A nadie le gusta si tiene claro que invierte a largo plazo , pero mirando el S&P500 los mercados de 1946 a 1965 o de 1982 a 1999, las oportunidades para entrar fueron de muy corta duración y normalmente a precios superiores a los de haber entrado un par de años antes en máximos.
Esto no es ni pretende ser ninguna predicción pero a veces las sensaciones no coinciden con lo que pasa realmente.
Creo que @Fabala publicó un artículo al respecto de que invertir en máximos no era ni mucho menos tan mala estrategia como parecía a nivel de índices consistentes. Hacerlo en un fondo demasiado recalentado ya sería otra cosa.