fue, en general, una gran oportunidad. En la mayor parte de los activos de renta variable. Por ejemplo, el Franklin Technology Fund A (Acc) EUR, ahora está en +50%. O, Melia Hoteles, +100%. .Yo compré, no mucho, en aquellas fechas. Poco, por precaución. Daba miedo. … veremos cómo evoluciona todo, pero, es posible que haya sido una oportunidad muy buena.
No dude que volverá a ver grandes oportunidades. No sé si mejores que las de primavera de este 2020, pero desde luego si tengo alguna presunción personal macroeconómica, es que la mezcla de factores a nivel global invita a esperar unos próximos trimestres volátiles con el VIX subiendo y bajando como una montaña rusa.
Es decir, aquello de operar a contrapié (por vender hace un mes). Y ahora es momento de comprar (aunque cayera en el futuro).
Fco. Ga. Paramés era un buen patrón aunque pillara mala mar. Parece que sigue siéndolo aunque, como cualquiera que asume riesgos, puede zozobrar.
El problema es de plazo y de coste de oportunidad. No nos olvidemos que toda la bajada de Cobas se ha producido en un contexto de subida generalizada de las bolsas y de alegría y “cierta” estabilidad económica mundial.
Si al 53% que tiene que recuperar le sumamos que no será en el corto plazo y que por el camino esto se puede dar la vuelta a nivel global, pues sinceramente no soy muy optimista. Adicionalmente hay valores en el fondo que han destruido valor claramente para siempre, eso no se va a recuperar sin rotación de cartera.
Menos mal que en mi caso esto solo representa una parte de la cartera, cada vez mas pequeña por el doble motivo de no aportar y de incrementar el patrimonio a cambio de dejarnos los cuernos todos los días en el trabajo.
Interesante reflexión. Yo también lo veía así, pero bien podría ser que se mantuviera o subiera cuando los índices se den la vuelta. Si ha ido al contrario mientras caia y también estos días en que han caido las big tech… El futuro es impredecible y el mercado soberano.
No me cansaré de repetirlo, ¿Alguien puede imaginar cómo estará el mundo, la economía, las finanzas, la inversión, el año que viene por estas fechas si se ha vacunado con éxito el, digamos, 75% de la población? El mercado podrá ser todo lo soberano que quiera, pero como se ha comprobado, cuando no hay movilidad ni consumo todo se va al traste.
Eso @Pasivoman nadie puede garantizarlo y pienso que no se sabe.
El futuro siempre será impredecible.
Pero lo que yo veo muy claro es que desde Marzo hemos tenido tiempo, y estómago también
, para hacer aportaciones oportunistas y bajar el VL de nuestra inversión, reduciendo volatilidad y con las subidas recientes, aminorar la pérdida a un coste asumible en mi caso, por debajo del 20%.
Un saludo…y paciencia.
Saludos cordiales.
Sus palabras son razonables. Lo mismo indicaba Warren Buffett ya en agosto o, en realidad, el indicador que se denomina por su nombre:
Pero en algún activo debe estar invertido el dinero y mientras los tipos sean bajos y jo haya demanda de materias primas… O irá a valores refugio (oro) o a renta variable. Claro que puede haber un bache incluso profundo y largo, pero no sabemos ni cuándo tropezaremos con él ni cuánto durará ni a qué valores afectará.
Efectivamente, hablamos de sensaciones, y como tal son muy personales. En mi caso, además se suma la incomodidad de estar en este fondo porque entré en una etapa en la que ni por asomo tenía los conocimientos y convencimientos que tengo ahora.
Es la única parte de mi cartera que cambiare en cuanto pueda, independientemente de que en un futuro probablemente pueda ir bien.
Simplemente no estoy dispuesto a que un fondo de gestión activa pueda bajar un 60%. Me parece una volatilidad excesiva y que personalmente soporto, pero no estoy dispuesto a soportar en un futuro.
Lamentablemente, casi desde el principio ha habido mucho tiempo para promediar. El problema es para los que entramos con todo al principio y de una sola vez.
Quizás deba dar una doble pensada a esto que comenta.
Evitar el riesgo Renta Variable en Renta Variable es complicado por no decir imposible.
Que actualmente la pasiva haya recuperado rápido no quiere decir que a futuro esto ocurra o vuelva a ocurrir. Se nos olvida ya que en 2.008 los índices cayeron ese porcentaje.