Afrontando las caídas, siguiendo con el proceso y llamando a la calma

Ya, los que dicen que solo les queda un disparo (no sé por qué lo dicen), cualquier día de estos lo ejecutan.

Saludos.

1 me gusta

Podemos convenir en que la riqueza, desde un punto de vista económico-financiero, se mide como la suma del valor de mercado de los activos menos los pasivos. Bajo esta convención generalmente aceptada, “doy por hecho” que mi riqueza ha menguado significativamente.

Siempre nos podemos poner relativistas y decir que el montante que tenemos invertido en bolsa “no nos corresponde”. Podemos incluso ir más allá, y decir que tampoco nos “corresponde” el dinero que tenemos en el banco. O, a futuro, las rentas salariales que percibimos por nuestro trabajo. Nos podemos poner más filosóficos incluso, y relativistas, y preguntarnos si nuestro perro :dog_face:, el valor de mercado de nuestra propiedad inmobiliaria, el amor y afecto de nuestra amante o cónyuge o incluso la salud que nos hace mantenernos de pie nos corresponden realmente.

Pero tal cosa nos lleva, como digo, por una senda relativista donde es difícil establecer certidumbre, mensurar o hacer tangible nada. Donde todo es etéreo. Y tampoco querría hacer las cosas más complicadas de lo que ya son.

9 Me gusta

Precisamente me hallaba, como le comentaba a @Tconseil recientemente -y también a @agenjordi en ese mensaje al que vd se refiere (si se fija le respondí)- en proceso de desapalancamiento.

Desapalanqué la cartera algo. Pero se ve que no lo suficiente ni lo suficientemente rápido. Me cayó una bomba en la casa que yo aún andaba reconstruyendo.

5 Me gusta

en el covid se llegó a poner en el 1

7 Me gusta

Bueno, como dice el título del topic llamemos a la calma. Tendrá oportunidad de hacerlo.
Lo importante es que piense en el perfil de riesgo que desea adoptar y en función de eso diseñe su cartera. Siendo conscientes de que si se quiere tener menos caídas que el mercado cuando este cae lo normal es tener menos subidas cuando este suba. Eso si se es constante en la estrategia, ya que lo común y lo humano si uno se deja llevar por las emociones es que uno acabe sufriendo más caídas cuando cae y menos subidas cuando sube.

6 Me gusta

Ánimo @Amat . Me temo que esta semana se ha contagiado de la enfermedad de el número , pero no se preocupe que todos hemos pasado por ahí.

Dentro de un tiempo se reirá cuando se acuerde de esto, que no será más que una mera anécdota.

17 Me gusta

Gracias.

Sí, sólo quería poner al desnudo la debacle numérica en mi cartera y hacer ver que no sólo la saco a relucir en época de vacas gordas.

25 Me gusta

Ya solo esto le honra. La mayoría de los inversores solo comparten los triunfos.

Si le sirve de consuelo, apostaría que el 90% de los miembros de +D estamos en algo similar.

Es parte del proceso, no hay más, no se puede hacer absolutamente nada para evitarlo ex-ante de manera consistente en el tiempo.

En estos casos lo mejor es:

  1. Comprar más si uno puede
  2. Si 1) no es posible, apagar internet y disfrutar de la vida

Yo al menos no conozco nada mejor.

42 Me gusta

Hay veces viendo la supuesta diversificación que dan los índices si no es mejor tener uno su propia cartera.

Ayer -2,8% y hoy pinta que será algo igual y con menos de 20 valores :sweat_smile:

Mientras el vanguard small se metió ayer un -7%

22 Me gusta

Está semana estaba convocado para una junta de Centro. Hace un par de días llegó un email a primera hora en la que se nos anunciaba que la junta se había cancelado. A media mañana llegó otro email en el que se nos anunció el fallecimiento del director del centro en cuestión. No tenía ni idea que la persona en cuestión estaba enferma. Por lo que me han comentado ha sido un cáncer fulminante en tres meses. Aunque no tenía mucho trato con esta persona, sí que le conocía porque imparto un par de asignaturas en ese centro y ha sido muy duro, la verdad.

En fin, que me ha hecho un efecto como de armazón por el que estoy pasando estas convulsas jornadas de mercado sin sentir ni padecer nada. Se da uno cuenta de que el número que marca el valor de su cartera no es más que eso, un número.

Estoy comprando estoy días y lo seguiré haciendo porque puedo y porque creo que es lo más razonable de cara al futuro, pero que llevo un par de días jodido dándole vueltas a la rapidez con que todo puede dar un giro y acabar en cualquier momento.

37 Me gusta

Les vendo ya el curso de señales de traDin?

