Azvalor vs Cobas

Creo que ha interpretado mal lo que he puesto @Fabala,

Lo que más relevante he indicado, es la bajada de los precios objetivos que tenían.

4 Me gusta

Efectivamente no le he entendido, perdón; aunque pienso que los precios objetivos y lo potenciales de revalorización son estimaciones del futuro con el mismo valor que los objetivos ofrecidos por una figura de análisis tecnico, es decir tienen valor solo a toro pasado, cuando se cumplen para poder decir, visto que ya lo decía.

9 Me gusta

Bueno a mi si me gusta fijarme en los valores objetivos que indican, más que en los potenciales de revalorización, pero para intentar sacar otras conclusiones de las habituales. Al final el value consiste en precisamente ver si eres capaz de calcular de forma consistente a largo plazo este tipo de valores, aunque obviamente tienen rangos e incertidumbres.

En el caso de AzValor Internacional, y a partir de sus datos, el valor objetivo ha pasado de 280 , a principios de febrero , a 206, apenas unos unos 3 meses después, una caída del 25% aproximadamente lo cual, según mi modo de ver, significa errores significativos y asunciones de riesgo previo considerables. Algo por otro lado que ya se había comentado diversas veces en este hilo.

21 Me gusta

Es exactamente a donde quería llegar.
Cómo puede variar esto en función de las “assumptions” y la nueva información que se tiene.

5 Me gusta

Si hacemos un paso atrás respecto a lo que pensamos tiene sentido y lo que no, se podría decir exactamente lo mismo para un analista tecnico que hace figuras gráficas con proyecciones de largo plazo.

Al final ambas cosas son intentos de estimar un futuro que por definición es impredecible y si alguien acierta más del 50% de las veces puede ser porqué sea bueno en su materia (análisis fundamental o tecnico) o haya tenido suerte, y no tendremos elementos para diferenciar ambas cosas, aunque alguna justificación se encargaran de encontrar para los seguidores.

6 Me gusta

El marketing sigue a tope:

Azvalor: “Estamos ante la mejor oportunidad de inversión de los últimos 23 años”

https://www.expansion.com/mercados/2020/05/08/5eb541be468aebd7078b459b.html

5 Me gusta

Aquí reside el jugo.

2 Me gusta

Y no se refiere a la caída de cotizaciones ¿verdad? :smirk:

3 Me gusta

Han hecho un copia pega, dando la vuelta al sentido de la frase, respecto a lo que escribieron en el primer trimestre del 2017, hace tres años;
como pasa el tiempo…

8 Me gusta

Efectivamente me refiero a lo que piensan a futuro de las empresas.

2 Me gusta

Pregunto al foro:
¿Contesto al email con “lo que me pide el cuerpo” o me callo, trago saliva y en un ejercicio de estoicismo aguanto hasta los 200€ de valor objetivo y salgo por patas?

bah, me voy de paseo, que ahora nos toca patio

4 Me gusta

Han reducido Buenaventura, ¿cuanto pesa ahora?

Me hago mayor y con el confinamiento me da por reflexionar.
Que sentido puede tener para un inversor medio invertir en los fondos value españoles?
Hay que mejorar la educación financiera de los españoles. OK. Tienen que dejar de invertir en los productos que les ofrecen los bancos. OK.
Pero realmente es aconsejable que inviertan en los fondos independientes españoles, que han demostrado tener una volatilidad enorme?
Creo que estos fondos son adecuados para una minoría, capaz de aguantar decisiones controvertidas y caídas increíbles. Gente entendida y con ganas de tragarse las conferencias, cartas trimestrales, análisis de empresas… No para el gran público.
Al español medio, hay que ofrecerle productos indexados de bajo coste. Claro que hay riesgo de que baje, pero al seguir al mercado ven en el periodico: el S&P 500 baja un 10%. Pues ya saben porque baja su fondo.
Y esto lo digo, porque en la web de Cobas, que es la que más conozco, los artículos van en la dirección que sus fondos serían aptos para el gran público y creo que no es así.

16 Me gusta

Pienso que estamos confundiendo términos, cobas es una empresa y ofrece un producto, que no tiene que ser ni mejor ni peor para nadie y vende su producto como lo que es y si a alguien le encaja, pues estupendo. A mi no me gusta especialmente ver mis ahorros en negativo y estoy la mar de tranquilo con cobas.

