Azvalor vs Cobas

Bueno es que esa certidumbre no sólo no existe sino que no puede existir. Los mercados financieros son sistemas vivos, pensarlo de otra forma es tener una visión demasiado determinista del mundo. El hecho de que inversiones de determinado tipo lo hayan venido haciendo mejor que otras, abre la puerta para que el personal asigne sus dineros a este tipo de negocios independientemente de todo los demás. Y como comprar una empresa es al final comprar un stream de flujos de caja futuros, y la rentabilidad de esa inversión función de la relación entre lo desembolsado y ese mismo stream de flujos, pujar por ellos independientemente de todo lo demás, sólo porque pertecen a una categoría que lo ha venido petando, hace que disminuya la rentabilidad futura de esa inversión.

No tiene que pasar necesariamente, pero como puede pasar, nunca podremos tener ese tipo de certezas.

Un buen ejemplo, aparte de los per bajos que llevan no sé cuantos años que no meten un gol al arco iris, lo tenemos en la famosa fórmula mágica. Si calculan la rentabilidad de periodos rolados de digamos 7/10 años desde que el libro fue publicado, podrán ver como el alfa se ha ido diluyendo conforme transcurría el tiempo. Tanto es así que el autor de libro lleva ya muchísimos años aplicando la fórmula en sus fondos no sobre los números del último ejercicio, sino sobre un forecast de los próximos 3 años. Implícitamente aceptando que si una empresa buena con retornos sobre el capital alto cotiza a múltiplos bajos, es probable que lo hago porque los participantes del mercado están viendo venir que en el futuro va a ser menos buena. O no.

Saludos!

22 Me gusta