Afrontando las caídas, siguiendo con el proceso y llamando a la calma

Lo del equilibrio de poderes, en la práctica, siempre termina siendo complicado.

Y cuando lo es, difícilmente se está en una democracia.

Ya lo explicaba Montesquieu en El Espíritu de las Leyes. Una obra que creo que no muchos de los que citan la separación de poderes se han leído.

2 Me gusta

Curiosamente…

:sauropod: :sauropod: :sauropod:

2 Me gusta

Monterroso nunca dijo si el dinosaurio estaba durmiendo la mona…

:sauropod: :sauropod: :sauropod:

3 Me gusta

Por otra parte, esto que yo no quería creer explica muchas cosas…

:sauropod: :sauropod: :sauropod:

Editado el 06/06/25 (81.⁰ aniversario del Día D)

¡¡¡ Sea verdad o no, cómo están el dinosaurio y sus amigos !!!

:sauropod: :sauropod: :sauropod:

3 Me gusta

Les cuento mis experiencia afrontando las caídas, y subidas, de los últimos meses.

El pasado mes de octubre fuimos padres por primera vez, y desde el mes de febrero he combinado las labores de padre con las de peón / jefe de obras (no se lo recomiendo a ustedes) mientras reformamos nuestra casa.

¿Por que les cuento lo anterior?
En estos 7 meses he vivido circunstancias nuevas para mi, entre otras:

  • Poco dormir
  • Difícil establecer rutinas sanas
  • No he podido atender mis finanzas personales ni leer el foro
  • El ruido al que me he expuesto (TV, prensa, RRSS, ..) se ha reducido mucho

Resultado a corto plazo / preocupación:
Los dos últimos puntos anteriores me han estado añadiendo algo de ansiedad en estos meses, ya que tenía la sensación de estar perdiendo el control de mis finanzas.

¿Qué pensaba mientras tanto, con la información limitada que ha llegado?

  • Debe estar cayendo una buena con todo esto de Israel, Francia, Ucrania
  • Se deben estar generando muy buenas oportunidades con lo de Trump
  • Se empieza ha hablar de caídas en bolsa, mantente atento por si tu cuñado dice algo y hay que dedicarle un rato

¿Y ahora qué?
Empiezo a ver la luz y voy retomando viejos hábitos, algunos de ellos no los retomaré y otros lo modificaré. Es un placer haber leído esta tarde algunos de los artículos que han dejado en el hilo Blogs, artículos y demás - nº 5550 por jvas.
En cuanto a mis finanzas, mi cartera ha subido un 3% en estos meses. Esta rentabilidad me parece extraordinaria al ponerla en función al tiempo que le he dedicado, un bill&hold puro. He visto que ha habido caídas, pero visto hacia atrás el precipicio no parece tan alto.

Pocas cosas habrá como la necesidad real de priorizar y atender necesidades de verdad para interiorizar las lecciones básicas que todos leemos y sabemos, pero que nos cuesta aplicar. La gran utilidad de, en tiempos difíciles, seguir el proceso que se estableció antes.

Realmente, han sido unos meses muy duros.
Pero además, recuerdo otra etapa de la vida en la que haya reído tanto.

Habrían sido algo más llevaderos eliminando ansiedad que me generaba el no poder dedicar parte de mi tiempo a las finanzas personales. También he detectado otras rutinas que aportan poco y consumen mucho tiempo.

Espero que se cumpla aquella teoría del entrenamiento deportivo, un estrés limitado en un tiempo corto para multiplicar los beneficios a largo plazo.

Y sobre la paternidad: poniéndolo muy simple, creo que es más fácil de lo que se cuenta.

Esta combinación de experiencias me ha hecho reflexionar sobre la “llamada a la calma” del hilo. Deseo que los años de edad que cumplimos sean directamente proporcionales a nuestra calma.

43 Me gusta

Enhorabuena!!!

Algunas veces anteponemos la pasta a todo pero siempre hay cosas mucho más importantes.

24 Me gusta

Enhorabuena por la criatura que sin duda es el mayor proyecto de una vida, de escala inigualable.

En cuanto al seguimiento de las finanzas es difícil la dualidad entre disfrutar de ello por el mero pasatiempo que nos supone pero sin hacer caso del ruido. La clave es que el plan sea sólido y sintamos el viento pero sin que éste nos desvíe.

12 Me gusta

Mi más sincera enhorabuena. Ningún otro proyecto vital, y por descontado nada que tenga que ver con los dineros puede igualar la aventura que acaban de iniciar. Los mejores deseos.

Y como hay que enseñar con el ejemplo, espero que su churumbel tenga pronto su propia cartera de inversión con la que ir componiendo a lo largo de su vida.

11 Me gusta

Enhorabuena @irde . Con diferencia la mejor inversión que uno puede hacer en la vida.

Aquí si tiene dudas pregúnteme por privado; el nuestro a los 22 días ya tenía DNI y cuenta en el Bróker abierta :smiley:

17 Me gusta

22 dias, todo un record! Para mis dos hijos les abrí sendas cuentas en myinvestor con dos meses, con aportacion inicial y una cantidad mensual. Uno con Magallanes P y otro con Azagala.