Por otra parte, el razonamiento de: pierdo dinero porque el sp500 baja, pues piense en aquel inversor que se metió el plena burbuja Japonesa. Es muy fácil decir esto con el desempeño del sp500 en la última década, pero tras una década en negativo estoy convencido de que no efectuaría dicho razonamiento.

Por último, hay una palabra que se dice mucho pero sin embargo cuesta mucho interiorizar y es el largo plazo. Todos los días se miran valores liquidativos, se cuestionan posiciones porque bajan mientras las de moda suben, es la antítesis del largo plazo.

Saludos

10 Me gusta

Claro Cobas vende su producto, eso está claro. Y tiene que hacerlo, pero en mi opinión no es la alternativa a los fondos bancarios para la gran mayoría.
El tema del largo plazo, se da por descontado en la inversión value y en la indexada. No entiendo porque sale siempre el tema de invertir en Japón. Cuando hablamos de una cartera indexada, hablamos de una cartera lo más diversificada posible. Por ejemplo msci world.
Cuando hablaba del sp 500 era solo un ejemplo, de cómo un inversor medio puede llegar a entender porque baja su cartera.
Expliquele a alguien el tema de Arytza…
Para usted seguro que invertir en Cobas tiene sentido, pero para la gran mayoría no.

4 Me gusta

Tenga cuidado con esto, que una estrategia esté siendo actualmente más volátil que la otra no quiere decir que esto sea así siempre.

Si se calcula como ejercicio teórico las volatilidades históricas de Bestinver, hay periodos en los que son mucho menos volátiles que a todos los índices que ha mencionado.
Bajo este argumento, si se coge otras series temporales, un inversor como el que menciona jamás debería de haber invertido en indexados y le llevaría de nuevo al error actual.

Como siempre digo, cuidado con la estadística que es muy puñetera.

15 Me gusta

Yo soy inversor en Cobas y como usted estoy muy tranquilo, pero no gracias a leer los artículos de la web, sino a buscarme sitios como este foro para informarme bien y a partir de ahí ir a largo plazo.

Creo que antes del largo plazo tienes que entender en que estas invirtiendo y entiendo que muchas de las compañías de Cobas requieren un tiempo de lectura que no todo el mundo está dispuesto a asumir.

9 Me gusta

¿Cree que hay mucho inversor en Cobas que no sabe lo que hacen en la gestora?
Me refiero en términos tanto de partícipes como de dinero invertido.

Más que nada al ver las entradas y salidas netas de dinero. Únicamente con ver cómo están aguantándolas los partícipes creo que conocen lo que hacen.

3 Me gusta

Esto es como todo, para algunos inversores en fondos bancarios será una gran alternativa y para otros no, no sé a qué se refiere, la verdad. Además, es que estamos hablando de cobas como si no fuese un fondo muy nicho.

¿Usted sabe lo que corresponde 4000 m € sobre el total de dinero invertido en productos de inversión colectiva en España?

Por supuesto, entonces ¿porque calificamos el producto de cobas con tanta seguridad si no tiene ni 5 años de recorrido?

Por ponerle un ejemplo, pasando por otro conocido foro ya estaban criticando a adarve porque ha cogido toda la bajada y no toda la subida, es que esto es contrario a las características de la renta variable, por mucho que cualquier proceso de inversión sea rentable.

Me refiero a la bolsa Japonesa porque usted mencionó el SP500, y es que muchas veces subestimamos el riesgo país y como le decía, mirando al pasado. Esto no supone una crítica a la indexación con la que me encuentro muy a gusto también para una parte de la cartera.

El tema de Aryzta es un error más que reconocido y normal en cualquier proceso de inversión, no le entiendo. Lo que si le digo es que huya de cualquier producto en el que le vendan que no habrá errores.

Por otra parte, no vemos la realidad si hablamos de mayorías y cobas…

3 Me gusta

Me cuesta esa comparación.

Lo decía el maestro Buffett hace unos días:

Never, ever bet against America.”

“In my view, for most people, the best thing to do is owning the S&P 500 index fund. If you bet on America and sustain that position for decades, you’d do far better than buying Treasury securities, or far better than following people… Perhaps with a bias, I don’t believe anyone knows what the market is going to do tomorrow, next week, next month, next year, (But in the long run) nothing can basically stop America”

7 Me gusta