Afrontando las caídas, siguiendo con el proceso y llamando a la calma

Del estilo de Trump y del por qué ha hecho este movimiento, opiniones al gusto y muchas opciones. La verdad la sabrá el y su círculo cercano.

A mi como ciudadano español/europeo me surgen preguntas que obviamente los “miedos” de comunicación no se hacen y no se harán, aún fuese solo por ejercitar el interior del cráneo o por demostrar un poco de decencia profesional. A saber:

1.- ¿Nos conformamos con tener al enemigo externo definido y dar la matraca todo el día con que miren que naranja y que malo es Trump? ¿Cualquier problema económico que haya ahora en España/Europa es y será culpa suya? Ya les anticipo que si, de él, de otro o del vecino del quinto. Nuestra, jamás.

2.- ¿Qué plan había y hay encima de la mesa para los próximos 50 años en España/Europa para seguir siendo una región próspera y puntera? ¿Resulta que había un mega plan para ser líderes en algo y vaya por donde mire usted que ya no nos vale por los aranceles? Aparte de los tapones en las botellas claro, que con eso tenemos las pensiones medio resueltas.

3.- ¿Europa va a mover ficha de primera alguna vez o todo va a ser táctica defensiva? Catennaccio político del malo, palmando los partidos además.

4.- ¿Tienen los gobiernos demasiado poder? ¿Tiene sentido que un partido por ser el más votado, pueda tomar medidas (sin entrar en si son buenas, malas o medio pensionistas) así a golpe de firmar unos papeles un buen Jueves de mañana porque yo lo valgo? ¿Se imaginan que un día se juntan en el parlamento a rebuznar una idea peregrina y va y la llevan a cabo? Ah perdón, que lo llevan haciendo sin parar desde que tengo uso de razón. Mea culpa, estaba despistado.

5.- ¿Alguna idea (ya no con lo de hoy, sino en general) que no sea gastar dinero que no tenemos? Lo sé, estoy muy loco y a veces suelto disparates

A nosotros como inversores, a rio revuelto, ganancias de pescadores. La verdad es que es una maravilla que ante tanto ruido tengamos un reducto de cordura en este foro y vivamos con la sensación de que al menos parte de nuestro futuro dependerá de nuestra cabeza fría y de las decisiones que tomamos en el presente, jugando con las cartas que tenemos y con las normas que nos ponen.

26 Me gusta

Voy a preguntar a ver qué dice la gurú.

20 Me gusta

Cuidado, porque igual que se firman unos aranceles un jueves por la mañana se puede firmar un “expropiese las acciones de empresas USA en manos de ciudaddanos extranjeros” el jueves siguiente con la excusa de la seguridad nacional, el fentanilo o simplemente, como usted ha escrito, porque yo lo valgo.

21 Me gusta

Buen punto, por eso es importante saber que además de las cartas, hay que conocer las normas del juego y que nos las pueden cambiar en mitad de la partida. Estar atentos y movernos es lo que está en nuestras manos.

2 Me gusta

Pregúntele que compraría que tengo 13% de liquidez y la verdad que no sé dónde disparar :joy:

9 Me gusta

Sería un suicidio por parte de EEUU. No olvidemos que allí todo hijo de vecino tiene su patrimonio en bolsa.

7 Me gusta

De paso dígale que vaya viendo en su agenda cuando le cuadraría hacerse un podcast para darnos un poco de luz y que nos explique la fórmula mágica de su estrategia :sweat_smile:

Y que no le dé apuro qué sea distinta de la del hijo, que aquí estamos para aprender y además sabemos todos que las madres siempre tienen la razón :joy:

9 Me gusta

Si hay un tracker de Nancy Pelosi, yo creo que la madre también se merece uno.

8 Me gusta

https://archive.is/m5kQ3
Tal vez esto sea un claro ejemplo de pasada de frenada y solo le queda rectificar

4 Me gusta

Por eso he especificado “ciudadanos extranjeros”, es decir, como usted y como yo.

3 Me gusta

Efectivamente. Hay cosas que parecen imposibles… hasta que ocurren y entonces todo el mundo explica cómo en esa situación era la opción menos mala.

Y en este ejemplo el presidente confiscó a sus propios ciudadanos. En una época en la que en la mayor parte del mundo no era delito poseer oro

28 Me gusta

Sí, si. También lo pienso de algunos otros como Milei o Sánchez. Aunque a veces me cuesta distinguirlo del simple narcisismo.

(Supongo que para llegar ahí arriba todos tienen que estar un poco “tocados”)

2 Me gusta

La historia tiene muchos ejemplos de estos sucesos. En todo caso no fue una confiscación como tal dado que se pagó el precio al que cotizaba por aquel entonces. Simplemente se prohibió atesorar oro como inversión.

La gran depresión es un suceso de lo más interesante para estudiar en sus distintas variantes y como terminaron pasando un montón de cosas que en situaciones de bonanza parecen que no pueden llegar a pasar.

También parece un suicidio declarar ciertas guerras y en la práctica, históricamente, se han declarado un montón. El clima de cooperación necesario para que se acepten ciertos derechos a ciudadanos de otros países o incluso a ciertos ciudadanos del propio país, no es algo que haya que dar tan por presupuesto como parece.

Uno no debe de dar por supuesto el respecto a la propiedad privada cuando históricamente ni el derecho a la vida tiene ese respecto. No porque no se respete la vida en teoría, sino porque en la práctica, hay muchas excusas con las que intentar saltárselo.

25 Me gusta

No se trata de local o extranjero, se trata de confianza. Creo que tenemos bastante reciente el tortazo de la bolsa China.

Hacer eso sería triturar los ahorros de los Americanos vaya, lo echan de La Casa Blanca al día siguiente.

5 Me gusta

Al bulto, al bulto. Dispare usted al bulto, que algo pillará. :joy:

A mí el Trump este me está haciendo una jugarreta grande. Y no lo digo por la bajada de los precios del aceite de oliva. Lo digo porque estaba ahorrando para cambiar de moto, y como siga así, me va a forzar a coger los ahorros e invertirlos, ahora que está todo de oferta.

Seré un temerario tal vez, un insensato, un irracional. Puede ser. Pero yo lo veo todo barato.

Nota: esto no es ningún consejo de inversión. Ni siquiera a @baddy :wink:

10 Me gusta

No sé vds pero a mí la última semana me está masacrando.

Pienso que caigo con bastante más fuerza que el mercado. Todas mis ganancias en el año, que eran del 25% para mi cartera personal en IB y de ca 11% para mi patrimonio total, prácticamente volatilizadas.

Soy significativamente más pobre que hace sólo una semana.

13 Me gusta

¿Y por qué da por hecho que el montante que tenía invertido en bolsa le corresponde? Saludos y paciencia, igual el mes que viene vuelve a mirar y es otra vez igual de rico (o no) jeje

16 Me gusta

Saben ustedes si la aguja puede bajar del 0? :joy:

Un poco de humor que es viernes

21 Me gusta

Pero hasta cierto punto es normal, al igual que hasta hace nada subía más que el mercado ahora caerá más.
Si no ha hecho cambio en tu cartera y no estaba muy correlacionado con el mercado.
Creo que era @agenjordi quien en un mensaje hablaba de acodar la cartera al apetito al riesgo que tenga uno.

7 Me gusta

Yo en su momento aproveché el 2018 para cargar unas cuantas Apple con el señor Naranja en la Casa Blanca. Quizá ahora vuelva a haber la misma oportunidad de pillarlas “baratas”.

2 Me gusta