Affinium Internacional FI - Hilo oficial

Creo que ya lo comenté antes, copiar e inspirarse lo hacen quizás todos, o casi todos. Lo que me chocó es cuando se les dice: “uy, esto suyo se parece muy mucho a esto de otros que salió unos años antes” y lo niegan por lo civil y lo criminal y se arma la marimorena.

Al final estoy de acuerdo que lo que uno quiere es obtener mas rentabilidad, aprender nuevas estrategias, o simplemente la curiosidad de ver como trabajan gestores profesionales y por mi parte actualmente este tema no me genera ni medio problema. Es más, tenía y tengo mucha curiosidad en ver como funciona todo el tema de los up-captures y down-captures para evitar caídas excesivas.

8 Me gusta

Sinceramente, no veo el problema en “fusilar” partes de un artículo si les sirve para explicar en qué se basan. ¿Estamos en el colegio a ver si alguien copia a alguien? - Al final, TODOS nos basamos en los conocimientos de los que estudiaron las cosas antes que nosotros. Sinceramente, creo que esto es sacar las cosas de quicio, o como decían antes, “ser más papistas que el Papa”. No estamos en un entorno académico corrigiendo exámenes. Si estos señores se basan en el ejemplo y los datos de ese paper para explicar lo que hacen, pues estupendo. ¿Qué problema hay? - TODOS, repito: TODOS bebemos de las fuentes y al final el conocimiento humano se basa en reutilizar lo que los que nos antecedieron investigaron y aprendieron antes que nosotros. Desde Pitágoras…

La respuesta de estos señores ha sido perfectamente lógica. Lo que no veo sensato son este tipo de acusaciones pueriles y estériles que a lo único que conducen es a que se larguen pensando que somos una panda de críos infantilizados. (Que parece que lo somos).

Un saludo

¿No ve el problema en fusilar partes de un artículo hecho por un tercero haciendo creer que es propio y negándolo posteriormente cuando alguien lo descubre?

12 Me gusta

Si puede que no haya ningún problema, eso ya a juicio de cada uno. Pero si alguien muestra que es un calco de otro artículo al menos tener las formas de indicar que sí que se han basado en ese y no negarlo o evadir dicha situación.

Es que el problema no es tanto lo que se ha hecho sino cómo se ha reaccionado. Igual que el problema no es el fondo sino la comunicación.

5 Me gusta

En primer lugar, no veo que nieguen haberse basado en ese tercero a la hora de usarlo en su explicación. De hecho, dice esto:

Sinceramente, no me parece importante. De hecho tampoco niegan la mayor. Tan sólo explican por qué lo hacen, y piensan también que no tiene la mayor trascendencia. Y yo estoy de acuerdo. ¿Hace menos válido usar el teorema de Pitágoras sin tener que decir explícitamente que es de Pitágoras? - Creo que no están tratando de apropiarse de ningún estudio; Sólo están ilustrando lo que hacen y por qué. Punto.

Para mí, lo que está fuera de tono son insinuaciones deslegitimando cualquier iniciativa solo por una falta de “purismo” académico que, sinceramente, no sé qué persigue o qué valida o hace inválido.

Y al final, cualquiera que tenga un proyecto de este tipo no va a emplear su precioso tiempo en explicar lo que hacen a la una comunidad con la piel tan fina.

Pues sinceramente, habiendo leído todo el hilo, creo que han sido totalmente correctos y se han tomado la molestia de argumentar y de contestar las críticas. Al final es normal que ante acusaciones (algunas de ellas pueriles) se harten y se vayan.

1 me gusta

Yo he seguido un poco este hilo, y en mi opinión, más allá de que hubieran debido admitir que conocían la fuente, hay mensajes por parte de algunos foreros que solo han podido hacerse desde el anonimato. Si aquellos que escribieron según qué cosas no tuvieran esa “ventaja”, creo que es muy probable que nada se hubiera desmadrado hasta tal calibre (hasta colgó alguien un video con música de payaso, que yo hubiera eliminado…). Dicho esto, creo que la política de comunicación que utilizan deja que desear (yo les remití algún correo preguntándoles algo, y ni me han respondido, pues a otra cosa), no creo que merezca la pena seguir dándole vueltas.