¿Vendí algo por pensar que venían caídas?

Ni un pavo de Taleb :rofl:

12 Me gusta

Me lo esperaba peor, fíjese.
Pero mejor no hablar muy alto…

5 Me gusta

Aún no ha terminado esto.

4 Me gusta

Me estaba acordando de la buena fortuna inversora de la madre de @camacho113, porque justo a la mía, también en este caso junto a mi padre, les ha pillado todo esto haciendo la transición en el bróker desde ING a Interactive, y con 1/3 de la cartera en liquidez (ese tercio era la parte que les había vendido en estos últimos tiempos por valoración, más una última aportación anual -el resto se lo mantendré en ING hasta que por valoración toque ir rotando-).

Y claro, entre que tienen que entrar con su móvil, y que hay que hacerlo desde la IP de su casa, ando yendo y viniendo estas dos últimas semanas, en los huecos que tenía, haciéndoles las gestiones. Y justo hoy tenían ya casi toda esa liquidez disponible en Interactive.

En el último momento de distress, o uno de los últimos, el inicio de la guerra en Ucrania, le pilló a mi madre justo creando su cartera personal, también en Interactive, y entre Inditex y alguna que otra más no sé si ese primer año se hizo un +30 o un +40. Vamos, que igual las madres están tocadas por la varita :mage:

También llevan varios amigos esta semana, y mi propio hermano, con ganas de invertir las últimas aportaciones, y yo les venía diciendo: esperaros, que el análisis de esta semana pinta interesante y no quiero que os vengáis arriba antes de que lo tenga publicado y reflexionado. Pues felizmente me hicieron caso y aún no han comprado nada, una suerte porque se trataba de Alphabet (a ver si la acabo antes de cenar, estoy acabando con el escrito).

En fin, suerte, señores, hay veces que cae de un lado y veces del otro.

Igualmente cara a tomar decisiones en una posible crisis, no viene mal esperarse al sábado, con las bolsas cerradas, desconectar un poco, valorar cómo puede afectar a cada compañía todo este tema (a largo plazo, pero también a corto, si van por ejemplo escasas de liquidez, tienen deudas que vencen, etc.), y demás, y tomar en su caso decisiones sosegadas.

Ánimo ahí!

24 Me gusta

Si le sirve de consuelo… soy tan mal inversor que mi sorpresa ha sido ver algo de verde en los últimos 4 años desde que compré mi primera Matilde allá por 2009.

Fíjese qué nivel tenemos los del percentil 1 en esto de estrujar los dineros.

Como valentía y mi nombre no se han pronunciado juntos en la misma frase jamás, confiaré en que el cerumen de mis oídos me ensordezca y no escuchar esos cantos de seres con cola de pez. Mientras atravesamos estas aguas turbulentas, no pretendo aportar más (buy the dip) ni menos (sell, sell, sell!) de lo que tenía previsto en mi plan para el 2025.

Iba a soltar un latinismo, pero me reprimo para no parecer más cateto de lo que, ya de por sí, denotan mis palabras.

12 Me gusta

Seguramente, pero yo ni lo he mirado. Y mis aportaciones mensuales seguirán exactamente igual que hasta ahora.

14 Me gusta

La cartera de la family cayendo menos del 2% (1,5% exactamente).

Cuando actualicen los fondos y vean la leche que se han dado por esa parte, me quedo sin cocido el sábado.

24 Me gusta

Es lo mejor que se puede hacer, @laertes . De los padecimientos más absurdos que hay si uno invierte a largo plazo y no necesita el dinero en el corto plazo, es este.

Cada cual tendrá sus circunstancias, y seguro que hay gente que está preocupada por buenas razones, pero para mi, que me voy haciendo viejo, cada día de caídas fuertes y activación de este hilo etc.. me siento como Bill Murray en El día de la marmota :smiley:

Como ya son años, si el proceso a seguir lo tiene uno bastante definido, como por ejemplo usted apunta, sólo queda seguir picando piedra y “palante” sin miedo.

18 Me gusta

Hace poco hablaban del concepto de largo plazo, ahora se da la oportunidad de hablar de qué es una caída fuerte porque a uno le da la sensación de que muchas de las cosas que estaban caras siguen estando caras. Igual es que la caída no es tan fuerte sinceramente.

El MSCI World está a niveles de hace justo un año, cuando ya se hablaba de burbuja en algunos lugares ¿Las cosas están caras o baratas en función de donde vienen?

25 Me gusta

Esta es la clave. Para mi el dinero que invierto es como si no existiera, me olvido de él. Pero sé que si algún día lo necesito ahí estará, sea la cantidad que sea.

16 Me gusta