3 Me gusta

Al mío, que recién ha cumplido tres meses le hemos abierto una cuenta, pero a nombre de los padres y ya veremos que pasa a futuro. Jeje

12 Me gusta

Entonces a uno de los dos lo quiere más. :slightly_smiling_face:

2 Me gusta

Yo estoy también en ese equipo.

6 Me gusta

Jeje por aquello de no poner todos los huevos en la misma cesta, aunque lo mas sensato a largo plazo, entiendo, es meterlo en indexados, pero por valoracion y convicción estaba mas tranquilo en estos fondos, al menos, de momento (uno es de 2019 y otro 2022)

4 Me gusta

La verdad que este aspecto lo pensé después, inicialmente por disciplina entendia mejor que estuvieran a su nombre, pero ya un tiempo mas tarde cai en la cuenta: que pasa si un xaval te sale rana, y se encuentra a sus 18 años con una cuenta con €€€? Entiendase por rana: delincuente, drogadicto, vividor…, no se, la casuistica es infinita. Existe el riesgo que se pula esa pasta en cuestion de dias…, pero bueno, esperemos no suceda.

8 Me gusta

O simplemente con poquita personalidad y se eche un novio/a con “iniciativa”.

En mi casa, tal y como me enseñaron, solo hay un bolsillo.

15 Me gusta

yo también del equipo de “a los 18 años los padres ya te pagaremos la universidad o el piso de estudiantes”

9 Me gusta

Felicidades Irde.

Por aquí le contarán muchas historias, ni caso, que al final le sale un hijo como Helm y le arruina con continuos sablazos para financiar los Porsches.

Le cuento lo que, en mi opinión, debería hacer para un optimo futuro de su vástago y el suyo propio.

Desde ya, no lo demore, cuando tenga la seguridad que este durmiendo plácidamente, con la voz más dulce que pueda poner, acérquese sigilosamente al oído y repita, durante cinco minutos, la siguiente cantinela: “Notario, notario, notario, tú puedes, hijo mío, notario”. Así lo hice con mi hijo en sus primeros años de vida hasta que cumplió los 18, eso sí, los últimos años con menor insistencia, cosas de la juventud y las hormonas, ya sabe.

Casi tuve éxito. El casi es porque siendo ingeniero me comento el otro día: “si no fuera por lo que me gusta mi trabajo, no sería otra cosa que notario, no lo entiendo, lo llevo muy dentro”.

En fin, ya poca cosa se puede hacer, habrá comprobado por los ingenieros que pululan por aquí, la dura vida y las penurias que sufren para llegar a fin de mes, hacen un DCA de 100 € al mes y, extasiados, abren un hilo para contárnoslo.

31 Me gusta

Si sale rana unos meses antes de su mayoría de edad se vende todo y se lo dona Vd. a sí mismo.

3 Me gusta

Felicitarle por su paternidad y muy interesantes sus reflexiones.

En realidad tampoco hay que darle mucha importancia a lo que pasa en los mercados a corto plazo. Uno tiene una vida que vivir y con cosas más primordiales.

Es la ventaja del que se plantea invertir a largo plazo. Y hay muchos caminos para llegar a sitios parecidos. Subir más primero y luego caer no es tan distinto a no caer pero haber subido menos primero. O a caer mucho y luego recuperar con fuerza.

También aquí hay confusión de objetivos. Invertir de forma racional los recursos de uno no es lo mismo que buscar lograr un estatus mucho mayor. Los segundos se terminan alarmando mucho más ante cualquier perturbación del camino que los primeros. Y a medida que uno se va curtiendo en los mercados, es más fácil diferenciar si realmente su objetivo es uno u otro. Si es el primero se consigue ir moderando como le afectan a uno las caídas mientras que si es el segundo, siguen afectándole más de la cuenta.

Lo que podemos intentar fomentar son unos valores. Pero luego hay ciertas decisiones que las toma cada cual, con el riesgo/resultado que pueden implicar.

Veo que hay personas con gran mentalidad de larguísimo plazo que hacen incluso planes para que va a pasar con su cartera de inversión cuando la gestionen sus hijos para que así pueda componer mucho más tiempo.

En realidad eso como ejercicio didáctico puede tener sentido pero en la práctica no lo tiene. Aunque fomentar ciertos valores es importante , creo que hay quien lo termina por confundir con imponer sus propios objetivos a otros.

Una vez esté uno muerto, sus herederos pueden y deben hacer lo que ellos entiendan más conveniente para sus propios objetivos en lugar de pretender respetar una supuesta memoria o legado de sus progenitores.

Yo, en estos casos, en lugar de ponerse en el extremo, siempre me planteo las posibles escalas de grises. ¿vería uno bien que un hijo de 25 años se gastara el dinero de las inversiones que uno le ha ido haciendo en viajar por el mundo?

19 Me gusta