2 Me gusta

En general, +D es una plaza difícil de torear. Aquí hay potenciales inversores en fondos, seguramente muchos más que inversores en acciones, pero también hay usuarios que de manera desinterada, y lo resalto porque hay personas que cobran en su día a día por hacerlo, y bastante bien, defienden sus intereses como si los que fuesen a leer la información que los gestores nos comparten fuesen parte de su familia. En otras palabras, las finanzas es un tema delicado, y la comunidad en este foro libre se organiza.

Si le soy sincero, yo no me he enterado muy bien de la propuesta de valor del fondo. Si de primeras no lo logras, más si cabe llevando unos años por aquí, te pones en guardia por todos los demás (ya en las formas no entro, cuando se sobrepasan estas para algo existe la moderación, y en ese sentido parece que todo ha estado en orden por parte de los usuarios de +D -tanto en este como en el otro hilo, que por cierto, eliminar el anterior porque no te favorece lo que allí se dice tampoco ayuda a ser bien recibido por la comunidad-).

No pensaba escribir nada por aquí, pero creo que corresponde romper una lanza por los miembros de +D que con personalidad, porque hay que tener personalidad para decir cosas incómodas, y generosidad, están pendientes de que se cumplan unos mínimos (y ser exquisitamente claro en la propuesta de valor es una línea roja en finanzas, o no sabes hacerte entender, o no quieres que se te entienda, como para que no salten caballeros por aquí). A mi por X o Y a veces me cuesta entrar, y oye, chapó por ellos, son buena parte del valor del foro.

23 Me gusta

Hombre, algo parecido hicieron:

Yo creo que al final todo esto es una cuestión de punto de vista, estoy de acuerdo con usted que si lo que quiere uno es que los gestores estén en el foro, entender sus estrategias y obtener rentabilidad pues no importa que copien, que citen o hagan lo que sea, si en el fondo no es algo sustancial en relación con las rentabilidades que conseguirán. En mi caso lo que me hizo gracia y lo que me motivó a escribir en el hilo fue la paradoja de que Affinium tiene un lema que es “Disciplina + Humildad + Rigor ⇒ Verdad” que lo ponen en la portada de su web y depues te copietean cosas, y hombre, me parece que rigor, rigor no es. Pero como todo, oiga, el rigor se puede entender diferente por barrios, así que cada uno verá todo este asunto de una manera diferente.

Yo creo que ya deberíamos marcarnos un next con todo este tema… ¿alguien que se anime y ponga la típíca gráfica de Morningstar comparando la marcha del fondo con su benchmark para hablar de otra cosa? :wink:

14 Me gusta

Creo que ha dado en el clavo… :laughing: :laughing: Efectivamente es mi punto de vista… sin que se puedan criticar cosas que hagan los gestores (¡faltaría más!), pero es que aquí se va a machete con cualquiera… no hay cuartelillo… ¡por favor! :upside_down_face:

Salu2

PD: Y no solo por la rentabilidad, sino por su proceso inversor, o las ideas que les mueven…

1 me gusta

Publicado informe primer semestre en Web CNMV, ya que no hay fichas mensuales, y no sale la cartera en Morningstar, es la única forma de ver que lleva.

En resumen, liquidez, 7 derivados y 3 ETF (4 pero de uno hay dos versiones en sendas divisas):

  • RF: USA (derivados)
  • Oro: nada
  • REIT: USA (derivados)
  • RV (derivados y ETF), USA, UK, Alemania, Emergentes, smallcaps Europe y smallcaps World ex USA.

Me llama la atención la desaparición del oro y que en RF y REIT solo lleva USA (y en menor medida que de RV Europa solo lleva smallcaps salvo en UK y Alemania).

Por supuesto es una foto fija a 30-6.

