Estimados amigos,
Tras ver mi bandeja de reportes rebosante y con bastantes correos internos, y tras un agotador viaje que me tiene en pie desde las 4 de la madrugada, me decido a escribir cuatro líneas, con la esperanza de que todo este ruido nos sirva para algo. Si no les gusta el contenido, no me lo tengan demasiado en cuenta, pero con cansancio o sin el, básicamente es lo que pienso.
Si me lo permiten, empezaré por el principio, agradeciendo a @eltiofilo que me brinde la introducción,
Empezando por el final, la política de moderación tratamos de hacerla del modo más ecuánime posible, teniendo en cuenta algunos parámetros importantes, a saber, que +D lo sacamos adelante en nuestros ratos libres, que no tenemos todo el foro leído al día por lo grande que se ha ido haciendo y que por lo tanto en muchas ocasiones, las polémicas que a otros les puedan parecer importantes a nosotros, por falta de análisis, nos puedan parecer cosas totalmente baladíes.
Para esto yo suelo contactar cuando tengo tiempo con la persona que reporta y trato de entender si realmente es algo que merece moderación. Como pueden ver, tienen un juez de lo más tercermundista, pero ya les digo que uno no llega a más, y es justo que vaya por delante que cada día me cuesta llegar a más y probablemente irá en aumento.
Cada vez que reflexiono sobre que constituye la cultura de una organización, la respuesta más adecuada que veo es que es aquello que hacen los miembros de la organización cuando nadie los mira.
En este punto es cuando las cosas se empiezan a poner interesantes.
+D no ha llegado a donde ha llegado por ser un reino de algodón y azúcar, sino porque los miembros valiosos de la comunidad argumentan, debaten y tratan de ofrecer un punto de vista diferente sobre algunos conceptos. Esto a veces gusta, y a veces incomoda, pero es lo que es y se debe aceptar como tal.
Si uno es gestor debe elegir el canal de comunicación que considere mejor. Este no tiene porque ser el mejor, y probablemente no lo sea, pero aquí hay gestores de varios proyectos que todos ustedes conocen, que se sienten a gusto y tratan de tener una vía directa y transparente con el partícipe. Evidentemente, el nivel de algunos participantes aquí es bastante alto, y el gestor, para bien o para mal, se expone a tener que debatir con gente que sabe bastante bien de lo que habla.
Tampoco creo que sea el fin del mundo reconocer que uno se ha equivocado en esto o en aquello. Somos humanos, y como tal, el error forma parte de nuestras vidas, si bien es cierto que el sostenella y no enmendalla , no suele salir bien casi nunca.
Volviendo al inicio de la polémica en este hilo, he de decir, que mis intercambios con Sharash / @Affinium , han sido impecables, me parece una persona que razona, argumenta y expone cuidando el tono de sus palabras. No puedo decir menos de @fisherB , que ha dedicado bastante tiempo a documentarse y presentar sus argumentos. Asimismo ha sabido relajar la tensión y ofrecerle a Sharash que continue por aquí aportando, pero citando fuentes. Con toda la honestidad del mundo y con mi visión probablemente errada de muchas horas de trabajo en el día, no veo maldad alguna aquí.
Ya saben que yo mismo formo parte de un proyecto, y si bien puede que aquí nos respeten, por la sencilla razón de habernos ganado el respeto de la Comunidad, en otros lugares también se generan polémicas. Que quieren que les diga, si la crítica es destructiva y viene de los sospechosos habituales, nos lo solemos pasar por el arco del triunfo, pero si viene de gente que nos apunta con ánimo constructivo cosas que hemos hecho mal, solemos agradecerlo y tratar de construir en base a ello.
Francamente no se si debemos eliminar el hilo, o simplemente reconducir el debate hacia aguas más fértiles. Estoy convencido de que todos podemos comportarnos de manera correcta cuando nadie nos mire, incluso si eso significa aceptar que un genuino debate va a incluir partes que nos van a doler si somos parte del mismo.
A partir de aquí espero que todos tengamos claro que +D es un ente vivo ya en si mismo, y que nosotros realmente poco pinchamos o cortamos. Nosotros no somos un ser supranacional que dictamos los fondos que nos gustan y los que no, sólo brindamos un espacio para expresar ideas con educación y respeto. En palabras de mi amigo @Rebuzner , somos ese bar donde poder ir a tomar algo sabiendo que vas a escuchar buena música y tener buen ambiente. Hagamos que así siga siendo. Nosotros podemos dedicar un rato de nuestro día a tratar de aportar nuestro punto de vista, pero en todos ustedes recae la responsabilidad de hacer que esto sea el reflejo de lo que queremos que sea.