Me suena también lo de que se ha reducido a la mitad. Aún así es discutible de que o quien es exactamente el mérito. Vamos en que parte se debe al buen funcionamiento económico global y en que parte se debe a que se ha destinado bastante dinero, a fondo perdido, a ello, o buscando un beneficio global muchísimo más a largo plazo. Y no me estoy refiriendo a 10 años sino a 50 o 100 años.
También es bastante discutible sobre que significa realmente salir de la pobreza extrema. Vamos que uno pasa de estar en la pobreza extrema a seguir estando terriblemente expuesto a cualquier mínimo inconveniente para volver a ello.
En todo caso, con ganas de leer la carta trimestral. Y aprovechando de nuevo para recomendar el magnífico libro Repensar la pobreza-Abhijit Barnajee,Esther Duflo donde nos recuerdan que probablemente, cualquier análisis de aspectos concretos de la pobreza que no se haga sobre el terreno, lo tiene complicado para no pecar de exceso de extrapolación de condiciones de vida propia a personas que tienen unas circunstancias que les condicionan a no poder tomar el mismo tipo de decisiones.