True Value y las Small Caps

Hace mucho que no se habla de la saga de los True Value. ¿Qué les parece como va el de las small caps?

4 Me gusta

La verdad es que el timing ha sido mejor imposible para fundarlo.

10 Me gusta

Y parece que el próximo año va a ser propicio para la small caps.

1 me gusta

Totalmente, entré al principio a 10 VL para tenerlo muchos años y el timming/suerte de construir la cartera como comenta ha sido increíble

1 me gusta

Yo igual. De momento muy contento. Al 0,75 por ciento de comision es bastante competitivo. Veremos a futuro

1 me gusta

Un +40% que llevo en el small caps.
No quiere decir nada su desempeño a 6 meses, pero mejor arrancar con +40 que para lo contrario ya tengo a cobas🤣.
Un poco de buen timing de vez en cuando no hace mal a nadie.
El desempeño del True value también está siendo bueno post pandemia estando a la cabeza de los value YTD.
Cuando se publique la cartera completa del true capital decidiré si lo incorporó y me hago con el trío.
A priori tiene hueco en mi cartera y las comisiones son tentadoras.

PD. Ahora ya no solo hace videos semanales con clickbait, también hace videos formativos en directo de más de 2 horas.

7 Me gusta

Realmente estaría bien calcular el rendimiento que hubiera obtenido si hubiese invertido en Cobas en la misma fecha, lo mismo la diferencia no era muy grande entre ambos tampoco.

9 Me gusta

Pues a 6 meses Cobas sSeleccion lleva un +13,57 y a ese mismo plazo 22.81 True Value small caps y 21.66 True Value.
Pero no iba por ahí la comparativa.
Era un pensamiento en voz alta, a veces uno cuando inicia una posición en un fondo tiene suerte con el timing y otras es al contrario.
Mejor empezar con el viento de cola especialmente si no se tiene intención de hacer más aportaciones.

4 Me gusta

Si, lo que quiero decir es que muchas veces cuando se inicia una posición en un fondo ese dinero viene de otro fondo o, en su defecto, sería invertido en otro fondo si no se hubiera invertido en el elegido.

Justo este fondo ha tenido un buen timing en su inicio, pero muchos fondos lo han hecho bien en ese mismo período porque ha coincidido en un periodo alcista de las bolsas.

5 Me gusta

Bienaventurados quienes supieron ver la ocasión y no hesitaron en canalizar fondos allá. Mi más sincera enhorabuena. Yo no pude unirme a vds esta vez pues ya no tengo cuenta en Renta4.

Entiendo que se refiere vd al True Capital, ¿o ando yo mal informado?

1 me gusta

La clase A del small caps (ya cerrada) tiene el 0.75, la B 0,95%.
En ambos casos renta 4 además aplica el 0,10 de depósito.

2 Me gusta

Vaya, vaya. Interesante.

Sin duda es uno de esos motivos por los que abrirse cuenta en Renta 4. Obviamente es fácil decirlo tras una subida del 40%, pero francamente esas comisiones son rompedoras y Alejandro Estebaranz me parece inteligente y poco endiosado.

Contento de ver, además, que alguien le pone el cascabel al gato en la industria de fondos value españoles. Hasta ahora parecía que nadie quería bajarse del 1,75% en una suerte de trust. Los clientes ganamos. Espero sigamos ganando.

6 Me gusta

Aunque el timming haya sido bueno, ojo que miren el desempeño de las small caps desde la creación del fondo (he incluido a Cobas Internacional, por darle un poco de picante a la cosa :slight_smile:).

Que pasen un buen día caballeros.

27 Me gusta

Pregunto, desde la igorancia: si en vez de una inversión inicial se hicieran aportaciones periodicas, ¿La mayor volatilidad beneficiaria o perjudicaria al DCA?

Si es verdad. De hecho yo traspase una pequeña parte del true value para comprar parte de mi aportación al small caps. El small caps me entró 10,3, pero el true value estaba a 11,5 por aquel entonces. Casi un 60 por ciento de subida bastante más que el small caps

2 Me gusta

Creo que le ha “penalizado” la liquidez en la construcción de cartera. Ojo…que igual que en el corto le ha podido penalizar con respecto al indice le podría haber beneficiado en caso de corrección.

Si por ejemplo tenemos un corrección fuerte seguro que debería sacar algún punto al indice si es capaz de aprovecharla.

Lo que desde mi punto de vista esta claro a largo plazo es que esa comisión de gestión y el pequeño capital que de momento maneja le debería venir bien.

Y si…creo que lo correcto seria comparar desempeño frente a similares y no el +40% que lleva porque el timming fue muy bueno.

6 Me gusta

El ir moviendo el dinero al comienzo para crear las posiciones entrando a veces en bloques dado el tamaño de las compañías es algo que de seguro no le ha beneficiado al principio. Se deja ver como estaba plano en las primeras semanas de creación del fondo, una vez creado el core de las inversiones y con menos liquidez el fondo ya ha seguido un curso más ascendente. Para compararlo se me hace difícil por la cap. media de entorno a 350 mill., igual el micro de Magallanes es al que más se le puede asemejar

2 Me gusta

Estoy de acuerdo con usted que al ser compañías tan pequeñas/iliquidas es difícil que tenga un benchmark correcto.

Ahora bien…que el cliente sea consciente en que esta invirtiendo porque la volatilidad debería ser muy grande. A ver si “nos vamos a emocionar” con un +40% ahora y cuando venga un -50% (que no es descabellado pensarlo) nos ponemos nerviosos.

Para mi puede ser una buena alternativa pero para un % reducido de cartera.

4 Me gusta

En mi opinión dudo mucho que hayan tenido ningún problema de gestión de liquidez para construir una cartera de small caps a finales de marzo de este año.
Vamos que lo podían tener invertido todo desde el primer día.

O si quieren decirlo de otra forma, se van a encontrar el problema en mucha mayor magnitud en cualquier otra circunstancia de mercado a la que les toque vender compañías con peso importante en cartera y recolocarlo en otras small caps.

Otra cosa es que el temor a que un fondo recién construído se despeñara en exceso les llevara a ser algo más cautelosos a la hora de entrar excesivamente rápdio en según que compañías que por mucho que hubieran caído un 50% podían caer otro 50% si el mercado seguía con la pinta que tenía esas semanas.

Si miran los informes de la CNMV verán que el fondo tiene una liquidez alrededor del 25% tanto en el informe de finales de junio como de septiembre. Obviamente en un periodo muy alcista eso es posible que pase factura respecto a otros productos 100% invertidos, aún no siendo la única razón a tener en cuenta.

Creo que los que han seguido a True Value más tiempo que yo lo podrán decir mejor pero siempre solía ser un fondo con bastante liquidez para lo que es un fondo de renta variable. Posiblemente en una estrategia con mayor presencia de Small Caps este hecho se pueda ver en una línia parecida. No lo veo ni negativo ni positivo de entrada . Tal vez que haya que tenerlo en cuenta para valorar los posibles resultados.

16 Me gusta

Nueva opa de una compaňia del small caps. Ya esty perdiendo la cuenta

8 Me gusta