¿Y si se descubriera que la que fue víctima del fraude fue la propia Wirecard? Es pronto para establecer la culpabilidad
Yo creo que al CEO se la han jugado. Tenía el 7% de las acciones de la empresa y no había vendido nada, ni con la investigación periodística del Financial Times, ni durante la due diligence de KPMG, ni al final, tras retrasarse 2 veces la publicación de las cuentas anuales.
Ya destapado el pastel, entre el 17 y el 18 de junio, vendió 2/3 de sus acciones.
El caso Wirecard se ha llevado por delante a la analista del Commerzbank que aun seguía recomendando la compra hasta el día del colapso, al jefe del organismo auditor nacional y, bombazo, al presidente y vicepresidente del regulador alemán.
La historia da para novela, negra, o para varios episodios de una serie
Varios fondos de DWS iban bien cargaditos de Wirecard hasta el último minuto, reaccionó antes Allianz, que deshizo posiciones rápidamente porque la empresa tenía un rating ESG pobre en la G de gobernanza.
Santander compra Wirecard (o parte de ella) por 100 millones de euros.
Igualito que en España, como bien sabemos cuando ocurre algo así aquí también dimite hasta el apuntador, por simple vergüenza torera.
Aqui nadie se aferra a los cargos, sobre todo si son publicos. No tenemos nada que envidiar a los alemanes en este sentido.
Dimitir es un nombre ruso ¿no?