Affinium Internacional- ES0106072004 -Fondo de @Inversobrio

Hola Guarren, un tema son las comisiones de intermediación y otra muy diferente los costes implícitos de la operativa. Los futuros en Asset Management suelen utilizarse para posiciones puntuales, shorts, o gestionar la delta o riesgo de la cartera. De forma estructural no son igual de eficientes que un vehículo de bajo coste como puede ser un ETF.

Me gustaría resaltar el punto de “bajo coste” actualmente hay ETFs como el Invesco MSCI USA, el Vanguard Small Cap, que tienen comisiones del 0,05%. Si nos vamos a Europa, hay ETFs del MSCI Europe por un coste del 0,15% anual.

Los ETFs a día de hoy tienen unos precios tan ajustados que es complicado que una posición larga en un índice vía futuros supere su rendimiento en el largo plazo, para muestra la imagen compartida que es de Eikon Reuters (datos de pago).

En el caso de futuros sobre índices de renta fija como puede ser el Bund o el Buxl, las conclusiones empeoran bastante, desde luego que ahí no hay comparación posible entre posiciones largas vía futuros o ETFs por la complicada casuística que implica una posición vía futuros en un índice de renta fija (se asume que el exceso de garantías se reinvierte al tipo de las letras). En caso de posiciones vía futuros en índices de renta fija o la tenencia física de los bonos, la diferencia es aún mayor en favor de los últimos. Los futuros sobre índices de renta fija se utilizan para gestionar la duración, no para posiciones estructurales largas.

Repito que si fuese más eficiente hacer la inversión de forma estructural vía futuros, no es complicado ni mucho menos hacerlo, es accesible para cualquier persona que dedique un par de horas a ello. Los futuros sobre índices son accesibles en la mayoría de brokers como puede ser Degiro, Interactive, etc.

Un saludo.

21 Me gusta