Un libro escrito a 12 manos

Luctuosa noticia la que nos da :sleepy:…menos mal que nos quedan las hemerotecas para recordar el afan con que defendia a su libro (con afouteza e corazon diriamos los celtistas)

2 Me gusta

Hola,

Comparto con ustedes un apartado del capítulo que estoy escribiendo para el libro de +D.

El capítulo trata de ser una introducción accesible y autocontenida a los modelos analíticos de la organización industrial que tratan de predecir el desempeño de una determinada industria dados algunos elementos estructurales presentes en la misma. Estas predicciones pueden potencialmente facilitar la valoración de las empresas de ese sector y, por tanto, ayudar a tomar mejores decisiones de inversión.

Se agradecen comentarios.




Saludos!

25 Me gusta

Por comentar y ya que no domino la contabilidad de una empresa y con respecto al ejemplo que pone de los carritos de helados , usted cree que si uno de los vendedores añade una presentación ( envoltura , clientes singulares , sabores etc. ) o trato ( simpatía y cortesía al mismo tiempo ) diferente , hará que algún sector de clientes lo prefieran y esto sea suficiente para destacar su empresa y beneficios , sin pretender absorber todo el mercado , lo que obliga al otro vendedor a inventar nuevas formas de ventas y presionar los margenes ; es mejor desde mi punto de vista un nicho del mercado sin grandes enfrentamientos , que una lucha encarnizada por conseguir todo el mercado que nos puede llevar al desastre .

6 Me gusta

Hola,

Sí, sin duda una de la formas de romper la paradoja de Bertrand es mediante productos diferenciados. Siempre y cuando haya barreras de entrada. Sin ellas estaríamos en lo que se conoce como competencia monopolística. Con la entrada de nuevos competidores, los precios no bajan como en el caso de la competencia Bertrand, pero la cuota de mercado sí disminuye, repartiéndose entre las distintas empresas de acuerdo con las preferencias de los clientes. Los costes fijos permanecen constantes, pero como el volumen de negocio es menor, los costes unitarios aumentan, los márgenes disminuyen y, por tanto, el retorno sobre el capital invertido disminuye.

De acuerdo también. De hecho un mercado potencial pequeño comparado con la capacidad instalada necesaria para producir eficientemente, es una forma de levantar barreras de entrada de forma natural, ya que sólo unos pocos competidores pueden operar de forma eficiente dentro del sector.

Una vez más tengo que darle la razón. Otra forma de romper la paradoja de Bertrand es mediante colusión tácita entre los participantes de la industria.

Todos estos temas aparecerán en la versión final del libro.

Gracias por comentar.

Saludos!

5 Me gusta

¿Cree usted que en las valoraciones que se hacen de las empresas se tiene lo suficientemente en cuanta lo que comenta o se tiende a obviar, ya sea por confiar demasiado en los supuestos beneficios de las barreras de entrada y estar dispuesto a pagar en exceso o por olvidar que ante una empresa barata igual donde estamos es ante una que simplemente está perdiendo la batalla respecto a otras?

Un placer disfrutar de sus comentarios que siempre intentan ir algo más allá de algunas asumpciones que se tienden a hacer.

8 Me gusta

Hola,

Puede que sea sesgo de selección, pero en base a las due diligence que veo por ahí, diría que la organización industrial es la disciplina olvidada en el campo de la inversión empresarial, tanto en la bancada “value” como en la “compounder”.

Por supuesto, un modelo teórico es tan bueno como lo sean sus supuestos. Si los supuestos no son realistas, tampoco lo serán las conclusiones que se deriven de él. Contra eso no hay nada que podamos hacer.

Gracias por leer y comentar.

Un saludo

9 Me gusta

Excelente como siempre, @Helm ,

Algunas cuestiones interesantes.

  • Esto explicaría cómo se forman los cárteles de fijación de precios, ¿cierto?
  • Lo curioso, es que pese a que “en la vida real”, cada uno de los heladeros es probable que fabrique o comercialice un helado distinto, las guerras de precio se generan igual.
  • En su opinión, ¿qué empresas logran escapar de esto?
  • Si usted por un ejercicio de azar totalmente teórico y alejado de la realidad, trabajase en una industria digamos ultracompetitiva como el auto, y viera que esto cada vez más se asemeja a la realidad. ¿Qué solución han usado otras empresas si es que la hay aparte de la reconversión, o volarse la hipófisis con una Beretta :wink: ?