14 Me gusta

A mí también me sorprende mucho cuando en teoría era una cartera 25x4 entre oro, rv, rf y reits que se iba rebalanceando y haciendo gestión del riesgo…

En fin, el resumen de este fondo por el momento es
“Del dicho al hecho hay un trecho”

2 Me gusta

Para mayor detalle, les pongo captura de la cartera

Fuente: CNMV - Fondos de Inversión
Probablamente hay una errata en la cuantía derivados RF (no pueden ser 208 millones)
Por cierto hay un partícipe con un 24.5% del patrimonio del fondo

4 Me gusta

Esa es la pregunta del millón.

Pero la mayoría de nosotros estamos.

1.- Esperando a que TEF, SAN suban para vender .Gracias al Señor el que escribe ya no tiene esos problemas.

2.- Esperando a que CSU.to , BRK.b bajen para comprar. Y si, es una larga espera …y si, con el 25% generando el ( casi) 0% , es más penoso.

9 Me gusta

Un participe comenta en Telegram que hay erratas en el informe a CNMV y si que hay oro. De ser así punto negativo a Inversis por no ser capaces de mandarlo bien.

Y puestos a criticar a Inversis: no es de recibo que un jueves por la mañana el último VL publicado sea el del viernes pasado. El VL del lunes saldrá está tarde. Me parece excesivamente lento. Muchas gestoras actualizan a D+1 o D+2

5 Me gusta

He escuchado un par de podcast sobre este fondo y sinceramente creo que se han equivocado en el uso de derivados. Ojo no lo digo porque esté mal hecho, creo que tiene sentido lo que explican de usar derivados para minimizar las comisiones en vez de ETF pero al final se han alejado de lo que siempre ha defendido Marcos que es la simplicidad en la inversión.

La mayor parte de los inversores en general no saben cómo funcionan los derivados (futuros, opciones, CFDs) y esto les supondrá una barrera para invertir en este fondo por muy eficiente que sea en costes.

Algo parecido es lo que comentaba el forero @Tiedra , creo que no han sabido llegar a la comunidad inversora y la entrada a este foro no ha sido la mejor

5 Me gusta

Affinium cumple 6 meses hoy, que es el plazo para que un fondo alcance los 3 millones AUM (si fuera compartimento serían 600k).

Últimos datos publicados, del pasado viernes 13 (Inversis SGIIC tarda bastante en actualizar):

2.919.222,98 AUM (así que casi con seguridad lo consiguen)
VL 103,2556
174 partícipes

7 Me gusta

Ya ha alcanzado los 3 millones AUM.
Datos del dia 20 (a los 6 meses y un día del registro en CNMV), publicados ayer tarde (Inversis SGIIC es lenta actualizando).
VL 102,8073
AUM 3.018.190,51
175 participes

5 Me gusta

Buenas voya invertir en affinium y estoy interesado en algunos detalles

-Quiero saber sobre la parte que llamais : de Implementación de técnicas propias de reducción del riesgo en la cartera.
A parte de las evidentes de diversificacion activos, zonas etc… Aplicais otras tecnicas con derivados? como por ejemplo exponerse a RV con calls muy dentro del dinero (delta 70), lo que se llama equity replacement. ¿?¿?
VIX y puts son cosas francamente costosas muy dificiles de manejar, haceis uso de ello? Bueno en definitiva un esbozo de a que se refiere eso que llamais tecnicas propias del riesgo cartera

  • De la rv, e inmobiliario, aparte de diversificar bien, que criterios seguis? eliminais de la lista los “malos”, que tipo de filtros usais?. Como elegis el peso de cada pais? (entiendo poneis un tercio de cada zona, mi pregunta va mas dirigida a dentro de cada compartimento como elegis peso de cada indice)

-De la rf como elegis la duracion, y como pesais los diferentes paises? Teneis por ejemplo un minimo de bonos de max calidad y larga duracion? o la seleccion es totalmente libre y discrecional?

Muchas gracias

No estoy seguro al 100%…pero me suena que los gestores abandonaron el foro.

1 me gusta