Sacrilegio! Análisis #$&'¿?! qué? 
Este siempre es un tema interesante y que como bien apuntas, es un tema tabú entre los inversores a largo plazo. Pero por mucho que se compren empresas para mantener, entrar en buen momento o no hace mucha diferencia. Creo haber escuchado (o entendido) a @arturop en alguno de los podcasts que hay (bastante) diferencia en rendimiento, incluso haciendo DCA consistentemente, si varías por ejemplo los días de entrada en el mes en un determinado activo. Yo nunca he corrido un análisis de ese tipo, pero solo hay que ver años como este para entender que esto es así.
Aprovechando el comentario, […]… ¿a que partes del ‘análisis técnico’ le dan validez?, al “chartismo” es obvio que no, pero al resto de “facetas”, como el momentum-tendencias, resistencias-soportes, el análisis cuantitativo??..
En mi opinión de cuñado trader, a corto plazo la bola de cristal. Pero no he encontrado ninguna buena todavía. Si hubiese alguna ya habría máquinas rompiendo la banca. Con lo fácil que es sacarse un 1% diario y multiplicar x34 la inversión cada año 
A largo plazo, supongo que salvo salvo aquel que hace DCA disciplinadamente, cada uno tiene su manera de hacer momentum (que no market timing, ni mucho menos análisis técnico
)
Un tal Pat Dorsey escribió por ahí que “(…) durante largos períodos, solo hay dos cosas que empujan la empresa hacia arriba o hacia abajo: el retorno de la inversión, movido por el crecimiento de los ingresos y los dividendos, y el retorno especulativo, movido por los cambios en el ratio precio-beneficio (…)”. No creo que el PER persé sea hoy en día indicación de nada, pero las contracciones o dilataciones del PER sin motivo aparente creo que puede dar pistas.
Dicho esto, yo personalmente soy cero disciplinado para entrar, cuando me gusta una empresa, tengo liquidez y me parece (subjetivamente) que el precio es bueno, suelo entrar sin demasiados miramientos (así me luce el pelo años como este, que en vez de forrarme con la volatilidad el color rojo brilla con intensidad) . Ya se sabe que a los que somos malos en esto solo nos queda el largo plazo…ad infinitum. Claro, que eso también les pasa a varios gestores estrella y mal de muchos…
Pero bueno, siempre es un buen debate. Y que si algunos de ustedes se sabe el truquillo (o la tienda donde venden bolas de cristal de las “güenas”) que nos lo cuente