Adarve Altea (2021-)

Les dejo la Segunda Parte. Disfruten del café y de la idea de tener todo un fin de semana por delante.

33 Me gusta

Vamos con un nuevo escrito sobre el uso de Analogías y Modelos mentales. Un tema sobre el que llevo años investigando y que conociendo sus limitaciones, puede tener una gran utilidad para cualquier persona.

17 Me gusta

Me alegro que vuelva a animarse a escribir sobre estos temas con su visión enormemente práctica de ciertas cuestiones.

El libro de El precio del tiempo es uno de esos que ya he marcado como futura lectura, aunque uno nunca sabe cuando termina por abordar una futura lectura.
Tengo cierta curiosidad como el autor maneja precisamente las analogías y, casi más, en ver como otros interpretan dichas analogías.

En realidad es algo que se suele experimentar cuando uno lee información de hechos pasados de fuentes bastante más informadas que la media de los inversores y que remarcan el papel del análisis histórico en temas de inversión. No tanto para ver las analogías sino para darse cuenta cuando uno está extrapolando situaciones en unos casos pero se niega a hacerlo en otras por considerarlo ridículo.

A todos nos gusta por ejemplo extrapolar la rentabilidad histórica de las acciones USA a más de 200 años como muestra el habitual gráfico

pero luego la mayoría sentiríamos auténtico pánico si las condiciones fueran las de la primera mitad del siglo XIX. Riesgos que no estaríamos dispuestos a asumir y que ahora quedan mucho más difuminados.

De hecho y sin necesidad de ir tan atrás, en estos últimos tiempos, ha aparecido el comentario sobre la concentración del índice en ciertos sectores o ciertas empresas. Ya les digo que si analizaran dicha concentración en la parte de acciones de este gráfico, igual algunos que lo utilizan, deberían pensarse seriamente dejar de hacerlo.

19 Me gusta

Cuando uno piensa en invertir, tiene que analizar con exhaustividad lo que hay detrás. En ese caso esta la indexacion americana que tiene detras a las empresas mas de moda en el mundo, que en mi opinion tambien son empresas que aportan un monton de valor a nuestro dia a dia. Quien no usa una aplicación de Microsoft un teléfono de Apple un servicio de Google o consulta el Instagram u otros bienes o servicios de las grandes del SP500. Creo que pago suscripciones a tres de ellas y como yo millones de personas. También creo que están sobrevaloradas pero no en un nivel tan irracional como de algunas burbujas.

10 Me gusta

El SP500 esta aprox a PER 22
Y el peso de cada una de las grandes es aprox un 6%. A mi me parece caro yo creo que esta sobrevalorado por la IA pero antes fue el Metaverso y antes el blockchain y… luego sera… o no!! Veremos lo que pasa con la IA. Sigo pensando que aportan mucho valor en nuestro día día a miles de millones de personas.


13 Me gusta

Dejamos por aquí un nuevo artículo sobre los Juegos Infinitos, un concepto que nos puede ayudar a cambiar el enfoque de las cosas.

28 Me gusta

Sabias palabras. Dado que ha tenido a bien unir la palabra inversor a la de médico -casualmente, como es lógico, porque los galenos (generalizando) no tienen muy buena fama con sus decisiones financieras-, no puedo dejar de recordar esa idea de otro sabio, Letamendi, quien dijo que “un médico que sólo sabe de medicina, ni medicina sabe”, y esas palabras ,junto con la idea de conocimiento multidisciplinar de Munger, me animaron a navegar por terrenos resbaladizos y peligrosos, ajenos a mi círculo de competencia. Siempre he pensado que no es bueno contar el dinero antes de que acabe la partida, y la partida, preferiblemente, puede ser infinita.

17 Me gusta

Y muy bien que lo ha navegado @Luis1 . Siempre he pensado que aprendiendo otras disciplinas reforzamos la propia, aunque solamente sea por lo que permea de una a otra y las puertas que nos abre ver lo mismo a lo que estamos acostumbrados desde otro ángulo.

Que el juego sea siempre infinito :wink:

8 Me gusta

La poderosa -y tal vez ingenua- idea de que alguien, en el futuro, jugará con mis cartas, es harto pretenciosa, pero uno de mis objetivos es prolongar mi horizonte temporal, como inversor, mucho más allá de mi horizonte vital.

14 Me gusta

Es exactamente mi horizonte @Luis1 . No tengo ni idea de si las siguientes décadas me tratarán con dignidad, pero trataré de poner de mi parte para que de algún modo, esa Capilla Sixtina que uno va creando lentamente, pueda ser de utilidad para los que vienen detrás.

