A mí siempre cuando tengo un dilema delante (ahora el tema de las pensiones), miro todos los ángulos del problema y luego después de las conclusiones, veo cómo puedo desde mi rincón aportar algo a la solución, desde la perspectiva social e individual.
Primero hay que decir, que está bien quejarse, pero eso no basta.
A mi persona, me ha tocado durante unos años acudir a reuniones en que los miembros del Pacto de Toledo exponían sus progresos.
Portavoces:
LÓPEZ I CHAMOSA, Isabel GS
BURGOS GALLEGO, Tomás GP
CAMPUZANO I CANADÉS, Carles GC-CiU
OLABARRÍA MUÑOZ, Emilio GV (EAJ-PNV)
LLAMAZARES TRIGO, Gaspar GER-IU-ICV
FERNÁNDEZ DAVILA, M.ª Olaia Grupo mixto)
y era vergonzoso, te dejaban claro que su objetivo era marear la perdiz, pero no realizar ningún esfuerzo por llegar a un acuerdo “TODOS”.
Nos podemos quejar hasta el infinito de los políticos, pero desde que yo preocupe por este tema, socialmente se ha apoyado la política del avestruz. Hay mucha hipocresía en este país.
No digo que individualmente quienes estamos participando en este hilo seamos unos hipócritas, pero como colectividad lo afirmo y como muestra de un botón, lo que ha pasado en los últimos meses me reafirma en mis peores temores.
Hacia el año 2011, tuve en mis manos un informe actuarial, encargado por una institución privada que, con unos cálculos conservadores, afirmaba que los excedentes de la Seguridad Social desde 1990, sino se hubieran dedicado a cuestiones ajenas al fin previsto, el fondo de reserva estaría rondando unos 300.000 millones de euros.
Un amigo me decía hace unos años, que vivimos en un país donde hay mucha picaresca y poca solidez. Nunca le he dado la razón, pero en mi fuero interno, admito que algo de razón no le falta.
Este tema es muy técnico y pueden entrar variables muy diversas, pero yo personalmente creo que, si no se toman medidas desde ya, el problema de su financiación nos va a estallar en las manos, no sé cuándo, pero en cosa de 10 años el déficit va a ser difícil de enjuagar.
Marcos, que sepas que en España nunca, y cuando digo nunca, quiere decir que mucho tendríamos que cambiar, para invertir los excedentes en gestión patrimonial con criterios profesionales. Nadie quiere tomar responsabilidades, en varias ocasiones se levantaron voces para invertir parte del fondo de reserva en activos diferentes a la deuda publica del Reino de España y las cachetadas que recibieron aún les duelen.