Puede, pero tampoco a bajado tanto, los americanos están a niveles de inicio de mes, y en enero algunos activos/carteras ya habían hecho el año, tambien paso en agosto, octubre, incluso a finales de enero(el vix tambien hizo algo parecido)…¿Esta vez es diferente?
Ha bajado (o ajustado) Asia. Hoy sí que ha pegado un sopapillo USA. Y el value desatado, me ha parecido ver. Hay que tratar de aprovechar la volatilidad, cada uno con su proceso. A mí me están viniendo bien estas correcciones, que acabo de deshacerme (reembolso) del roboadvisor y lo estoy trasladando a fondos. Aunque sea un 1-2%, ya es algo, sumado a la comisión será un cacho con los años.
Es de esos dias que si tienes un traspaso volando te alegra un montón! Creo recordar que tenia usted el roboadvisor de openbank, buena suerte con la nueva cartera!
Sí, el de Openbank. He ido reembolsando poco a poco en febrero (para comprobar los tiempos, no quería hacer market timing) y la parte gorda (algo más de la mitad) se vendió a VL del pasado jueves 18. Pasando a fondos equivalentes indexados, algo de gestión activa en Asia, value patrio (con este siempre me pasa al revés, busco la caída y sube) y Adarve. Y todavía me queda una pequeña parte para reinvertir, más todo lo que estaba en RF en el robot. Si cae más, pues habré tenido un pequeño golpe de suerte, no buscado.
Tranquilidad, señores . Sigue sin existir alternativa a la renta variable. Las oscilaciones son ruido y , en mi opinión, no deben de ser motivo de apretar ninguna tecla … , más bien, de incrementar posiciones .
La única tecla que hay que tocar es la de comprar. Aclaro que he reembolsado el roboadvisor por entender que es un producto que ya no me merece la pena por las comisiones y estoy trasladando lo que tenía en ese vehículo a fondos por mi cuenta.
A mí también me ha pillado con la pequeña posición que tenía en el roboadvisor volando. Pero no me parece pronunciada la caída como para aumentar posición ni para abrir en lo que estoy vigilando, así que a la espera de que corrija más y mientras tanto las aportaciones periódicas.
Yo hice ese mismo movimiento. En mi caso pensé que Indexa era un buen producto, pero también vi que los mismos fondos estaban en MyInvestor y pensé que además de ahorrarme algo en comisiones me iba a entretener.
Sigo pensando que los roboadvisor son un producto excelente para muchísima gente.
Desde luego es mejor invertir a través de un roboadvisor que no invertir. En el largo plazo lo normal es que se obtenga un rendimiento de la inversión con cualquier servicio de este tipo.
Luego hay que valorar entre los diferentes roboadvisors y tengo la impresión de que el de Openbank no es precisamente el mejor. Excesivas comisiones como primer defecto y unos rebalanceos mensuales un tanto peculiares, tan peculiares que he estado comparando con otro servicio que tienen (invertimos por ti), en el que no rebalancean y los resultados en dos años son ligeramente mejores en este último (y supongo que con menor comisión).
Ayer hicieron un flash de mercados en directo y mejor me voy a callar, que no he empatado con nadie en esto de las inversiones, pero me pareció observar alguna contradicción entre lo que decía el director del servicio Wealth y la cartera del roboadvisor.
Yo de paso quería aprovechar para subir el peso de mi cartera a otro tipo de fondos, que venía de tener algo mas del 90% entre indexación, roboadvisor y Baelo y ya iba siendo hora de descubrir otros mundos.
Fíjese que este tipo de movimientos me parecen sanos. Estoy más intranquilo cuando veo todo subiendo sin parar y con valoraciones de infarto en algunos sectores.
Tengo la impresión de que hemos seguido caminos paralelos. Yo creo recordar que lo primero que tuve contratado con Openbank fue una cartera “Taipei” del servicio invertimos por tí (de las 5 que ofrecían, la del medio). Luego empecé a comprar fondos sueltos en Openbank, un poco sin ton ni son. Tuve la suerte de meter algo de dinero en uno que ponía “growth” en enero de 2019 y cuando hice el traspaso a MyInvestor estaba en un +85%. Y al final me acabé montando mi carterita de indexados 70/30, más Baelo, más oro, más reits. Y ahora estoy añadiendo fondos de gestión activa a la parte de renta variable (Cobas, Magallanes, Adarve, Fundsmith y Fidelity asian smaller companies).
Y más o menos esa es mi cartera Frankestein, con ideas que he ido cogiendo de un sitio y otro y me cuadran
La pena es que estas bajadas de un 5% con fondos son bastante difíciles de coger mientras que se ejecuta la orden de compra. Incluso Marzo fue bastante rápido para mí y no dándome tiempo a gastar toda la liquidez que tenía disponible.
Es cuestión de suerte. No se puede saber el alcance y duración de las bajadas así que no queda otra que perseguir los precios hacia abajo cuando se dan estas situaciones. Una especie de optimización del DCA, tratando de aportar regularmente en las correcciones.
Hola, en la diversificación, esta la clave!!! …perdonen, pero estoy viviendo mi primera “correción” y me estoy dando cuenta de lo valiosa que es… probablemente este, sea un comentario absurdo!