10 Me gusta

Los que quieran unirse al uso del juego como elemento divulgativo, tienen hoy el juego clásico rebajado con motivo del prime day y con el siguiente enlace dejan unos céntimos en las arcas del foro.

https://www.amazon.es/dp/B01GG1BHQC?tag=masdivi-21

4 Me gusta

Muchas gracias por el modelo SMC @jvas.
Muy adecuado para muchas facetas de la vida.

7 Me gusta

Me alegro mucho que le haya sido de utilidad @Enrique .

Al final todas estas cosas son generalizaciones que sirven un poco para enfocar las cosas, si bien en el fragor de la batalla, en no pocas ocasiones nuestra parte animal toma el control y obviamos lo aprendido, simplemente reaccionando de forma impulsiva a los estímulos. Lo cual no quita que si logramos parar un poco y dedicar unos minutos a pensar, estas herramientas nos abren maneras de ver las cosas mucho más productivas.

La verdad que me alegra mucho que les parezca interesante, a ver si logro mantener una cierta constancia en ir desarrollando algunas ideas que creo que pueden ser de utilidad para cualquier inversor.

11 Me gusta

@jvas, se está convirtiendo usted en nuestro Morgan Housel patrio. Es un placer leerle.

13 Me gusta

Muchas gracias, @Ghost , aunque me temo que no le llego ni a la altura de los zapatos.

En cualquier caso trataré de seguir poniéndole cariño y ganas para ir mejorando con la escritura, que es mi gran asignatura pendiente :sweat_smile:

19 Me gusta

Buenos días, después de un tiempo en el que uno ha estado desorganizando su estructurada vida laboral para introducirse en la montaña rusa del empresariado, vuelvo a estar interesado en construir una pequeña cartera de inversiones. Sigue siendo My Investor el sitio adecuado para entrar en el fondo, o me recomiendan otro ??
Un cordial saludo.

5 Me gusta

No siendo tenga una platafroma activa que le permita la contratación, MyInvestor es la mejor opción coste/facilidad para la suscripción.

5 Me gusta

Aprovechando que todos duermen, les dejo esto por aquí. Espero les guste, tanto como a mi escribirlo y recordar lo pasado.

38 Me gusta

Magníficas como siempre sus reflexiones. Que suerte que se haya animado de nuevo con sus artículos periódicos.

En mi caso recuerdo hace ya años unos debates algo parecidos respecto a la capacidad de la ciencia para llegar a la verdad últma. Lo que para unos era una decepción y un problema, la posibilidad de que la ciencia no pudiera llegar a la misma, en mi caso lo veía como posibilidades notables de mejora.

Quizás en este caso, lo que hay que diferenciar es la inevitable incertidumbre de nuestra condición, con lo verdaderamente difícil que suele ser medir bien hasta que punto uno toma riesgo y mediante que instrumentos lo toma.

Analizar decisiones pasadas suele ser complicado, precisamente porque la percepción del riesgo ha cambiado notablemente a posteriori y cuando algunos se han materializado y otros no. Además uno sabe ahora cosas que posiblemente no sabía entonces.

No creo que sea un error preocuparse de según que riesgos que no han ocurrido. Precisamente haberlos tenido en cuenta es un elemento importante de la solidez del proceso. Y cuando uno no conoce a fondo algo, suele ser mejor quedarse corto en el riesgo que toma, que pasarse.

Ya la sensación que a uno le pueda quedar después de que podría haber tomado mayores riesgos para lograr ciertos objetivos, sólo es delicada en la medida que uno se marcaba objetivos mucho más ambiciosos de los que luego ha terminado priorizando en sus decisiones.

Si uno aspira a diferenciarse notablemente de otras personas, lo tiene complicado si no está dispuesto a asumir riesgos que los otros no toman. Si uno no quiere asumir según que riesgos, deberá conformarse con un resultado parecido a los que no los asumen.

Algo por cierto muy asociado a la mayoría de los que trabajamos en el sector público o de los que intentamos invertir sin salirnos del carril marcado. Lo que luego tiene poco sentido es quejarse de que esto no lleve a nada excepcional.

22 Me gusta

Incluso diría que es la mejor forma de sesgarse erróneamente, porque es muy difícil abstraerse del resultado. Es el síndrome del “si te hubiera conocido antes…”

Esto es fundamental, la clave. Pero ya digo que mucho mejor analizarlo antes de saber cómo ha salido la quiniela.

Gracias por sus siempre lúcidos comentarios.

11 Me gusta