No conozco los detalles, pero fíjese que he cogido exclusivamente la comisión de gestión, sobre la que entiendo R4 -y puedo entender mal- ni pincha ni corta.
Además he cogido un 1% a modo conservador. Pero la comisión media ponderada de las distintas clases del TV SC estará probablemente por encima del 1%, y el TV, que es la madre del cordero, creo que va al 1’50% más la de éxito. Es decir, que no es del 1%, sino ostensiblemente más.
No creo que gasten un despacho particularmente fastuoso. Probablemente incluso trabajen a veces desde casa. Al cabo, lo que se ahorren en estos costes va a su bolsillo. ¿Si vd recibe 100k decidiría gastarse 20k en una oficina pudiendo trabajar desde casa, en lugar de dedicar esos 20k a otra cosa?
En definitiva, yo creo que su idea es la de crear un pack completo que revierta sobre las distintas patas. Los rtdos del fondo atraen gente a sus cursos, el canal del Youtube le ayuda a publicitar sus fondos y cursos además de una buena monetización, etc. Es un modelo inteligente. Lo que chirría, pero va por gustos, es lo que ya se ha dicho del estilo (C💥R💥I💥S💥I💥S!!!) que curiosamente se asemeja más al de traders de coge el dinero y corre, que a inversores value tranquilos y largoplacistas.
Como otros foreros han apuntado, yo también lo veo un negocio bastante bien montado. Incluso le veo un aire fresco y moderno.
Ha comentado alguna vez que saca algunas ideas de inversión de sus propios alumnos a través de un foro de inversión.
A su vez, en vez de gastar en departamentos comerciales y relación con inversores (que pueden resultar hasta casposos para algunos), dedica tiempo a sus vídeos. En ellos se le ve cercano y es bastante transparente explicando sus tesis y forma de pensar. Este tipo de información, viniendo directamente del gestor, creo que transmite confianza.
El recurrente tema de los vídeos llevaba unos meses desaparecido, pensaba que con los “buenos” resultados de los fondos ya no había vídeos.
Solo bromeo no se me enfaden.
Para gustos colores, no hay muchos más canales en castellano sobre inversión en YouTube a ese nivel.
El clickbait… una manera de competir con otros vídeos y llegar a más gente. Una vez dentro, el contenido me parece acertado y no “vende humo” siempre teniendo en cuenta que va a un público digamos generalista dentro del sector.
Un poco de educación financiera, un poco de visibilidad para el fondo y algo de dinerito que se lleva vía YouTube, no pinta mal si encima entendemos que es algo que le gusta/divierte hacer.
Más allá de conjeturas, que dependerán del gusto de cada uno por el fondo y del momento de mercado para el mismo (ahora dulce), adjunto los gastos semestrales del True Value
Por eso decía si sigue así el año…pero vamos, si la rentabilidad del fondo es cero en los últimos 6 meses, la comisión mayor del 3% está garantizada, aunque no llegue al 5 % claro.
La comisión se cobra respecto al 31/12 del año pasado, toda rentabilidad adicional respecto al nivel que alcanzó el fondo en esa fecha se “grava” con el 9%. De hecho no se cobra en el momento, sino que se está creando una provisión que ser cobrará a final de año.
Gracias @estructurero por molestarse en poner cifras a lo que hasta entonces eran meras elucubraciones mías. Si se fija @Enriqwe en la tabla, mi cálculo del 1% sobre los activos bajo gestión era harto ingenuo (avisé que era conservador). En realidad, si entiendo bien, se embolsarían bastante más por la comisión de gestión.
Con todo, “cobrar suficiente” estoy de acuerdo que en última instancia es algo subjetivo. Uno puede cobrar 100M un año y aun así no parecerle suficiente.
Pues supongo que lo mismo que perseguía cuando no tenia fondos y también hacia videos, que es difundir lo que le gusta y hechar una mano, que de paso se de a conocer me parece un excelente subproducto.
No acabo de entender la frase de Marcos, entiendo @MAA (?), pero supongo va de que la bicoca está en la gestora más que en la gestión.
En el caso de los índices no me queda tan claro porque a menudo está el creador del índice (MSCI: Morgan Stanley Citigroup) y por otro lado el comercializador de los ETF que replican al índice. Por ejemplo Société Générale con creo sus Lyxor o no sé si Deutsche con sus iShares, etc. Desconozco ahí quien se come la tostada.
Por cierto, si el fondo pierde toda la rentabilidad en el resto del año, quedando a 0 o negativa la YTD a 31/12/2021, ¿alguien sabe qué pasaría con esa provisión de la comisión de resultados cobrada a los partícipes que se han mantenido durante todo el año?
Por cierto el true value con casi un 18 % de liquidez a finales de junio, toda una declaración de intenciones. Será para asegurarse esa comisión de gestión?
En fin yo encantado con el true value.
Creo recordar, si bien mi memoria es flojita, que tanto TV como TV SC contaban ya con bastante liquidez en el trimestre pasado. Estebaranz habla mucho de crashes en sus vídeos, en particular en sus títulos, y ha comentado lo importante que es invertir en las caídas porque es donde realmente se alcanzan grandes retornos. Contrasta con lo que dijo Paramés recientemenre de que él en casi toda su carrera apenas ha tenido liquidez. Que siempre ha encontrado oportunidades, y guarda liquidez “la justa para irse de vacaciones”.
¿Se va de vacaciones con el dinero de sus partícipes?
La liquidez es un tema delicado. Con la alta inflación y unos bonos que no rinden, hay que tener muy claro que el riesgo de caída en RV es elevado para ponerse a comprar dinero o bonos.