Algunas indicaciones de cómo analizar la rentabilidad de fondos (o de cómo no hacerlo)PARTE III

Aprovechando el tema abierto, me gustaría comentar la rentabilidad de un fondo que ha gozado de buenas opiniones los últimos meses a raíz de su buena rentabilidad el año pasado.

Como de costumbre no entraré a analizar en profundidad la tipología de gestión del fondo ni pretendo emitir un juicio sobre lo mejor o peor que es el fondo sinó más bien ayudar a contextualizar los resultados del mismo.

Se trata del Japan Deep Value . Aquí tenéis la foto en Morningstar.

Vemos unas rentabilidades muy superiores a su índice. Ya sabéis que en renta variable hay muchísimas causas que pueden justificar este tipo de rentabilidades y, personalmente, en plazos tan cortos, hay que ir con cuidado con identificar las posibles causas de las mismas no sea que se nos vuelvan en contra, por no entenderlas.

Mirando por encima en la página web del fondo en la gestora, no he encontrado información relevante que me permitiera buscar alguna de esas posibles causas. Lo que sí he visto es un gráfico comparando la rentabilidad del fondo con el mismo índice de referencia, eso sí, sin dividendos. Algo que de entrada me parece poco honesto hacia los partícipes, especialmente en gráficos a muy largo plazo.

Volviendo a Morningstar y mirando la ficha del fondo en la CNMV si me ha parecido encontrar dos posibles sesgos del fondo que han contribuído de forma notable a esta rentabilidad tan superior a su índice: su preponderancia por pequeñas y medianas empresas y el hecho de que cubre la moneda, al menos en la ficha de la cnmv de final de año.

Lamentablemente Morningstar no dispone de la posibilidad de añadir algún índice cubierto japonés de pequeñas y medianas empresas. Lo que sí haremos es buscar fondos que cumplan con estos dos requisitos, pequeñas empresas y moneda cubierta. Vamos con el gráfico:

Ya vemos que la rentabilidad del fondo parece bastante menos espectacular si la comparamos con fondos más parecidos.

Es curioso como se tiende a dar mucho valor a la posible buena gestión de un fondo de renta variable en plazos cortos sin recordar aquello que los plazos donde el peso de la buena selección fundamental de los valores actúa suele ser mucho mayor.

En el caso de este fondo todavía me parece más dudoso atribuír los buenos resultados a la buena selección individual de valores por parte del gestor dado que, aunque el fondo tenga poco historial, el gestor sí tiene mucho más historial gestionando una SICAV, Koala.

Vamos con un gráfico sacado de la web del producto. Recordad que no incluye dividendos del índice utilizado como benchmark

Observamos un excelente comportamiento desde inicio, a finales de 2007 hasta 2011 (línea negra) pero un comportamiento muy errático desde esa fecha ya que hasta casi mediados de 2017 no consiguió volver a niveles previos.

Un comportamiento más propio de alguien que intenta predecir como va a comportarse el mercado que de un stock picker puro y duro.

18 Me gusta