Adarve Altea (2021-)

A 31/10/2022 se puede ver que habían reducido algo la posición. Veremos de que salga la actualización de noviembre.

4 Me gusta

Buen día hace hoy por Altea, un poco nublado, eso si.

19 Me gusta

La semana pasada por allí les robé de sus costas 7 bichejos y hacía mejor día:

20 Me gusta

Buenas bacoretas , amigo .

6 Me gusta

Sirvieron para hacer unas buenas conservas!
No hubo manera de pillar algún atún :rofl:

6 Me gusta

Es cuestión de profundidad. A partir de 60 metros , atunes , pero mejor no subir al barco por la multa a la que te expones .

3 Me gusta

Les dejo por aquí unos pensamientos de Domingo.

33 Me gusta

Muchas gracias como siempre, muy interesante.

Creo que deja un buen punto de debate ¿Tiene todo cabida en un “esto y esto”?

Lo pienso a raíz del símil de la comida basura que quizás objetivamente haya de quedarse fuera de cualquier recomendación consciente a largo plazo. Es cierto que una dieta es algo distinto porque se alimentan “cuerpo y alma” y la segunda es irracional y no le van mal los caprichos de vez en cuando ¿Pero hay que permitir caprichos objetivamente nocivos en una cartera de inversiones? No hablo de cosas “arriesgadas” sino probadamente nocivas en el largo plazo.

13 Me gusta

Habría que intentar delimitar que puede ser nocivo o hasta que punto.

Una cartera de inversiones bien distribuida asumirá riesgos que caso de salir mal, pueden provocar un daño considerable al patrimonio de uno. Vamos que el resultado final, ni que las decisiones de inversión sean buenas en términos probabilísticos, no está garantizado.

Quizás soy algo pesado con el tema, pero las carteras que llevamos la mayoría, habrían tenido malos resultados en la primera mitad del SXX.

No obstante creo que hay que diferenciar entre capricho con incorporar opciones razonables en una medida no exagerada. Y no incorporarlas en base a los excelentes resultados recientes. Hay quien en base a la diversificación justifica cualquier tontería.

También creo que hay que no confundir objetivos inversores. Hay quien se pasa dedicando demasiado esfuerzo y dinero a hacer tonterías como si fuera un hobbie cuando probablemente no era ese su objetivo ni inicial ni principal. En este caso lo que les genera incomodidad es no poder meterse en fregados que creen que serán muy rentables pero de dudosa consistencia. Pero suele ser mejor gestionar dicha incomodidad que lanzarse detrás de los impulsos.

Hay preguntas sobre objetivos y riesgos que sólo puede contestar uno y de la forma más sincera que pueda consigo mismo.

¿Rendimiento razonable a un riesgo razonable o perseguir rentabilidades superiores con mayor cantidad de posibles problemas?

¿entendemos que los riesgos que vemos en otras estrategias distintas es muy probable que estén en la nuestra propia, de una forma u otra, si son intrínsecos al tipo de activos elegidos?

¿si forzamos en exceso los parámetros de una estrategia racional es posible que le estemos bajando las probabilidades favorables, pasando de parámetros dentro de un rango lógico a parámetros que ya se empiezan a escapar del mismo?

Yo por ejemplo lo de la cuenta para actividades puramente especulativas lo dejaría para gente ya enormemente curtida y con objetivos financieros ya cumplidos.
Se centra uno en especular creyendo que ya tiene lo principal asumido cuando los mercados suelen ofrecer situaciones donde se comprueba lo mal que lo pasan la mayoría con su estrategia principal sin necesidad de ese plus de tonterías.

19 Me gusta

Me parece una reflexión muy acertada, @Dudweiser y creo que puede generar un debate bastante saludable. La respuesta general siempre es un gran , rotundo a la vez que difuso, depende.

Dejando de lado que hay cuestiones muy claras en las que no hay cabida para más allá de un blanco o negro, hay también un gran porcentaje (pienso que muchos órdenes de magnitud mayor) de decisiones que se mueven en una escala de grises. Por seguir un poco con su ejemplo, personalmente odio la comida basura pero soy capaz de una vez al mes o trimestre, comerme una hamburguesa con mis hijos porque se que les gusta. Pienso que el veneno está en la dosis, y ceder una tarde aún sabiendo que no es la mejor comida del mundo no me impide disfrutar de una nutrición equilibrada. De los azúcares, procesados y demás ya no hablamos, pues es una labor hercúlea lograr que no lo consuman/mos. ¿Esto justifica el consumo continuo de procesados o comida basura? No, desde luego que no, pero en mi experiencia, hacer unas pocas concesiones de poco impacto con nuestros hijos nos ayuda a poder evitar otras de mayores consecuencias.

Lo que quiero decir con esto es que muchas de nuestras decisiones generan consecuencias, algunas previstas, otras no tanto y otras totalmente impredecibles, pero como seres humanos en algún punto tenemos que decidir donde fijamos el óptimo. Tengo buenos amigos que viven completamente obsesionados con la comida sana y en ocasiones veo unas contradicciones tan grandes, que me cuesta digerir que realmente llevar esto al extremo les aporte más salud a lo largo de toda su vida. Lo queramos o no, somos una eterna balanza en búsqueda de felicidad.

En fin, que el debate era sobre el mundo inversor, y me he ido un poco por las ramas alimentícias.

26 Me gusta

Muchas gracias por su artículo, efectivamente en la construcción de mi Cartera una parte pequeña va dirigida a China, porque queramos o no, es la segunda potencia mundial, llamada a ser a primera a medio-largo plazo, y es algo que en temas de inversión tenemos que tener asumido, en mi opinión personal. Lo de “intercambiar dolor a corto plazo por éxito a largo plazo” es una realidad que vivimos con frecuencia, pero lo principal es seguir nuestro camino con convicción y con perspectivas de largo plazo.

Un saludo.

11 Me gusta
8 Me gusta

Sí, he leído el post de “Invertir en China” que comenta, pero lo escrito sobre este país era para relacionarlo con la frase que he citado, sin ninguna intención de abrir un debate fuera de contexto como dice, pero precisamente hace Vd. comentarios sobre China en el post de “Francisco Paramés a Terry Smith”, que respeto pero estaríamos en la misma situación.

Un saludo.

14 Me gusta

Muy interesante. Me ha recordado a los tan mencionados actualmente BRICS y su posible potencial a futuro.

4 Me gusta

Los artículos de @MAA son siempre una delicia. Disfrútenlo, hay mucho sentido común en sus palabras.

37 Me gusta

Ahí tenemos a Adarve acercándose al invencible

28 Me gusta

Con nuestros mejores deseos para este nuevo año que está a las puertas.

Lo mejor está por llegar.

¡Feliz Navidad!.

35 Me gusta

Feliz Año nuevo
¿ Tenemos el VL a 30-31/12/2022 ?

4 Me gusta

No dispondremos de él hasta mañana por la tarde (D+2)
Feliz año

10 Me gusta

Vaya ETFs que tiene

image

El del dividendo ese no lo conocía:

image

12 Me gusta