Vamos a profundizar un poco en esto de las ventajas competitivas, si le parece.

11 Me gusta

Que bueno, @Helm

Lo que ha escrito me evoca en cierta medida al gran Michael Porter.

¿Qué opina del duopolio Airbus y Boeing? ¿Puede considerarse que lleguen a entrar en la paradoja de Bertrand en una escalada de precios de sus aviones bajista, o en cambio la fuerte regulación (y subvenciones) de los países correspondientes a cada una de las empresas distorsionan el juego de la fijación de precios?

Al final el cliente que compra el avión es una aerolínea cuyos márgenes tengo entendido que son muy ajustados.

Si tengo dinero para un Boeing, o un Airbus y no nado en abundancia de cash porque soy una aerolínea, pero necesito aviones si o si, intentaré derribar el precio de compra, siempre que mi poder de negociación sea mayor que el del fabricante.

Es posible que haya comentado alguna tontería, en ese caso agradezco que me instruya.

Un saludo

3 Me gusta

Hola,

Gracias @Fondoperdido y @jvas por comentar.

Bueno, a ver, que la IO se unas de mis principales líneas de investigación no significa que sea un experto en el tema. Nada más lejos de la realidad. Estaría bien que el debate se abriera a otros foreros que seguro tienen más que aportar.

Por razones obvias, tampoco quiero desvelar todo el contenido del capítulo.

Y ya entrando en faena, la competición Bertrand es obviamente un modelo muy simplificado de la realidad. Conforme añadimos supuestos más realistas como distintas estructuras de costes, asimetría de información, limitaciones de capacidad, diferenciación de productos, dinamismo, endogeneidad de la configuración sectorial, etc. obtenemos resultados muy distintos.

Totalmente. Aunque las primeras aportaciones a la disciplina son muy anteriores a Porter. De hecho, el mérito de Porter está en bridging the gap entre estas teorías de la competencia imperfecta y la formación no sistematizada que se practicaba en las escuelas de negocio. No sólo metafóricamente, sino también físicamente, porque por lo visto la facultad de económicas de Harvard está en una orilla del río Charles y la escuela de negocios en la otra :nerd_face:

Cuando la competición se produce en 2 fases, primero estableciendo una capacidad y luego fijando un precio, es decir, cuando la capacidad es una variable a largo plazo y el precio una de corto, la industria se suele modelizar con la competencia Cournot, que es otro matemático del siglo XIX. La conclusión de este modelo es que las empresas en el sector pueden fijar precios por encima del coste marginal. Que es más o menos lo que se observa en la realidad. Esta sería otra forma de romper la paradoja de Bertrand. Y esto es todo lo que puedo decir del asunto :grin:

En teoría los cárteles explícitos están prohibidos, pero sí, empresas en un sector con esta configuración tendrán un incentivo para confabularse en contra del sector cliente. Lo que los académicos llaman colusión tácita.

Imagino que tiene en mente el sector en el que opera como empresario. Asumo que la minimum efficient scale es pequeña comparado con el tamaño del mercado, por lo que las barreras de entrada deben de ser limitadas. En este caso estaríamos más cerca de la competencia perfecta de los manuales neoclásicos. En esta situación el profesor Greenwald recomienda en su Competition Demystified: "efficiency, efficiency, efficiency". Y luego, supongo, con los flujos de caja diversificar en un holding cotizado, u otras iniciativas empresariales, con compañías que presenten una mejor posición competitiva, estilo Buffett en sus primeros años al frente de BRK. En esencia lo que usted ya hace :grin:

Saludos!

14 Me gusta

A mi como empresario este tema que comenta me parece interesantísimo, de hecho, no sé por qué tocándome de cerca nunca me he interesado por los marcos teóricos de este asunto :sweat_smile: aunque me he pasado horas analizando a competencia, modelos de negocio y demás, personalmente siempre me he orientado hacia negocios escalables y sostenibles con alto margen de beneficio que me permitieran invertir en “hacer las cosas bien”, con calidad e intentando aportar y no solo buscando el negociete a corto plazo. No puedo agregar comentarios sobre el texto ya que me parece correctísimo, y entiendo que el texto solo es un modelo teórico/introducción y que no es la cuestión hacer una elaboración exhaustiva de casuísticas que se pueden dar y seguro que trata en el resto del capítulo, pero por agregar un pensamiento de los cientos que me ha venido a la cabeza al leerlo, en la vida real igual que en los backtests ( con los gastos de transacción, mala suerte en el market timing etc ) hay que contar con los pequeños detalles que acaban haciendo de la suma de pequeñas ventajas en una ventaja mucho mayor e invisible a primera vista, desequilibrando lo que puede parecer un mercado equilibrado, por poner un ejemplo, la capacidad de distribución del producto por parte de la empresa para poner su producto en todos los lugares que importa ( capacidad de hacer tierra quemada durante una época incentivando la venta agresiva por los vendedores finales en la cadena de distribución, o haciendo una campaña de marketing muy focalizada por tener un conocimiento superior del mercado, etc etc ). Al final si un producto está en todos lados y/o en los lugares correctos para el target correcto, está más accesible que su competencia por mucho que tenga una calidad y precio inferiores, ocurre como con se suele comentar, que la belleza no sirve de nada si no hay nadie para poder admirarla y esa empresa corre el riesgo de ser como narciso que se enamoró de su propia imagen reflejada en un lago.

¿Alguna lectura recomendada para abrir boca antes de que salga el libro? Tengo que dejar de revolotear de tema en tema y centrarme :thinking: :joy:

8 Me gusta

Tiene usted toda la razón :grinning:

Yo me había ido centrando en los manuales introductorios:

https://www.amazon.es/dp/0262035944/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_W2JvEbS7RYDRP

https://www.amazon.es/dp/1118319184/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_K3JvEbVD8F0DV

y postergando la lectura de los libros más avanzados. Pero una vez que me he metido con este:

https://www.amazon.es/dp/1107687896/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_f5JvEbWZH0SF6

soy más consciente de lo que comenta, versiones más descafeinadas pueden ser más accesibles desde el punto de vista de las matemáticas pero pierden las sutilezas de los supuestos más realistas.

Saludos!

6 Me gusta

Por ejemplo en lugar de helados, pongamos un ejemplo que se comentaba por el foro en algún sitio, el de los robo advisors.
El producto es el mismo, la diferencia los costes, que a su vez tienen una relación directa con la economía de escalas, cuanto más cantidad de dinero, más capacidad de reducir comisiones. El típico caso a priori del “winner takes it all”, pero las cosas quizás no sean tan sencillas en la práctica.

¿Qué aspectos son clave para que Indexa se llevase la gran mayoría respecto a los demás, cuando a priori no hay tanta diferencia? ( Además del timing/suerte claro ). No es por un producto superior o un precio inferior.
A mi me parece que simplemente el targeting de publicidad ha sido mucho más focalizado y acertado comparado con el resto, en lugar de gastar cantidades ingentes de dinero haciendo publicidad en medios generalistas, también la eliminación de las fricciones en el proceso de contratación del producto ayuda muchísimo, Internet es perfecto para unir demandas de productos específicos segregadas en un amplio ámbito geográfico ( tiendas especializadas de aeromodelismo, deportes minoritarios, productos específicos de salud, etc ). La utilización de sistemas de afiliados, de los servicios de pago en buscadores de manera eficiente y/o redes sociales dependiendo del producto ( no tiene nada que ver instagram con facebook o con google ), una web con un alto ratio de conversión, usable ( clave en los dispositivos móviles ), sencilla y que aborde las preocupaciones y objeciones de los potenciales clientes y de la creación de contenido que establezca una autoridad y relación más personal con los clientes a través de newsletters/blogs etc van a marcar una diferencia abismal. Por eso a mi siempre me ha parecido un error externalizar estos servicios, deben ser in-house y muy competitivos, la web de Indexa está estrechamente desarrollada por uno de sus socios, por poner un ejemplo, ¿casualidad? No lo sé.
Luego vienen sorpresas entre CEOs, donde a algunos les parece totalmente increíble los márgenes que manejan otros, sus tasas de conversión etc por que lo que están delegando son aspectos claves del negocio sin implicarse personalmente y por lo tanto, nadie con capacidad de canalizar dinero tiene el conocimiento clave de la empresa, por lo que se acaba generando una minusvalía en “la capacidad de mutación” de una empresa, esto es, de mejorar y adaptarse por esta disonancia conocimiento-clave vs poder de decisión.
Jaja, perdón, que me he venido arriba, ya sé que son cosas de perogrullo, podría estar hablando horas de este tema, aunque no tenga ni idea de interpretar un balance o una empresa :joy:

11 Me gusta